« Pedro Vilarroig, vuelve la tonalidad | Portada del Blog | Un homenaje activo para un movimiento imparable »

Otoño Barroco


«Las modas y los estilos cambian, la calidad no».

Trevor Pinnock (director de orquesta y clavecinista británico).

Aires Barrocos en la agenda musical de este otoño. The English Concert capitaneado por Trevor Pinnock acude esta noche a su cita en el Auditorio Nacional de Música de Madrid. Junto al Coro de Voces Inglesas y con los solistas Carolyn Sampson y Alan Clayton, ofrecen obras de Haendel y Purcell.

Cuando Trevor Pinnnock fundó The English Concert en 1972 dió un paso decisivo en la interpretación con criterios historicistas, pues apelaba al empleo de instrumentos originales y a la recuperación de los valores estéticos y técnicos propios del Barroco. Este conjunto británico asombró a la crítica con su primer concierto en el English Bach Festival y desde entonces, la personalidad artística y el rigor musicológico han sustentado sus versiones. Trevor Pinnock es un clavecinista, organista y director británico, nacido en 1946 que ha compaginado su responsabilidad al frente de The English Concert con la dirección artística de la Orquesta Sinfónica Nacional de Canadá en los años 1990s.

Más Barroco para la jornada de hoy. Dentro del XVII Liceo de Cámara subtitulado como "El Triunfo de la Forma", esta tarde a las siete y media de la tarde, seis y media en Canarias, Radio Clásica ofrecerá en diferido la sesión celebrada el 14 de noviembre en el Auditorio Nacional de Música de Madrid. El conjunto La Risonanza y la soprano Roberta Invernizi interpretan sonatas y cantatas de Henry Purcell y Georg Friedrich Haenndel.

Una de las formaciones españolas más valoradas en la interpretación con criterios historicistas es la Orquesta Barroca de Sevilla. Esta noche en el Teatro de la Maestranza de la capital hispalense bajo la dirección de Manfredo Kremer afronta obras de Terradellas, Baguer, Plá y Boccherinni. Como solista cuentan con la soprano Olga Pitarch.

En el 250 aniversario de la muerte de Georg Friedrich Haendel el Teatro de la Maestranza celebra este acontecimiento con uno de sus hitos operísticos del maestro barroco, “Julio César en Egipto”, en puesta en escena alegórica de Herbert Wernicke con la Orquesta Barroca de Sevilla bajo la dirección de Andreas Spering.

Obras emitidas en Lo que hay que oír en el martes 25 de noviembre:

En la primera parte de nuestro magazine, nos vamos de concierto en diferido gracias a la Orquesta de Córdoba que el pasado 15 de Mayo recibió como director invitado a Daniel Klajner para afrontar un programa monumental: la Sinfonía número 1 de Beethoven y la Sinfonía número 3 de Brahms.

HAENDEL: Agrippina. Sinfonía (4'04"). The English Concert. Dir.: T. Pinnock.

PURCELL: O sing unto the Lord (12'22"). The English Concert. Dir.: T. Pinnock.

SAMMARTINI: Concierto para clave u órgano, cuerda y contínuo en Sol Mayor, Op. 9, núm. 3 (15'39"). La Risonanza. Dur.: F, Bonizzoni.

KREISLER: Concierto para vioín, orquesta de cuerda y órgano en Do Mayor "En el Estilo de Vivaldi" (11'13"). Gil Shaham (v.), Orq. de Cámara Orpheus de Nueva York.

FRANCÉS DE IRIBARREN: Delicioso Clavel (10'28"). María Espada (sop.), David Sagastume (cten.). Orq. Barroca de Sevilla. Dir.: D. Fasolis.

Obras emitidas en Lo que hay que oír en el lunes 24 de noviembre:

En la primera parte de nuestro magacín asistiremos en diferido al concierto que tuvo lugar el pasado 3 de abril de 2008 en el Auditorio de Galicia de Santiago de Compostela. La Real Filharmonía de Galicia y el pianista Joaquín Achúcarro, dirigidos por Christopher Wilkins, interpretan la Serenata en Mi Mayor op. 22, de Dvorak; y el Concierto para piano número 2 en Si Bemol Mayor, de Brahms, con la intervención de Joaquín Achúcarro.

RUBINSTEIN: El Pandero (4'06"). Olga Borodina (mezzo.) y Semion Skigin (p.).

HAENDEL: Gulio Cesare. (selec.).(11'). Irmgard Seefried (sop.), Dietrich Fischer-Dieskau (barit.). Orq. Sinf. de la Radio de Berlín. Dir.: Karl Boehm.

GERSHWIN: Preludio en Do sostenido menor (3'04"). Silvia Torán (p.) y Ignacio María Bocanegra (p.).


Apuntes:

El pasado sábado estuvimos Diego y yo en la Fundación Juan Mach de Madrid charlando sobre nuestro blog en la presentación oficial de la nueva WEB de Radio Clásica y pudimos conocer en persona a algunos oyentes que se habían acercado hasta el salón de actos de la Fundación para compartir el tiempo de la tertulia con nosotros. Gracias a todos por vuestro interés, apoyo y muestras de cariño. Un saludo. Mikaela.

*Imagen: Trevor Pinnock

*E-mail: [email protected]

2 Comentarios

Hola, Mikaela y Diego. Os escucho todas las mañanas y os escribí hace un tiempo sobre el contenido de "Lo que hay que oír". Creo que, a mi parecer, en las últimas semanas ha mejorado. Os animo a seguir así. Tengo el privilegio de haber saludado hace tiempo a Trevor Pinnock con ocasión de un concierto en Madrid, y esta semana ha sido "especialmente barroca" en Radio Clásica, con lo cual yo personalmente estoy encantado. Un abrazo.

Hola Mikaela y Diego. Soy, según veo el único "comentarista" de este artículo. Solo quiero aprovechar el blog para desearos unas Felices Fiestas y un buen 2009. Larga vida a Radio Clásica. Un abrazo.

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Lo que hay que oír


Lo que hay que oír es el magazín de actualidad de Radio Clásica, Radio Nacional de España que se emite en directo de lunes a viernes desde las 9 hasta las 11:30 de la mañana
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios