The Tallis Scholars traen su Renacimiento a España
Es gracias al I Ciclo de Música Coral organizado por la Orquesta y Coro Nacionales de España, que The Tallis Scholars llegan para ofrecernos, en la segunda entrega del ciclo, un programa titulado: De la Biblia a Shakespeare. Bajo la dirección de Peter Philips, este conjunto se encarga de interpretar música de John Taverner, Henry Purcell, William Byrd o Ralf Vaughan Williams.
En Lo que hay que oír, hemos tenido la ocasión de charlar con la directora del Coro Nacional de España, con Mireia Barrera, para que nos contase algo más, acerca de este concierto. Barrera apuntaba que una de las novedades que traen The Tallis Scholars estriba en que accedieron a presentar en este concierto obras de autores ingleses contemporáneos, algo que no es habitual en su repertorio. La directora del Coro Nacional de España también comentaba que se trata de un grupo que constituye un "referente absoluto" del tipo de música antigua europea en general.
Desde su fundación en 1978, The Tallis Scholars han logrado establecerse como el conjunto líder en la interpretación de la música sacra del Renacimiento. Alguno de los apuntes que nos pueden llevar a hacernos a una idea de su reconocimiento es el haber cantado en la Capilla Sixtina en abril de 1994 para culminar los actos de la restauración de los frescos de Miguel Miguel Ángel.
Hoy, en Lo que hay que oír, además, pudimos escuchar música de:
RACHMANINOV: Liturgia de San Juan Crisóstomo, op. 31. The Tallis Scholars. Dir Peter Philips.
BEETHOVEN: Gran fuga en Si Bemol Mayor, op. 133. Cuarteto Melos de Stuttgart
SCHUBERT: Sinfonía Nº 5 en Si Bemol Mayor, D. 485. Londos Classical Players. Dir: Roger Norrington.
MOZART: Cosi Fan Tutte, selección. Hermann Prey (Bar.) Orquesta del Mozarteum de Salzburgo. Dir: Bruno Weil.
TALLIS: Gaude Gloriosa Dei Mater a 6 vv. The Tallis Scholars. Dir: Peter Philips.
ANÓNIMO: Motete medieval a 6 vv. The Tallis Scholars, Dir: Peter Philips.