« Otoño Barroco | Portada del Blog | Recordando a Rosa Sabater »

Un homenaje activo para un movimiento imparable

Prácticamente coinciden en el tiempo la concesión de ese Premio Príncipe de Asturias de las Artes con el homenaje ideado por el INAEM y la Fundación Saludarte, al Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, ideado por José Antonio Abreu.

Cuando se presentó esta gira a modo de tributo, se pensó en hacer una actividad que, a la vez que sirviera de homenaje, hiciese las veces de "principio activo" formulado por los auténticos protagonistas de este fenómeno, es decir, los intérpretes y la música en sí misma. Con estas pautas, una tanda de conciertos era la mejor opción posible a esta idea que germinó en el caldo de cultivo adecuado.

Así, se inicia la gira en Huelva y los componentes de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Homenaje al Sistema de Orquestas de Venezuela, pasarán por Madrid y Valladolid, antes de cruzar el charco para actuar en el Carnegie Hall de Nueva York y en Miami. Esta Orquesta Sinfónica está formada por miembros de la JONDE, la Orquesta Presjovem, las Orquestas de Venezuela y la New World Symphony de Estados Unidos. Junto al pianista Javier Perianes y bajo la dirección de Pablo Mielgo, ofrecerán un programa compuesto por el Concierto para piano número 1 en re menor, de Brahms; y la Sinfonía número 5 en mi menor, op. 64, de Chaikovsky.

«El devenir de la música clásica en Iberoamérica está marcado por la acción transformadora de Abreu y su movimiento orquestal. Es una revolución que desde Venezuela se ha contagiado a otras partes del continente como por ejemplo la región de Chiquitos en Bolivia, donde miles de niños se avocan al estudio diario de la música clásica para dotar de un sentido a su vida cotidiana. Una lección no solo de música sino especialmente, de valores para desarrollar al ser humano en sociedad», comenta Mikaela.

Hoy en Lo que hay que oír, pudimos escuchar:

MONTSALVATGE: Concierto breve para piano y orquesta. (24´36") Orquesta Sinfónica de Tenerife. Rosa Torres-Pardo (p.) Dir: Víctor Pablo Pérez.

ELGAR: Concierto para violonchelo en mi menor, op. 85. Orquesta Sinfónica de Londres. Mats Lidstroem (vl.) Dir: Andrew Litton.

MONTEVERDI: Tirsi e Clori. Ballet a 5 vv e Instrumentos. Capilla Real de Madrid. Dir: Oscar Gershersohn.

Además de una nueva entrega de Sonido y Oído, que nos proponía Un paseo con Pablo

Lo que hay que oír


Lo que hay que oír es el magazín de actualidad de Radio Clásica, Radio Nacional de España que se emite en directo de lunes a viernes desde las 9 hasta las 11:30 de la mañana
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios