« Josep Vila: "Un buen coro se nutre de la riqueza tímbrica distinta de cada una de sus voces" | Portada del Blog | El violonchelo y la percusión se alían en un programa repleto de estrenos »

Elina Garanca: «En el canto y en la vida debes probar tus límites»

La joven mezzosoprano Elina Garanca ha estado de gira por nuestro país junto a la Kammerorchester Basel a las órdenes de Karel Mark Chichon, ofreciendo un monográfico con arias de Mozart. Entre vuelo y ensayo concedió una entrevista a Lo que hay que oír.



Charlamos sobre la voz, ese secreto que la cantante letona guardaba en silencio hasta los 17 años cuando al despestarse una mañana, sintió una auténtica revelación. A punto de terminar el bachillerato, tras una larga conversación con sus padres acerca de su futuro, una noche se fue a dormir con una de las preguntas más trascendentales que un adolescente puede hacerse a sí mismo: ¿A qué me dedico? ¿Qué carrera elijo? ¿Qué hago con mi vida? Y la respuesta, siempre íntima y personal, implica casi siempre el trazado completo de una biografía. Elina Garanca decidió ser cantante de ópera y con ello, se embarcó en una aventura que jamás había llegado ni siquiera a intuir: estudio, ensayo, disciplina, sacrificio, viajes, compromisos, críticas y aplausos, pero también belleza, conocimiento, fantasía, arte y emoción.


Claro que Elina Garanca decidió el canto pero no partía de la nada, se había criado en una familia de profesores de música y además, había estudiado casi media carrera de piano. No obstante, confiesa que, como cualquier adolescente de nuestra época, prefería escuchar a Mariah Carey o a Michael Jackson antes que al Barbero de Sevilla. Pero el hallazgo de su voz le incitó a experimentar todo cuanto podía dar de sí dicho instrumento; sólo el canto lírico es el camino que ofrece todas las posibilidades de la naturaleza vocal. Tras casi media vida dedicada al canto, confiesa honestamente que: "Todavía estoy buscando mi voz"... Porque la voz no se hace de una vez por todas, la voz necesita una puesta a punto permanente, un mantenimiento diario; crece y evoluciona en función del ejercicio técnico y artístico pero también del trabajo mental y espiritual del individuo.





Nacida en Riga en 1976, Elina Garanña destacó por primera vez en el Concurso Internacional de Cardiff (Gales) obteniendo los elogios de la mismísima Joan Sutherland. Después, su lanzamiento internacional acontece en el Festival de Salzsburgo en 2003. Según la crítica, la voz de Ellina Garanca ofrece las condiciones técnicas y expresivas de una verdadera mezzosoprano de esas que escasean actualmente. En estos momentos, en su atril reposan partituras del bel canto (repertorio al que le dedica su último trabajo discográfico) y también su admirado Mozart. El salzsburgués es uno de los autores cuyas arias se suelen recomendar a los cantantes en los primeros años de estudio y sin embargo, esconden una tremenda dificultad bajo esa sencillez aparente: «Es muy difícil porque Mozart escribe para la voz pero de una manera intrumental; así que la voz ha de tener una pureza y una simplicidad especial. Algunas veces es más fácil esconderse detrás de amplios portamentos y envolturas dramáticas (como por ejemplo en Verdi o Puccini). Pero con Mozart debes tener una férrea disciplina para ejercitar una buena respiración y una interpretación acertada en estilo… Mozart es como una dieta para la voz».

Al talento musical de Elina Garanca se suma una naturaleza interpretativa que le permite abordar los papeles operísticos con la credibilidad propia de una actriz de teatro. La cantante nos da algunas pistas sobre cómo preparar un nuevo personaje: «

Para mí lo más importante es el texto, qué sucede en la trama y entre los personajes: cuando afronto un nuevo papel, traduzco cada una de las palabras. Creo que la regla de oro para actuar es desarrollar un proceso mental interior: escuchar aquello que dicen los compañeros con la máxima atención, como si fuera la primera vez que lo escuchas en la vida y así, el proceso mental envía las instrucciones correctas al cuerpo para expresarse de manera natural y creíble».



Y ante un currículum de las características de Elina Garanca, uno se pregunta cómo será capaz de compatibilizar su carrera con una vida medianamente normal: «Cada vez tengo más compromisos y viajo más frecuentemente. Estoy en esta carrera porque todavía lo disfruto y porque todavía no he creado una familia. A veces pienso en el después y creo que quizás algún día me aburriré de esta vida tan estresante y entonces, reduciré mis apariciones. Pero cuando eres joven y tienes energías, debes de continuar, explorar tu potencial y probar tus límites; llegado un punto, quizás puedas parar y mirando atrás, darte cuenta de que has sido capaz de conseguir aquello que deseabas».

12 Comentarios

Gracias Mikaela ;)

Me paarece muy bueno el artículo sobre Elina.
La verdad es que no conocía mucho de ella hasta que presté atención de la grabación de Bajazet por el Maestro Fabio Biondi, y con un reparto de lujo, con Vivica Genaux, David Daniels, entre otros, es un privilegio tratar con estas personas bajo mi punto de vista, ya que la música clásica me parece algo sublime, y que debería ser algo mas que lo que es de nuestra cultura.

Saludos y Felicidades

Hola Mikaela:

Por Cierto no he tenido la suerte de escucharle
en directo, pero me parece la interpretación
que hace en la grabación de Bajazet con el
Maestro Biondi y su formación Europa Galante,
me parece impresionante, aunque tampoco se
queda atras Vivica Genaux.

Saludos y sigue con tu musica
Iberoamericana una maravilla

Tuve ocasión de escucharla en directo, cantando arias de Mozart -el pasado 27 de Enero, dentro del ciclo "Grandes Voces" del auditorio de Valladolid- y tanto me gustó, que allí mismo compré su disco "Aria Cantinela" y el dedicado al "Bel Canto", aprovechando el entusiasmo del momento..
La impresión que tuve, es que todo el mundo salió encantado del concierto y no siempre sucede así: sin ir más lejos, la interpretación -pocos días antes- de Bábara Bonney (lieder de Strauss) fue un tanto floja para las expectativas y desmerecío en esa ocasión cantando junto a un director tan estupendo como Vasily Petrenko..

Hola Mikaela, me encanta la redacción épica de este artículo sobre Elina Garanca. Muchas gracias por enseñarnos como se pueden unir, con vitalidad y precisión al mismo tiempo, la reseña musical y la bella descripción de maneras de vivir. Atentamente, Diego ARS

Bella voz, buena técnica, clase y elegancia.
Increíble que no se haga mención de que esta señora nacida en RIGA, canta Zarzuela maravillosamente y la ha grabado, en un español correctísimo.
Su madre le inculcó el amor a la música española.
Ella da la misma importancia a la ópera y a la zarzuela, pues mezcla arias y romanzas en un mismo concierto.
Se diría que nosotros nos avergonzamos de nuestra propia música, mientras los extranjeros la cantan y divulgan con éxito. Lamentable!!

linda voz aunque no conozço mucho de esta musica me gusto ,vi el concierto por tv en colombia y me encanto muchas felicitaciones

Me encantaria poder escucharte algun dia personalmente a mi tocaya Elina.....estoy recien conociendo tu carrera y es muy lindo lo que haces....solo k vivo en argentina!!!! algun dia vendrás???

excelente mezo soprano,hacia falta una cantante de su talla,que hermosa voz,timbre e interpretacion me parece que ha sido lo mejor que ha surguido en el siglo xx,a finalesclaro esta, ojala la disfrutemos mucho mas y haga una gira por sudamerica , a mi pais chile.gracias por el regalo de su voz señora garanca.

excelente cantante,lo mejor que ha surgido a finales del siglo xx,ojala pudieramos verla personalmente en chile,gracias por suvoz.

Elina Garanca es una verdadera Diva,tocada por la mano de Dios,nos enamora con su canto perfecto,cuidado,proli
jo y muy técnico.Además de estar dotada de una voz cau
tivante de bello timbre,muestra para regocijo del público
una belleza que cautíva y atrapa.Quiera Dios que la tengamos muy seguido por Argentina,para seguir disfrutan
do de sus grandes dotes de Artista.
Muchas gracias,por la posibilidad de expresarme al respec
to, y esperemos que retransmitan el concierto que dió don
de también actuó la soprano Ana Netrebko.-
31 de Enero de 2011.-


He tenido la fortuna de disfrutar del porte de reina y la voz de angel de Elina: primero en sus CDs y posteriormente en vivo en Gotweig 2008 (Nunca olvidaremos el Ave María de W. Gomez), Carmen en Munich con Kaufman (excepcional); Carmen en el Metropolitan Dic. 2010, sin descontar supresencia regular en sus DVDs, que eseperamos aumenten en número, pero ya! por que estoy muy viejo (71) y quiero disfrutar al máximo de una artista consumada, en todos los aspectos, y excepcional como Elina.
Nos vemos en Gotweig el 6 de Julio de 2011

Con todo respeto
Francisco Molina / Mexicali B.C., México

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Lo que hay que oír


Lo que hay que oír es el magazín de actualidad de Radio Clásica, Radio Nacional de España que se emite en directo de lunes a viernes desde las 9 hasta las 11:30 de la mañana
Ver perfil »

Síguenos en...