« La música crea ilusión | Portada del Blog | Una ópera con sabor cinematográfico y gusto clásico y barroco »

Haendel en Il Giardino Armonico de Antonini

Il Giardino Armonico presenta con una gira internacional su último trabajo: la integral de los Concerti Grossi de Haendel. Lo que hay que oír ha charlado con su fundador y director, Giovanni Antonini a su paso por Madrid.

«Los doce Concerti Grossi que constituyen el opus 6 de Haendel suponen un valor equiparable a los Conciertos de Brandenburgo de Bach, por ejemplo. Cada uno de los conciertos que integran este opus de Haendel configura un universo en sí mismo, un mundo expresivo, retório y compositivo propio, diferente del resto. Para interpretar el ciclo, hemos tratado de subrayar la identidad particular de cada una de las partes», explica Antonini.

Il Giardino Armonico inaugura el año con la presentación de los Concerti Grossi de Haendel, pero tiene prevista una agenda ocupada con otros proyectos como la gira junto a Sonia Prina para abordar las arias de Vivaldi, así como un monográfico titulado "Il Pianto di María" en colaboración con la mezzosoprano Berarda Fink. Actualmente, ll Giardino Armonico es el grupo histórico en residencia del Auditorio Miguel Delibes de Valladolid.

El conjunto capitaneado por Antonini se fundó en Milán, en 1985, con la intención de reunir a músicos procedentes de las principales formaciones europeas especializadas en la interpretación con instrumentos históricos. El número de intérpretes varía en función de las necesidades de cada programa.

«Más que una filosofía, en Il Giardino Armónico tenemos un método de aproximación a la música, al estudio de la misma: debemos ser extremadamente claros para establecer una base muy sólida a partir de la cual, dejar el máximo de libertad a la hora de interpretar en el concierto. El trabajo ha de ser profundo durante el estudio y ensayo; pulir la técnica para poder después realizar la idea musical. Entre la idea, el concepto musical y su realización existe una distancia que requiere gran esfuerzo. El desfaío del director es combinar y unificar todas las energías de los músicos hacia un mismo objetivo. Ciertamente, interpretar es un trabajo de equipo», afirma Antonini.

Lo que hay que oír


Lo que hay que oír es el magazín de actualidad de Radio Clásica, Radio Nacional de España que se emite en directo de lunes a viernes desde las 9 hasta las 11:30 de la mañana
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios