Una ópera con sabor cinematográfico y gusto clásico y barroco
The Rake's progress o La carrera del Libertino, de Stravinsky, es el último título con el que ha alzado el telón el Teatro Real de Madrid. En Radio clásica podremos escuchar esta tarde la representación en la que intervendrán María Bayo, Tobey Spence o Daniella Barcellona, junto a la orquesta y coro del Teatro Real y la dirección musical de Christopher Hogwood.
La Carrera del Libertino se compuso en 1945 y, por aquél estonces, Stravinsky estaba fascinado por el invento de la televisión. Pensó que cambiaría el mundo y, de hecho, su deseo con esta obra, fue crear la primera ópera para televisión aunque no llegó a realizarla. Éste aspecto ha sido decisivo para la concepción escénica con constantes guiños al cine de los 50 y 60, que ha ideado el director de escena Robert Lepage.
Esta ópera que, desde el punto de vista estructural, también toma muchos formalismos del Barroco y del período clásico, pero sin copiarlos (con referencias a Mozart y Bach) narra la historia de Tom Rakewell, un joven ingeuno de campo al que una herencia transforma en un libertino que acaba sus días en un manicomio inducido por el personaje de Nick Shadow, una personal visión del diablo. El oscuro ser intentará comprar el alma del protagonista a cambio de tres deseos pero éste, finalmente, se salva gracias al amor de toda su vida, Anne Trulove.
Roberto Montes dijo
Hola chicos,
muchas gracias por poner esta música de Jacinto Guerrero en versión de banda. Creo que ese mismo arreglo lo he tocado yo con un par de bandas sinfónicas.
Me habéis hecho recordar muchas cosas bonitas, sobre todo que todavía tengo memoria, esa bendita memoria musical, y me acuerdo de cada pasaje de la partitura.
No pretendeo alardear de mí, sino daros las gracias por refrescarme la memoria a estas horas de la mañana con una música tan importante para mí que fue la que me inició en esto de la música y la que luego me ha llevado a conocer otras tantas músicas. Mahler también le debe mucho a la música de bandas, como Charles Ives...
En fin, un gran abrazo a vosotros, Diego y Mikaela, y gracias nuevamente por vuestra música, nuestra música, la música.
Roberto Montes
16 ene 2009
javi dijo
la música suena muy antigua y las voces suenan más modernas
16 ene 2009
Laura dijo
¿El alma por tres deseos? Vaya, sí que parece intensa... si es que el amor es lo que tiene... ¡acaba triunfando!
19 ene 2009