« El violonchelo y la percusión se alían en un programa repleto de estrenos | Portada del Blog | Se estrena Juan José, la ópera póstuma de Sorozábal »

Stefano Palatchi encarna a Dios en el Teatro Real

El bajo español Stefano Palatchi encarna a Dios en Faust-bal, la ópera de Leonardo Balada que se estrena en el Teatro Real de Madrid. Justo antes del ensayo general, Palatchi visitó Lo que hay que oír para adelantarnos esta primicia mundial, un encargo del coliseo madrileño con libreto de Fernando Arrabal.

Hablar de Stefano Palatchi implica abarcar una carrera muy amplia e intensa. Este bajo catalán lleva subido a los escenarios desde su debut en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona hace casi veinticinco años. La biografía de Palatchi es digna de un libreto original: de legionario a cantante de ópera, pasando por actor de cine e intérprete de zarzuela… Su talento dramático y su versatilidad vocal le permiten adpatarse a múltiples papeles tanto de repertorio como de nueva creación.

Un cantante de ópera ha de ser un animal de escena y también de oficio. Para asumir la identidad de Dios, Palatchi se somete a largas sesiones de maquillaje y peluquería antes de ser colgado a varios metros de altura en medio de la boca escénica del Real. «Suerte que no sufro de vértigo”, comenta con sentido del humor Palatchi quien además reconoce ser un «auténtico corredor de fondo de la lírica» porque a lo largo de los años, ha afrontado con igual profesionalidad y seriedad papeles protagonistas y secundarios. «He cantado con los grandes desde el principio y eso me ha hecho mejorar», afirma humildemente Palatchi quien ha grabado junto a divas como Renée Fleming (Thais) o Edita Gruberova (Anna Bolena), y en cuya discografía se incluyen joyas como Ildegonda de Arieta, El Giravolt de Maig de Toldrá, El Gato con Botas de Montsalvatge o Margarita la Tornera de Chapí.

Con su voz de profeta (de esas que hacen vibrar el suelo por donde pisa) y un carácter afable, campechano, sencillo, noble y divertido, Stefano Palatchi se despedía de nosotros para hacer deporte antes de meterse de lleno en el ensayo. Por la tarde, sobrevolaba el escenario del Real dando cuerpo y voz a un Dios disfrazado de Valle-Inclán: con su barba de chivo, sus gafas de miope y su peluca triangular a modo del “ojo que todo lo ve”, el Dios de Balada y Arrabal, habla, canta, come y hasta lee la prensa… Un Dios terrenal que Palatchi aborda «siempre desde el respeto absoluto» como afirmó en directo. Tras Faust-bal, Palatchi se trasladará a Valencia, para el estreno de la ópera Lázaro de Cristóbal Halffter.



Radio Clásica trasmite en directo desde el Teatro Real, Faust-bal, una ópera de Leonardo Balada con libreto de Fernando Arrabal, basada en el mito de Fausto, pero ubicada en el tercer milenio y con los dos protagonistas con los géneros tergiversados. Fausto es Faust-bal, mujer bellísima de cualidades intelectuales superiores, única muestra visible de la bondad humana en un mundo dominado por la violencia. Una producción espectacular y surrealista, encomendada al Grupo Comediants bajo la dirección de Joan Font. Jesús López Cobos en el foso de la Orquesta Sinfónica de Madrid, afronta este estreno absoluto con las voces de dos sopranos españolas, Ana Ibarra y María Rodríguez, en el papel protagonista. La mezzosoprano Cecilia Díaz será la Amazona, los tenores Gerhard Siegel y Eduardo Santamaría los dos Margaritos, el bajo Stefano Palatchi encarnará a Dios y los barítonos Tomas Tomasson y Lauri Vasar a Mefistófeles.

Radio Clásica trasmitirá en directo la función del próximo miércoles 18 de febrero a partir de las 7 de la tarde, una hora menos en Canarias.

*ENTREVISTA con Stefano Palatchi en Lo que hay que oír, miércoles 11 de febrero (11 horas).

2 Comentarios

Se me hace increible ver a mi ex-compañero de mesa y clase del Liceo Francés ser un Dios en escena. Escuche con gran atención la retransmisón que hicieron en Radio 2 y disfrute de lo lindo.

Merci Stéphane... ¡Qué voz más impresionante¡

Bravo Stéphane!

Disfruté de lo lindo con mi ex-compañero de clase... lo que es la vida pero me trajo muchos recuerdos de infancia y disfruté con la riqueza de la voz.

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Lo que hay que oír


Lo que hay que oír es el magazín de actualidad de Radio Clásica, Radio Nacional de España que se emite en directo de lunes a viernes desde las 9 hasta las 11:30 de la mañana
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios