El guitarrista Fernando Espí recrea las miniaturas de Tárrega
El Certamen Internacional de Francisco Tárrega cumple ya su edición número 43, es decir que después del Concurso de París, es el más antiguo del mundo en su género: la guitarra. Esta edición cobra especial relevancia al coincidir con el centenario del fallecimiento de Tárrega (un suceso fechado el 15 de diciembre de 1909). Benicasim es destino obligado para guitarristas de talla internacional quienes acuden al certamen bien para concursar o para ofrecer conciertos complementarios. Uno de los artistas invitados en esta edición, es Fernando Espí quien cuenta ya en su haber con el ‘Premio a la Mejor Interpretación de la obra de Tárrega’. Espí, que tantas horas ha invertido en el estudio de este autor, nos ofrece su opinión sobre la trascendencia de su legado, justo cuando acaba de editar un álbum centrado en las Pequeñas Piezas del compositor (mazurcas, valses, polcas, estudios y preludios…):
«Tárrega es una figura capital de la guitarra española. Heredero de una tradición histórica, ya en vida obtuvo fama y reconocimiento; un prestigio que ha crecido con el tiempo, gracias especialmente al trabajo de sus alumnos y de Andrés Segovia. Pensábamos durante años, que Tárrega era una isla en medio de un desierto musical y que después de Fernando Sor y Dionisio Aguado, la guitarra atravesó una época oscura hasta que Tárrega impulsó un resurgimiento. Pero la musicología moderna ha sacado a la luz otros compositores y guitarristas de la época, lo cual ha venido a cambiar el contexto de estudio. No obstante, la figura de Tárrega debe ser revisada para convertirse en objeto de una investigación musicológica exhausta, y poder valorar así, el profundo alcance de su legado, su escuela y su labor pedagógica».
Éste álbum es el tercero consagrado a Tárrega (siendo el primero de ellos un recopilatorio de sus obras de cabecera y el segundo, un monográfico dedicado al apartado de las transcripciones). Con este proyecto, Espí emprende una aventura discográfica en solitario creando su propio sello para ganar en autonomía y libertad; despreocuparse de la rentabilidad económica exigida por las grandes compañías y así, poder grabar su trabajo con una intención de disfrute compartido e interés testimonial.
Considerado como uno de los mejores guitarristas españoles del momento, Fernando Espí estudió en el Conservatorio Superior de Alicante bajo la dirección de José Tomás. En su haber cuenta con otros galardones además de los obtenidos en el Certamen Internacional de Guitarra Francisco Tárrega de Benicasim (Segundo Premio y Premio a la Mejor Interpretación de la obra de Tárrega), como por ejemplo: Concurso de Juventudes Musicales (Primer Premio), Concurso Internacional S.A.R. la Infanta Doña Cristina – Fundación Guerrero de Madrid (Tercer Premio y Premio a la Mejor Interpretación de Música Española). Actualmente, compagina su agenda de conciertos con su labor pedagógica y además, dirige el Festival de Guitarra Fundación Ruralcaja en la localidad de Jijona (Alicante).
*Entrevista reportaje sobre Fernando Espí en Lo que hay que oír jueves 03/09/09
Contenidos y audiciones del magazín:
03/09/09 HAY QUE OIR (I) 9:00 – 10:00
Radio Clásica en la Quincena Musical de San Sebastián. En Sevilla se prepara la II edición del Festival Internacional de Música de Cámara Joaquín Turina. Audiciones: Cuarteto de Cuerda núm. 1 en Re menor, Op. 4 de Joaquín Turina en versión del Cuarteto “Sine Nomine”. Concierto para doble orquesta de cuerda, de Michael Tippett con William Boughton al frente de la Orquesta de Cuerda Inglesa.
03/09/09 HAY QUE OIR (II) 10:00 – 11:00
Audiciones: El Trío Wanderer interpreta Dumky, un piano trío de Antonin Dvorak. Concierto para clave y cuerda en La Mayor de Carlos Seixas en recreación de la Orquesta de Cámara Franz Liszt de Budapest dirigida por Jano Rolla con Janos Sebestyen como solista.
03/09/09 HAY QUE OIR (III) 11:00 – 11:30
El Primer Festival Sefarad de Música de Cámara en Madrid, conmemora aniverarios de autores judíos como Mendelssohn, Vainberg o Bloch. Entrevista reportaje con Fernando Espí guitarrista especializado en la obra de Tárrega. Audiciones: Poemas del Mar de Ernest Bloch con la Orquesta Sinfónica de Malmoe dirigida por Sakari Oramo.