La Orquesta Sinfónica Chamartín estrena temporada
La Orquesta Sinfónica Chamartín estrena su decimosexta temporada presentando un ciclo de abono con carácter estable en el Auditorio Nacional de Música de Madrid. Es una de las pocas formaciones sinfónico-corales de iniciativa particular y sin ánimo de lucro, que han sabido mantenerse y crecer con el paso de los años, consolidándose en el panorama de la música clásica de nuestra capital. Silvia Sanz Torre, directora titular desde el año 2000 nos presenta las novedades de esta temporada que consta de ocho conciertos, ofreciendo un cuidado repertorio de “clásicos básicos”, obras que no debemos dejar de escuchar en directo, debido a la magia singular que emana de una orquesta en vivo. Gracias a la OSC, celebramos un sorteo telefónico de invitaciones para que nuestros oyentes puedan asistir a los conciertos previstos en este ciclo.
La Fundación Orquesta Sinfónica Chamartín creada en 1993, debutó con su primer concierto en el Centro Cultural Nicolás Salmerón de Madrid y desde entonces, ha impulsado otras instituciones asociadas como el Coro Talía o la Filarmónica Infantil Mundo Jonsui. Por lo tanto, persigue una doble estrategia: sembrar una cantera de músicos profesionales y fidelizar a un público cada vez más entregado a la causa. Tal y como nos comentaba Silvia Sanz, en algunos conciertos, sucede que diferentes miembros de una misma familia participan en la sesión, ya sea como integrantes de la orquesta o cantantes del coro. Por lo tanto, la OSC es un espacio para la convivencia intergeneracional y el trabajo común de profesionales, estudiantes y músicos amateur. A esta declaración de intenciones se ha de sumar el compromiso con el intercambio internacional gracias a la sede que la OSC ha establecido en la República Checa, estableciendo así, un puente para la difusión de la cultural musical española en Europa.
*En la imagen Silvia Sanz, directora titular OSC.
*Reportaje OSC y entrevista con Silvia Sanz en Lo que hay que oír, 25/09/09.
Contenidos en Lo que hay que oír de los últimos podcast:
18/09/09 HAY QUE OÍR (I) 09:00-10:00
Radio Clásica inicia el ciclo de transmisiones de la 25ª edición del Festival de Música de Alicante. Audiciones: Concierto para trompa y orquesta en Si Bemol Mayor, de Reingold Morisevicht Glier; y Cantigas del Mar, de Rogelio Groba.
18/09/09 HAY QUE OÍR (II) 10:00-11:00
Gran Jete: Espartaco de Aram Khachaturian (III parte).
18/09/09 HAY QUE OÍR (III) 11:00-11:30
Homenaje a Pablo Sorozábal en el aniversario de su nacimiento. Audiciones: La Isla de las Perlas, de Pablo Sorozábal; y Ofrenda, de Conrado del Campo.
21/09/09 HAY QUE OÍR (I) 09:00-10:00
La Orquesta Filarmónica de Montecarlo, en directo, desde el Auditorio Rainiero III de Mónaco. Audición de obras de: Dvorak y Glazunov.
21/09/09 HAY QUE OÍR (II) 10:00-11:00
Monográfico América Mágica, dedicado al maestro de la ópera brasileña Antonio Carlos Gomes.
21/09/09 HAY QUE OÍR (III) 11:00-11:30
Reseña biográfica del compositor franco-flamenco del siglo XVI afincado en España, George de La Hele. Audión de obras de La Hele y Bach.
22/09/09 HAY QUE OÍR (I) 09:00-10:00
Concierto extraordinario de la Orquesta Sinfónica de RTVE (sorteo de invitaciones 25 de septiembre en el Teatro Monumental de Madrid). Audición de obras de: Concierto para piano y orquesta número 2 en sol menor, de Saint-Saëns y Misa Euge Bone, de Christopher Tye.
22/09/09 HAY QUE OÍR (II) 10:00-11:00
Andrés Orozco-Estrada, nuevo director titular de la Orquesta Sinfónica de Euskadi. Audiciones: Zharufa, de Andrés Isasi; Cinco Canciones playeras, de Oscar Esplá, y Tres Piezas Sacras, op. 23, de Félix Mendelssohn.
22/09/09 HAY QUE OÍR (III) 11:00-11:30
Segundo aniversario de la muerte de Pablo Sorozábal Serrano. Audiciones: Dulce señora, tallo florido, de los Cantos de Amor y Paz, de Sorozábal Serrano; y Rapsodia Hebrea para violonchelo y orquesta, de Ernest Bloch.
23/09/09 HAY QUE OÍR (I) 09:00-10:00
El Cuarteto Diotima protagoniza en la tarde del miércoles en Radio Clásica, el concierto que llega desde el Festival de Música de Alicante. Audición del Cuarteto de Cuerda número 1 en fa menor de Lucien Durosoir, en versión del Cuarteto Diotima. Audición: Gia Lussingato Appieno, de Alessandro Scarlatti.
23/09/09 HAY QUE OÍR (II) 10:00-11:00
Concierto homenaje a Leo Brouwer (Sorteo invitaciones, Auditorio Nacional de Música de Madrid 25 septiembre). Contra viento y madera: monográfico dedicado a las bandas de música, esta semana con el arreglo de una obra creada para conjunto de metales, en versión para Banda Sinfónica: Música para un festival, de Sparke, en versión de la Unió Musical L’Horta de Sant Marcel-Lí, dirigida por Miguel Morellá. Concierto para piano y orquesta número 2 en re menor, op. 23, de Edward McDowell.
23/09/09 HAY QUE OÍR (III) 11:00-11:30
El grupo Neopercusión estrena en España la obra de Stockhausen “Musik im bauch”. Audición de las Seis Canciones, de García Leoz.
*Para contactar con nosotros: [email protected]