Toda la danza, paso a paso, en Lo que hay que oír
A partir de hoy, los viernes en lo que hay que oír tienen un sabor especial a danza. El espacio de Radio Clásica Grand Jete, pasa a formar parte de la serie de monográficos que se emiten en nuestro programa a lo largo de la semana. Junto a nuestras América Mágica y Contra Viento y madera que Mikaela y yo, respectivamente, desarrollamos cada siete días, Silvia Pérez se incorpora a nuestro tiempo de emisión para contarnos todos los detalles del mundo de la danza.
Y para empezar, lo hace con un estreno, el de la temporada de danza del Teatro Real de Madrid, que este año se abre con el ballet Espartaco, de Aram Jachaturian.
En esta ocasión, el Real se viste de gala para recibir, por primera vez en su escenario, al Ballet del Teatro Bolshoi de Rusia, que representará para el público de Madrid una de las coreografías emblemáticas de su repertorio.
Concebido por Yuri Grigorovich, Espartaco, estrenado en Moscú en 1968, es un ballet en tres actos que narra la historia del esclavo que lideró una rebelión contra el Imperio Romano. Para su desarrollo argumental, Grigorovich se basó en la novela de Raffaello Giovagnoli, en hechos de la historia antigua y en el guión de Nikolai Volkov, dándole forma a una historia compleja cuya acción se centra en el tema de la rebelión.
Además, en el podcast de nuestro programa de hoy:
04/09/09 HAY QUE OIR (I) 9:00 – 10:00 El prestigioso director Michel Plasson, protagonista del fin de semana en Radio Clásica gracias a la transmisión de conciertos en directo, desde la Quincena Musical de San Sebastián. Primer Festival Sefarad de Música de Cámara en Madrid. Recuperamos una obra particular dentro del legado Mahler, su Cuarteto para piano y cuerda en La menor que escribió siendo un adolescente y que nunca llegaría a terminar (arreglo de Schnittke, en versión del Cuarteto Borodin). Otras audiciones : Concierto para flauta, cuerda y continuo en Sol Mayor de Johann Joachim Quantz con Peter Lukas-Graf como solista junto con la Orquesta de Cámara de Zurich. Selección de la ópera Goyescas de Granados en una grabación donde interviene el Orfeón Donostiarra junto con la Orquesta Sinfónica de Madrid bajo la batuta de Antoni Ros Marbá. 04/09/09 HAY QUE OIR (II) 10:00 – 11:00 Grand Jetté , monográfico sobre danza: Espartaco de Aram Khatchaturiam, el ballet que estrena la temporada del Teatro Real de Madrid. 04/09/09 HAY QUE OIR (III) 11:00 – 11:30 La voz del contratenor Andreas Scholl en Radio Clásica por partida doble : con motivo de la emisión del concierto celebrado el pasado 31 de agosto en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián, dentro de la Quincena Musical (Radio Clásica, domingo 6, a las 19 horas), nosotros recuperamos su grabación de la cantata profana Cessate omai essate RV 684 de Antonio Vivaldi junto con el Ensemble 415 a las órdenes de Chiara Banchini. Otras audiciones : Nocturno de Jesús de Monasterio en la interpretación del dúo formado por Manuel Guillén (violinista) y María Jesús García (piano).
MIke dijo
¡Gracias por incluir las audiciones del día! Espero que podáis hacerlo a diario.
04 sep 2009