« Lang Lang, el mago del piano | Portada del Blog | Ariel, adiós... »

Vilde Frang, fresco sonido del violín



La joven violinista noruega Vilde Frang lanza su último trabajo discográfico a la vez que ha pasado estos días por nuestro país para presentarlo ofreciendo una gira de conciertos por distintas ciudades de nuestra geografía. Sibelius y Prokofiev son los autores elegidos por Vilde Frang para este álbum en el que se rodea de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Colonia a las órdenes de Thomas Sondergard.

Nacida en Noruega en 1986, Vilde Frang comenzó sus estudios en Oslo. A los 10 años realizó su debut con la Orquesta de la Radio de Noruega y dos años más tarde, el prestigioso director Mariss Jansons la invitó para debutar con la Filarmónica de Oslo. Vilde Frang recuerda su paso por España como una experiencia que cataloga de manera contundente:

«Absolutamente fantástica. Ya había estado en España antes, recientemente y esta vez hemos venido a pasar una semana entera. Hemos viajado por el país visitando varias ciudades: Vigo, León, Zaragoza, Castellón… Yo disfruté especialmente el concierto de Zaragoza, fue fantástico, pero, en general, la gira ha sido una experiencia muy bonita y muy interesante porque desde que vi Carmen, con ese aire que representaba la ópera española yo siempre había querido participar de esa atmósfera.»

Becada por la fundación de la gran dama del violín de nuestros días, Anne Sophie Mutter, Vilde Frang desarrolla una carrera fructífera en Europa con apariciones junto a la Orquesta Filarmónica de Londres, a las órdenes de prestigiosos directores como Guidon Kremer. Sobre su reciente incursión en el mundo del disco, Vilde Frang comenta las obras que integran su última producción:


«Sí, recientemente he grabado los conciertos de Sibelius y Prokofiev con EMI, un trabajo que sale a la calle ahora y que ha sido muy emocionante para mí porque ambas piezas son obras que yo verdaderamente adoro tocar y con las que tengo una relación muy especial. Sibelius, en concreto, presenta un modo muy difícil, con una manera de escribir muy propia de los países del norte, lo cual hace también que encuentre su música muy romántica y pasional. Prokofiev es muy distinto. Hace uso de todos los elementos y características propias de la música rusa, pero, en general, creo que soy una privilegiada al tener la doble oportunidad de grabar estos dos conciertos de estos autores para mi primer álbum…»


El reportaje acerca de Vilde Frang, pueden volver a escucharlo en:

http://www.rtve.es/podcast/radio-clasica/lo-que-hay-que-oir/

1 Comentarios

Saludos. Escribo para informaros de una novedad discográfica que sacará Decca en marzo: se trata de una grabación en vivo efectuada en Leipzig, el pasado año, de la Pasión según san Mateo de Bach con el coro de Santo Tomás, el Tölzer Knabenchor y la Gewandhausorchester, dirigidos todos por Ricardo Chailly. YO tuve la suerte de presenciar ese concierto unos días después en Londres y os aseguro que los dos coros juntos sonaban maravillosamente bien.
Más información en el blog al que remite mi nombre, donde además podréis oír un fragmento musical del coro que va cambiando cada semana (con su permiso y el de las discográficas).
Abrazos.

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Lo que hay que oír


Lo que hay que oír es el magazín de actualidad de Radio Clásica, Radio Nacional de España que se emite en directo de lunes a viernes desde las 9 hasta las 11:30 de la mañana
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios