« Ariel, adiós... | Portada del Blog | El sacrificio de Cecilia Bartoli »

Adiós a Antonio Rodríguez Moreno, un referente en el periodismo musical

El miércoles día 3 fallecía el que, durante más de 30 años ha sido director de la revista Ritmo. Antonio Rodríguez Moreno murió a los 86 años tras una carrera dedicada a la publicación de artículos, entrevistas, crónicas y críticas nacionales e internacionales. Abrió la información musical española fuera de nuestras fronteras y llevó las riendas de una de las revistas más veteranas de cuantas se dedican a la música clásica y al disco en toda Europa: RITMO.

Antonio Rodríguez Moreno desarrolló toda su vida profesional dentro del ámbito de la música clásica. Colaboró con esta casa, con RNE, en diversos programas informativos de corte cultural y musical y ejerció como agente de conciertos de un buen número de solistas y agrupaciones en nuestro país. En 1976, al fallecer su padre, asumió la dirección de la revista RITMO, que mantuvo hasta el verano de 2008.

Su labor como director de RITMO durante más de 30 años estuvo siempre marcada por su empeño en la difusión de la música clásica española, de sus artistas y de sus autores, y no sólo en nuestro país, sino en todo el mundo. RITMO, bajo su dirección, adquirió una notoriedad que la ha llevado a mantenerse, con sus 81 años de historia, como una de las publicaciones líderes del sector musical en lengua española en todo el mundo.

A lo largo de todos estos años al frente de Ritmo, el trabajo de Antonio Rodríguez Moreno ha sido distinguido con diversos galardones y menciones, entre los que hay que destacar la Medalla de Oro al Mérito a las Bellas Artes y la Medalla Johann Strauss de Viena.

Ritmo se fundó en 1929. Desde su aparición, ha ofrecido al lector un punto de vista cercano y cordial con los protagonistas del mundo de la música clásica a través de entrevistas y reportajes en los que el ámbito discográfico ocupa un lugar destacado con comentarios, críticas y listas de novedades mensuales. El proyecto ideado por Fernando Rodríguez del Río siguió constante en las directrices de su hijo Antonio, quien supo aunar el trabajo firme con los cambios tecnológicos y sociales que han ido marcando las etapas de esta publicación a lo largo de más de 80 años.

1 Comentarios

y el mar tienes ojos de sapo y 1 tía buena al lado! que chollo

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Lo que hay que oír


Lo que hay que oír es el magazín de actualidad de Radio Clásica, Radio Nacional de España que se emite en directo de lunes a viernes desde las 9 hasta las 11:30 de la mañana
Ver perfil »

Síguenos en...