Natatori te salutant


Dados mis ínfimos conocimientos de latín hago una versión “mariapelaez” del saludo de los gladiadores antes de luchar. Aunque navegando por la red para buscar la versión nadadora del saludo (con poco éxito, claro) he leído que dicho saludo sólo se usó en una ocasión antes de una naumaquia, representación de una batalla naval y probable origen de los actuales reality shows (digo yo) con resultado de muerte de los perdedores.



Por lo visto la Piazza Navona se usaba para este espectáculo, se inundaba y se representaban las batallas navales (lo que quiere decir que usaban barcos, en mitad de la ciudad) tal como habían sucedido... o con resultado ganador para el imperio, si no había ido según lo esperado.

Me voy del tema, a lo que iba, los que van a nadar ya están todos dispuestos, con sus bañadores etiquetados por la FINA tras una minuciosa comprobación de que son los homologados, osea todos, lo que hace que no tenga razón de ser el etiquetado pero da un aspecto de mucha seriedad después de tanta movida. Lo cierto es que todos los bañadores están permitidos, pero si el tuyo tiene un arreglo o un desperfecto no lo sellan, tienen que estar como nuevos.


Sirenas y neptunos de todos los colores tienen ya cerca la consecución (o no) de su objetivo, alcanzar (o no) el sueño, cumplir (o no) las expectativas. Lo que es seguro es que esta noche, en Roma, habrá mucho sueño intranquilo, duermes alerta cuando está tan cerca el día que preparas con tanto mimo y entrega, y el calor será especialmente molesto para aquellos que empiezan el domingo.



Por la mañana, los técnicos y deportistas que empiezan a competir no tendrán el aspecto del recién levantado; el entrenador podrá relajarse en el momento en que vea que su nadador tienela mirada del que va a comerse el mundo, serena y como perdida, concentrada en unas horas más tarde, momento en el que toda la preparación saldrá de forma automática, brazada tras brazada tras la salida, no es necesario pensar porque lo que van a hacer lo han repetido cientos de veces en ritmos de prueba, el que piensa demasiado pierde el Norte, necesita mucho esfuerzo para concentrarse, está en desventaja con el rival “programado” y confiado.

Un saludo breve y al agua, a por todas.


Roma, un escenario ideal


Roma es, se mire por donde se mire, una ciudad espectacular. Siglos de historia concentrados en una “pequeña” porción de territorio. El Foro Itálico, donde se encuentra la instalación en la que se lleva a cabo el mundial, está totalmente a tono con lo que se espera de una ciudad como Roma.


El Estadio de los Mármoles (Stadio dei Marmi) es la instalación más representativa del Foro, construido en la época del fascismo, originariamente se llamaba Foro Mussolini, e inspirado en los foros del Imperio Romano, pasear entre las 59 esculturas de mármol que dan nombre al estadio impresiona hasta a los mejores atletas de la actualidad.


En cuanto a la piscina (lo Stadio del nuoto di Roma), se construyó para la celebración de los Juegos Olímpicos de Roma del 60, pero cuando uno entra en la piscina cubierta tiene la sensación de estar en algo parecido a unas termas romanas. Un impresionante vaso de mármol con torre de saltos incluida (lo que implica una considerable profundidad en uno de los fondos) y las playas y paredes cubiertas con mosaicos espectaculares con temáticas que mezclan los atletas con la mitología.

Sólo tienen que ver la imagen que he puesto al comienzo del artículo para hacerse una idea de la sensación de viaje en el tiempo que puede tenerse desde el agua.

Por último la piscina descubierta, en la que se celebra el mundial, la parte alta de la grada está casi a la altura de la calle (ahora hay grada desmontable para aumentar el aforo), de manera que la piscina está bastante más abajo que la calle, esta conformación hace que los pinos (probablemente centenarios muchos de ellos) asomen por detrás del graderío, y el edificio en el que está la piscina cubierta en uno de los fondos, hacen que realmente uno sienta que está en Roma incluso estando en una piscina.

Un escenario ideal para este esperado Campeonato del Mundo en el que veremos a las sirenas y los neptunos más rápidos de la historia.

Tecnología

Buenas,

Aquí os presento dos fotografías. La primera está hecha por mi tío en la final olímpica de 50 libre de Barcelona 92. La hizo con una cámara analógica (carrete de 36 fotografías).

La segunda foto es mía. También es la final de 50 libre, pero de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. Está hecha con mi cámara digital "ultra-súper" con tarjeta de memoria de 1 giga con capacidad para almacenar no menos de 500 imágenes.

Final 50 libre Barcelona 92. Fotografía de mi tío Alberto Peláez, 36 por carrete.

Final 50 libre Beijing 2008. Con mi cámara digital con 1G de memoria, almacenamiento de más de 500 imágenes.

La tecnología nos absorbe

El Equipo de natación al completo (y II)

Y ahora los caballeros:

Álex Villaécija (1990), “de la mano de su hermana” este año la progresión de Álex ha sido fantástica. En 200 libre consiguió batir el récord de España que ostentaba Olaf Wildeboer (ahora holandés), seguro que está dispuesto a recortar algo más la marca que le dio el pasaporte para Roma.

Rufino Regueira (1990), contrariamente a lo que se dice de los gallegos que no se sabe si suben o bajan, a Rufo se le veía claramente subir hace tiempo. Nadó un magistral 200 espalda en el Open en Marzo que supuso su primer título de campeón de España, en 200 espalda, gesta nada fácil si uno de los nombres que hay en la lista de salida es Aschwin Wildeboer. 1.57.95 es, para empezar, el 15º tiempo de inscripción.

Melquiades Álvarez (1988), bracista que este año apostó por trasladarse a entrenar en Barcelona al que la jugada le ha salido muy bien. Récords nacionales de 100 y 200 braza en piscina de 50 y récord Europeo en 200 braza en piscina corta. Melqui nadará partiendo 8º en 200. Tan fuerte de físico como de cabeza, sin duda sabrá aprovechar su momento.

José A. Téllez (1988), el trabajo da su fruto y Téllez lo sabe de buena tinta, esta primavera consiguió clasificarse para el mundial en una final de 100 libre en la que no dio opción a sus rivales, fue el único en bajar de 50”. Además formó parte del relevo que conseguía récord continental en los Juegos de Mediterráneo, nada mal su estreno en esta bonita competición. ¡A ver si el equipo repite la gesta en una final de mundial!

Juan Miguel Rando (1988), parece que el 88 es un buen año para nuestra natación masculina y Juanmi es una muestra más de ello. Tras un gran campeonato Open, este nadador, que sabe aprovechar sus momentos de forma al máximo y no se achica con nada seguro que apunta aún más alto de lo que nosotros podamos proponerle.

Rafa Muñoz (1988), ¿qué decir de Rafa? Presentarle como el nadador que ostenta el récord del mundo de 50 mariposa debería ser suficiente, pero cuando se habla de una bellísima persona es difícil dejar ese detalle de lado, así que Rafa es una gran nadador y mejor persona que va dispuesto a merendarse a los más rápidos de su especialidad.

Alan Cabello (1988), con energía renovada después de terminar el año olímpico con sabor agridulce; agrio por no clasificarse para Pekín; dulce por su papel en el europeo de corta donde consiguió el bronce en 200 estilos y los 6 récords nacionales batidos en el último mes del año en 100 y 200 estilos. ¡Será emocionante verlo en acción con su hermano Brenton en 200 estilos!

Aschwin Wildeboer (1986), el nadador más coordinado de todos los que he conocido, dentro y fuera del agua, la perfección técnica realizando cualquier ejercicio, en el agua o en el gimnasio, se consolidó como candidato a cualquier final que esté en juego en Pekín, siendo el único nadador del equipo en obtener el diploma olímpico en 2008. Con su familia dio el paso de trasladarse a Dinamarca a entrenar esta temporada (su padre, Paulus, es director técnico allí), afortunadamente los resultados han acompañado y Aschwin ha superado el récord del Mundo de 100 espalda en piscina corta y larga, y el récord europeo de 50 espalda en piscina de 25m. Aunque el estadounidense Peirsol recuperó el récord del mundo hace unos días, la lucha entre ambos será encarnizada en el mundial.

Marco Rivera (1983), fondista amante del triatlón y los grandes retos, jugará un buen papel en 800 y 1500 y tendrá rivales que pondrán a prueba sus carreras tácticas en las que, cuando parece que no pueda cambiarse una vez más de ritmo, él hace un nuevo cambio y se destaca. Su 12ª marca de partida en 800 nos hace soñar con un finalista también en esta prueba en los chicos.

Brenton Cabello (1981), el capitán del equipo junto con Erika, los JJOO le dieron alas para nadar un ciclo olímpico más con la esperanza de ayudar a su hermano a clasificarse para los Juegos de Londres y, ¿por qué no? Acudir por segunda vez a unos Juegos Olímpicos. Competitivo donde los haya, hubo una época en la que mi amigo Luigi y yo pensamos que nadie podía ganar a Brenton en una llegada ajustada. De momento el primer paso hacia Londres lo da con su hermano y veremos un duelo de titanes en el que los Cabello tratarán de convertirse en el primer español en bajar de los 2 minutos en 200 estilos.

Como presentación ha sido un poco larga, pero tal vez sea un punto de referencia al que acudir para seguir el blog en momentos determinados.

¡Ale, a disfrutar del mundial!

<<Sigue todo el Mundial de Natación de Roma en nuestro especial>>

El Equipo de natación al completo (I)

El equipo ya está en capilla. Últimos ajustes, descanso... puesta a punto. Con un equipo numeroso en el que caben tanto los veteranos como savia nueva, nuestros nadadores afrontan un mundial diferente, rodeado por la polémica de los bañadores .

Una cosa podemos tener clara, los demás no lo sabemos, pero los nuestros nadan rápido. Esto no quiere decir que tengan que tirarse al agua con medallas que aún no se han “repartido” colgadas al cuello, quiere decir que han trabajado muy duro, se han ganado una plaza con unos criterios exigentes y forman parte de un equipo nacional ambicioso e ilusionado.

Una breve presentación de nuestros nadadores para abrir boca, vamos de pequeña a mayor, las señoritas primero:

Marina García (1994), bracista revelación de este año que llega a Roma tras ganar dos platas en el Eurojunior en 100 y 200 braza con récord nacional en ambas pruebas. Parte como 16ª en 200 y 19ª en 100 braza, ¡feliz debut!

Mireia Belmonte (1990), probablemente en la actualidad sea la nadadora española más conocida. Su gran papel en el Europeo del año pasado la lanzó al estrellato y desde entonces ha batido récords de España en 18 ocasiones, en piscina corta y larga en 200 braza y 200 mariposa, 100, 200 y 400 estilos, se dice pronto. Por cierto, ¡el último de 400 estilos en piscina de 25 es récord del mundo! En 200 mariposa, el 2.06.90 que acredita de los Juegos del Mediterráneo le vale el 8º tiempo de partida, en 400 estilos tiene la 9ª marca de las inscritas y en 200 estilos 18ª, claro que si repite la marca que realizó el pasado año la veremos seguro en la final también en esta prueba.

Eider Santamaría (1990), fondista que por primera vez acude a una cita mundialista, muy bien situada en el ránking 7ª en el 1500, con aspiraciones de nadar la final en su estreno.

Conchi Badillo (1986), reconozco cierta debilidad por Conchi, gaditana de postín que este año está dispuesta a dejar el récord nacional por debajo de 31. Lo ha rebajado ya en 7 ocasiones en 2009, esperemos que llegue a 10 (¡eliminatoria, semifinal y final!). Parte 17ª en 50 braza.

Merche Peris (1985), supervelocista del momento, consiguió la mejor marca española de todos los tiempos nada menos que por delante de Nina Zhivanevskaia, ¡ahí es nada! Su 28.10 la lleva a tener el 9º tiempo de las participantes en 50 espalda.

Erika Villaécija (1984), la más veterana de nuestras féminas está deseando quitarse una espinita que le dejó una bronquitis en Pekín. Ambiciosa y valiente, Erika afronta el mundial partiendo con la 4ª marca en las inscripciones en 800 y 1500, además de tener opciones en el 400, en el que parte con el 15º tiempo.

<<Sigue todo el Mundial de Natación de Roma en nuestro especial>>

María Peláez


A sus 31 años, María Peláez es una leyenda de la natación española.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios