El mejor matemático joven de España, en el MIT.
lunes 10.oct.2016 por Santi García Cremades 3 Comentarios
Os presento a Roger Casals, por el nombre igual no os suena, ni por su cara, no es el nuevo talento del fútbol español entrenado en La Masía, aunque sí es el la gran estrella de la cantera matemática española. Tuve la suerte de conocerlo en persona el pasado lunes en la Gala de los Premios de Investigación Matemática Vicent Caselles, de la Fundación BBVA y la Real Sociedad Matemática Española (RSME), y lo hemos podido disfrutar todos en RNE el martes 4 de octubre de 2016.
Roger es un chico sencillo, humilde, expresivo, pero sobre todo pasional. Y su pasión son las matemáticas. Se nota. Se siente. Se contagia. Alguna diría ya "pues tiene que ser muy rarito, entonces", para esa persona van estas palabras: "las matemáticas no son cosa de locos".
"Una mente matematicosa", por Le Dibujine.
Roger ha recibido un premio, es uno de los destacados con el Premio Vicent Caselles, que hace honor al matemático español más referenciado de la historia, y además el Premio José Luís Rubio de Francia. Y, ¿por qué? pues por su investigación, sobre Topología de Contacto. Roger Casals ha resuelto un problema que estaba 50 años sin resolver: la conjetura de Chern para variedades 5-dimensionales:
"Son maneras de disparar con cañones en una esfera de cualquier punto a cualquier otro punto, y resulta que se puede hasta con una esfera de 5 dimensiones, de momento..."
Es un lujo tener cerca este talento, porque además los cañones de la investigación han mandado a Roger al MIT - Massachusetts Institute of Technology, después de haber trabajo en la Universidad Politécnica de Catalunya y en el ICMAT (Instituto de Ciencias Matemáticas). Con su presencia en las ondas, queda demostrado que los matemáticos existimos, que no hay uno solo y, sobre todo, que no estamos locos...
Os dejo la canción de Ketama, que el mejor matemático joven español ha tenido la dudosa locura de cantar en Las Mañanas de RNE.
CONCURSO SEMANAL:
Participa en el concurso de cada semana de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) con hashtag #masQparabolas respondiendo a esta pregunta:
¿Cuál es el lema del MIT?
Podrás ganar un lote de productos de tecnología (USB), cultura (revista UMH Sapiens) y ocio (una taza para espabilar).
La semana pasada propusimos la pregunta:
¿Quién dijo la frase: “El mayor enemigo del conocimiento no es la ignorancia, sino la ilusión del conocimiento”?
Respuesta ganadora: Stephen Hawking.
@UniversidadMH @SantiGarciacc @LasMananas_rne #masQparabolas El gran Stephen Hawking
— Jorge Zarza (@Bolzano20) 27 de septiembre de 2016
Nos oímos el martes que viene en Las Mañanas de RNE, con Alfredo Menéndez y una panda de gamberros radiofónicos (y mejores personas), a las 10:45.
Manuel López dijo
El lema es " mens et manus"
(8) AUM 😎 dijo
...de krack en krack...he akí otrü krack, Eduardo Saenz, geniales todas y todos, todes ÜÄÜ
https://youtu.be/HbDZj0eX9C0
(8) AUM,Cubo dijo
20 movimentos para resolverlo,póngase como se ponga, 6 lados-caras y un centro, cada cara de 3x3=9
https://youtu.be/-z4ysmsLl28