« ¿Qué forma tiene la curva de la normalidad? | Portada del Blog | ¿Cuáles son los números primos más cercanos que hay? »

Matemáticos españoles de la Historia.

    viernes 30.dic.2016    por Santi García Cremades    1 Comentarios

Los 3 matemáticos españoles más grandes de la historia.

¿Quién dijo “Aprended a ser un poco aprendices de todo para vuestro bien y, al menos, especialistas en algo para bien de los demás”?

Esta pregunta da para reflexión... Así que destaquemos a algunos de los matemáticos españoles que más prestigio mundial han tenido o que más han aportado a la ciencia exacta en este país, todo por supuesto desde una visión subjetiva...

3- Miguel de Guzmán (1936-2004)

El Profesor Miguel de Guzmán creó la Escuela de Pensamiento Matemático "Miguel de Guzmán". Se trata de un centro de enseñanza especializado en la detección, orientación y estímulo del talento matemático, orientado a alumnos de alta capacidad o con facilidad para las matemáticas. Lo fundó junto al Profesor Letona, compañero de RNE, y al que mandamos un saludo. Miguel nos dejó en 2004, y era murcianico, nacido en Cartagena.

Para entender su pensamiento, destacamos la siguiente cita de Miguel de Guzmán:

“Existen constelaciones de hechos matemáticos que se prestan para hacer de ellos una novela bien interesante. Me pregunto si el tiempo malgastado en muchos de nuestros rollos magistrales en los que tanto abundamos los profesores de matemáticas de todos los niveles no podría invertirse con gran provecho en contar pausadamente alguna de estas historias apasionantes del pensamiento humano”.

 

2- Lluis Antoni Santaló (1911-2001)


Es uno de los pocos matemáticos españoles que tiene una Teoría entera a su nombre: la Teoría Integral de Santaló. Máximo exponente de la Geometría Integral, gran pedagogo y divulgador científico. Hizo más de 250 publicaciones científicas, tarea muy difícil en el área de las matemáticas. Destaca por la publicación de libros con gran influencia en nuestra comunidad matemática, como su Geometría Proyectiva. La Geometría Proyectiva cuenta con la intersección de rectas paralelas en el infinito, ahí lo dejo...

 

1- Julio Rey Pastor (1888-1962)

Nos vamos al siglo XIX. Uno de los más vivos deseos de Rey Pastor fue implantar la ciencia en España. Aunque España nunca ha estado a la altura de los más importantes países europeos en el campo de las Matemáticas, Rey Pastor puede incluirse entre la élite de su época.

Aprovechó el movimiento de regeneración cultural que se produce en España tras la crisis de 1898, Rey Pastor consigue salir de España y acceder a lo que hace la élite matemática europea, algo que anima a hacer a otros colegas suyos como el matemático José del Corral y Herrero, quien, finalmente, optará por permanecer en España.

Fue además uno de los primeros matemáticos españoles que pudo investigar en buenas condiciones, por lo que fue un habitual de las publicaciones especializadas de la época y un científico reconocido. Se merece este primer puesto. 

 

Podríamos destacar muchos más, pero con este Top 3 hemos hecho un intento de darles nombre en estos días tan navideños. Y ahora recordemos la pregunta de esta semana que va sobre otro gran matemático español de la historia.

¿Quién dijo la siguiente frase?

Aprended a ser un poco aprendices de todo para vuestro bien y, al menos, especialistas en algo para bien de los demás.

Pedro Puig Adam 2
"Pedro Puig Adam", por Le Dibujine.

 

Como cada semana, le cantamos a las matemáticas. Esta vez un Villancico matemático español, "La Marimorena".

 

 

Programa completo:

 

Nos oímos el martes que viene en Las Mañanas de RNE, con Alfredo Menéndez y una panda de gamberros radiofónicos (y mejores personas), a las 10:45. 

 

Categorías: Ciencia

Santi García Cremades   30.dic.2016 09:38    

1 Comentarios

¡Buenos días!

Una entrada muy interesante. Curiosamente, y aunque le dieran el Nobel de Literatura (muy discutido) a Echegaray, este fue no tan buen literato como sobresaliente matemático hasta el punto de que Julio Rey Pastor decía: «Para la matemática española, el siglo XIX comienza en 1865 y comienza con Echegaray».

Las tierras castellanas han dado sobresalientes matemáticos, caso de Jesús María Sanz Serna que llegó a ser rector en Valladolid:

https://es.wikipedia.org/wiki/Jesús_María_Sanz_Serna

O el ya mencionado amigo de Julio Rey Pastor, el ilustre palentino (aunque de raíces facundinas) José del Corral y Herrero.

https://es.wikipedia.org/wiki/José_del_Corral_y_Herrero

Muy buen homenaje a los grandes matemáticos españoles de la historia, que se merecen su reconocimiento, por su estudio y dedicación a las ciencias exactas.

miércoles 1 mar 2017, 08:50

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

MÁS q PARÁBOLAS

Bio MÁS q PARÁBOLAS

Las matemáticas están por todas partes, y conectarlas a la vida cotidiana requiere de una visión y un oído especial. Del oído se encargan en "Las Mañanas de RNE, con Alfredo Menéndez" cada martes y de la vista tenemos este blog cada miércoles, con contenido más gráfico y explicativo.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios