Hoy es el día que todos ustedes estaban esperando. Esta noche, de 23:55 hasta las 3 de la madrugada, los Hermanos Pizarro despedirán desde el Torreón el año que acaba y darán la bienvenida al 2009 radiando una magnífica selección de plaquitas de 78 rpm para gusto y disfrute de todos los oyentes de Radio Nacional de España.
Aquellos que, a pesar de tan apetecible plan, se vean obligados a tomarse las uvas in situ desde la Puerta del Sol de Madrid, no se olviden de salir de casa con su transistor portátil a pilas y su pancarta, como bien hace la oyente que aparece en la fotografía adjunta y que lleva así, esperando el día de hoy, desde que die...
Sí amigos, sí. Han tenido que ser los Hermanos Pizarro los que descubrieran “la buena" de Bernard Hilda. Un tema titulado “Olé” de ritmo trepidante y frenético, al menos comparado con el resto del repertorio de este músico francés.
Éste y otros 12 temas sonaron en el programa del pasado día 26, fecha del segundo control de la evaluación continua de Melodías Pizarras.
La respuesta correcta a la pregunta de quién era el cantante de La Morita es, como algunos de ustedes han contestado, Antonio Machín.
Sigan atentos a este blog para saber cómo conseguir el obsequio que les ha correspondido (el surtido de frutas escarchadas y otros productos típ...
Qué confiados se muestran estos conejitos. Cómo se ríen, disfrutan y con qué despreocupación se comen los maizales, el trigo y arrasan las cosechas.
No tienen la más remota idea del negro futuro que les depara el Destino.
Si quieren saber qué les sucederá a estos simpáticos lepóridos en la voz de la maravillosa Orquesta Gran Casino, no dejen de sintonizar Melodías Pizarras esta tarde de 20 a 21 horas en Radio3....
Un programa para la historia, una emisión para recordar, un espacio para atesorar en las colecciones de los pizarristas, un viernes que será difícil olvidar, además de por los 14 jitazos que sonaron en Melodías Pizarras, por el control sorpresa al que sometimos a nuestros oyentes.
He aquí la respuesta a la pregunta: el intérprete de Tambó era el magnífico Miguelito Valdés, acompañado al piano de Noro Morales, como consta en el repertorio del programa que les adjuntamos más abajo.
1.- Coplas de navidad. Alina Bermejo y José Moro.
2.- Adiós al boggie. Luis Rovira.
3.- Ay caramba. Orquesta Andrés Moltó.
4.- Cuando yo diga. Los Xey.
5.- Qu...
La gentil Honorina fue la primera chica "hot" ibérica. Desde bien canija, Rina se pirraba por los alocados números de swing y bugui de las películas americanas, los cuales repetía sin parar en casa con su particular y sugerente hilillo de voz. Así que no hubo más remedio que llevar a la niña a Radio España de Barcelona para una audición, donde conquistó a los melómanos más listones y resabiados.
Musicazos de jazz como Sebastián Albalat reconocieron el talento de la damita y compusieron para ella canciones como “Triste Mar”, que se convirtió en un jitazo inmediato entre la juventud española. Descubran mañana el misterioso atractivo del Ma...
Aquí lo tienen: el repertorio del pasado viernes y la bomba que faltaba. Sobre el primero podemos decirles que incluye, además de la “Trilogía de Zaragoza”, grandes temas sobre la droga como “Belén” o sobre el amor en lugares tan distantes entre sí como los Alpes (“Tuli Uri Duri”) y el Trópico (“Negra ven acá”). Sobre la segunda sólo decirles que se trata de la bomba que fue cayendo despacito, despacito hasta posarse en el exterior de la Basílica del Pilar, como pueden comprobar en la imagen.
1.- Chicos. Orquesta Bizarros.
2.- Superdixieland. Feliciano Brunelli.
3.- Bomba E. Orquesta Demon’s Jazz.
4.- Se va Covadonga. Rafael Díaz con Julio...
El pasado fin de semana los Hermanos Pizarro viajaron a Zaragoza a visitar a su tío Santiago Pizarro. En un coche de línea de la Sepulvedana, Marciano, Longino y Bienvenido llegaron a la ciudad del Ebro donde ofrecieron a la virgen los presentes que, con entrega y dedicación, Longino le había preparado: un arreglo floral de papel maché y una réplica de Nuestra Señora hecha con macarrones y fideos.
De todo lo que vieron en la Basílica, lo que más gustó a los Pizarro fueron las bombas que se exponen en uno de sus muros y a las que homenajearán en el programa de esta tarde con un bloque de canciones que son la bomba....
Como les comentamos en último programa, que los Hermanos Pizarro califiquen de "tiros" aquellas canciones de calidad superior se debe a las dificultades de Marciano para pronunciar en su infancia el título de "Tiroliroliro", que se convirtió en "la canción del Tiro" y, por extensión, acabó denominando a toda melodía memorable por su ritmo, su música y su letra. Los "tiros" de la pasada emisión, se los enumeramos al pie de estas líneas y les invitamos a escucharlos en la sección de podcast de Radio3.
1.- Tiroliroliro. Orquesta Gran Casino.
2.- Mamá ¿Qué puedo hacer? Hermanas Russell y Orq. Bizarros.
3.- ¡Oh! Quiero un hogar. Bonet de San Ped...
La pizpireta reportera Amparito Pizarro firma, en el último número de la revista Mondosonoro, un artículo sobre los Hermanos Pizarro. Una interesante entrevista-reportaje que les adjuntamos más arriba.
Asimismo, aprovechamos las ventajas de estos ingenios electrónicos para incluir la entrevista completa que Amparito hizo a los Pizarro y que, a consecuencia de las exigencias editoriales y limitaciones de espacio de la dicha publicación, no pudo ser reproducida en su totalidad con el título con el que fue concebida por la sin par redactora: "La Revolución del 78".
Amparito Pizarro: ¿Cuándo sintieron la llamada de la roca metamórfica? ¿Son ust...
¡¡¡Melodías Pizarras, el único programa de radio que rompe la barrera generacional!!!
Lo escuchan los diablillos de la casa, el rebelde quinceañero, la parienta, padre, el tío del pueblo, la suegra y nuestros mayores. La familia por fin tiene algo de lo que hablar gracias a las canciones eternas de Melodías Pizarras. El próximo Viernes pongan los muebles de la salita contra la pared y prepárense para bailar el mambo, el bugui bugui y el alocado 'Tiroliroliro' lusitano de la Orquesta Gran Casino. ¡Salud y Pizarra!
...