« Los cañonazos del homenaje a Mama Ebonita | Portada del Blog | Si mandaran las mujeres »

Los Hermanos Pizarro en Esquire

    martes 27.ene.2009    por RTVE.es    12 Comentarios


La hazaña radiofónica de los Pizarro no ha pasado desapercibida para la prestigiosa cabecera norteamericana Esquire. En el número 16 de su edición española, correspondiente al mes de febrero, el insigne reportero Darío Manrique realiza una magnífica entrevista a los hermanos y consigue, en exclusiva, un listado de temas pizarros ordenados por temas.
Un gran trabajo periodístico digno de ser estudiado por las futuras generaciones en las facultades y escuelas del ramo, como pueden comprobar ustedes mismos a continuación.

"Los hermanos Marciano, Bienvenido y Longino Pizarro (alias artísticos) sólo salen del torreón familiar, una vez a la semana, para grabar Melodías pizarras. Estos tres “caballeros solteros de mediana edad” –en su propia definición– acuden al estudio de Radio 3 con sus antiguos discos de pizarra de 78 rpm, condición sine qua non que cumple toda la música que suena en su programa (junto con la de ser española o latinoamericana). “Desde pequeños hemos estado expuestos a los discos de pizarra que ponía nuestro padre Plutarco y no conocemos más del mundo exterior que lo que cuentan las letras de esas canciones”, cuenta Longino. Los Pizarro aborrecen la música actual (“he escuchado algo y es como el pito de la telefonía portátil ésta sin hilos”, reconoce Marciano), y defienden el foxtrot, el swing o la rumba de intérpretes como Bonet de San Pedro, los Lecuona Cuban Boys o La Orquesta Gran Casino: “Están grabados con medios muy precarios, pero suenan más contundentes que los de ahora”, opina Bienvenido: “Y lo mismo pasa con las letras: el uso del idioma es brillante, y más teniendo en cuenta el nivel cultural de entonces. Ahora hay licenciados universitarios que dicen que cantan en inglés porque el español no es un idioma musical... y te quedas con los ojos como platos”. Son arqueólogos de la música española de los años 20 a los 40, poco estudiada y peor conservada: “Recurrimos a traperos, mercadillos, chamarileros, anticuarios... Pero están surgiendo mecenas, fans del programa que nos regalan discos”.
Hay quien dice que tras los alias pizarristas se esconden tres habituales de fanzines y grupos; los mismos que bajo los nombres de Profesores eméritos Murky, Galactus y Serenidade, organizan las sesiones Musical Geographic, pero lo niegan: “Les respetamos, pero sus gustos difieren de los nuestros, porque ponen música extranjera y van de intelectuales”, sentencian antes de volver a encerrarse entre montañas de polvorientas y deliciosas placas de pizarra".

RTVE.es   27.ene.2009 16:31    

12 Comentarios

saludos desde los andes chile suth am...
gracias por el alimento musical de cada semana, yo muy entusiasmado con la musica de mitad del siglo pasado,
aca en chile las pizarras se dieron con furor, pongan lupa al maestro armando carrera (autor del clasico vals antofagata), o bien a leon cardona y su hawaiana, reinterpretando tangos y guarachas de manera particular (concepto similar adoptado despues por toñito quirazco q.e.p)
gracias por franz johan, el trio guadalajara,,,,tantos mas
una razon mas para establecer que el mejor "pop" se hizo durante la primera mitad de los veinte.
gracias pizarros
carlos reinoso, chile

jueves 29 ene 2009, 21:41

Hola amigos: Me lo paso muy bien los viernes recordando viejos tiempos.
Tengo 83 años y en Barcelona en 1946 ya tocaba la bateria con los pianistas Pedro y Federico Masmitjá, con Sebastián Albalat y
y las Hermanas Rusell. A partir de 1948 trabajé profesionalmente con Bonet de San Pedro, Raúl Abril, Antonio Machin,Orquestas Mario Barceló, Francisco Casanovas,Florida y muchas más durante 30 años.Viví la movida de la postgerra alternando con las grandes orquestas Gran Casino, Luis Rovira,Ramón Evaristo.Que tiempos aquellos. Un saludo Lorenzo

domingo 22 feb 2009, 18:39

Don Lorenzo, es un verdadero honor tenerle entre nosotros. Seguro que usted nos puede deleitar con infinidad de historias con todos los grandes...

Salud y pizarra!

lunes 23 feb 2009, 15:32

Hola Marciano¡ Celebro que encuentres interesante mi presencia.Ciertamente tengo muchas anécdotas musicales en mi mente y me gustaría explicarlas.En 1967 en la Orquesta Florida, coincidí con Roberto Van,trombón,violin y cantante argentino,pudimos reacordar la Orquesta Bizarros,dirigida por Agusto Algueró padre y al piano el maestro compositor Ramón Vives
actuaban en 1945 en la Sala de Baile La Gavina Azul en Barcelona. Si me indicas un número de telefono y una hora,me pondré en contacto con vosotros.
Saludos.

lunes 23 feb 2009, 19:27

Don Lorenzo, si es usted tan amable, escríbanos a melodiaspizarras@rtve.es

Salud y Pizarra!

jueves 26 feb 2009, 19:44

Buenas tardes,

He leído el comentario de D. Lorenzo.
Estaba buscando información de mi suegro "Mario Barceló" en internet y me he alegrado de encontrar a alguien con quién trabajó. Precisamente mañana cumple 94 años y le hablaré de usted.

Saludos
Lola

jueves 23 abr 2009, 15:33

Hola Lola : Que sorpresas nos ofrece Internet.

Precisamente tengo anotado en mi agenda, llamar a Mario mañana para felicitarle por su 94 aniversario. Lo conocí en Barcelona en el 1947 y entré en su orquesta en Junio de 1955 en El Líbano, y pasando a Teherán cuando estaba el Sha de Persia y la Soraya, hasta Julio de 1957 que me fuí a Bagdad.
En 1969 o 1970, nos vimos por última vez en Barcelona. Con mi familia, asistí a una tarde de Circo y mi sorpresa fué verle dirigiendo a la Orquesta.Cuando Mario me vió, dejó a la orquesta tocando y vino a darme un abrazo.
Recibe un cariñoso saludo.

jueves 23 abr 2009, 19:34

Hola Lorenzo,

Soy Mario Barceló hijo y estamos montando un documental sobre su vida. Me gustaría tratar con usted en privado para solicitarle una entrevista de cara al documental. Por supuesto está más que invitado a verle en la residencia en la que se encuentra en Alcalá de Henares. Yo le acompañaría con mucho gusto.
Mi email: mariutty@yahoo.com

Saludos,
Mario

viernes 24 abr 2009, 09:14

Hola Mario¡ Te he mandado un E-mail con mi
telefono y dirección de correo.
Espero tus noticias.
Lorenzo

viernes 24 abr 2009, 16:35

Desde el Paralelo de Barcelona os queremos saludar unas gentes que intentamos recuperar algo de su pasado. Además de las revistas, Las Variettés, comedies etc... El Paralelo fue clave en la evolución del Jazz. El Teatre Olympia Circ fue el primer lugar del estado español al que llegó el Charlestón en 1926 y se vieron los primeros afroamericanos bailando en un teatro, también citar la música local como Rina Celli y Bonet de San Pedro (de Mallorca) que en 1944 se dieron cita en este mismo teatro. El salón de baile Amaya fue el lugar favorito de baile de la ciudad también en los 40 con la participación de los gitanitos del swing de la calle de la Cera (donde nació la Rumba catalana). En el Talia, Tete Montoliu participó en más de una matinée en los años 60. En esas mismas fechas nacía un local clandestino de Jazz llamado Jack's y que pertenecía a un torero (Gabriel Carmona) que dobló como especialista a Mario Cabré en la película inglesa "Pandora y el holandés errante" cuyos principales protagonistas eran Ava Gardner y James Mason. La experiencia de este local fue trasladada al actual Jamboree.

El libro de Jordi Pujol BAULENAS, Jazz en Barcelona 1920-1965 es una JOYA.

Toni Oller Castelló (historiador y Presidente de l'Associació Pro Teatre Talia Olympia) Queremos que el talia se recupere y si es posible el Amaya también.

martes 19 ene 2010, 12:28

Recuerdos de La Gabina azul de la Av.Mistral. Su bola de cristal iluminando estrellas. Qué romanticas noches de los años 1946/48.- Allí tuve mi primer amor.
"Noche de ronda y tantos otro inolvidables temas.
Tengo 84 años, Resido desde hace 50 años en la ciudad de Mar del Plata (Argentina)
Gracias, por vuestra gentileza.
Gracias, por darme esta oportunidad de recordar.
Un abrazo de alma. para todos
Leo

domingo 31 oct 2010, 19:32

Me ha hecho ilusión encontrar esta entrada ya que el gran maestro Ramón vives era mi abuelo, y musicalmente un monstruo.

domingo 27 feb 2011, 20:20

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Melodías Pizarras

Bio Melodías Pizarras

Todas aquellas tardes encerrados en el torreón de la calle Londres, mientras sus amigos vivían la vida loca y tocaban la guitarra electrónica, barruntaban ellos que de algo tenían que servir...
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios