« Modernismos y barbarismos | Portada del Blog | ¡Por fin ya es viernes! »

La Fiebre del Skiffle

    martes 16.feb.2010    por RTVE.es    5 Comentarios

No es casualidad que, tanto Padre como el señor Roper, tuvieran en su momento un grupo de Skiffle. Durante un par de años, esta reinterpretación británica de las jug bands americanas causó auténtico furor.
Escuchen a The Chas McDevitt Skiffle Group para intentar comprender el porqué.

1.- "Cannonball Yodel". Elton Britt. (USA)
2.- "I’m satisfied”. The Chas McDevitt Skiffle Group. (Inglaterra)
3.- "Chinatown, my Chinatown". Slim and Slam. (USA)
4.- "Buster’s Crawdad Song". The Tune Wranglers. (USA)
5.- "Say, Little Girl”. Sugar Chile Robinson. (USA)
6.- "Juke Box Boogie". Ramblin’ Jimmie Dolan. (USA)
7.- "Hano Hano Hawaii". Harry Owens and his Royal Hawaians. (Hawai)
8.- "Blu-lu-lu-Jamaican Calypso". Lord Fly. (Jamaica)
9.- "Back to Back, Belly to Belly". The Charmer . (Trinidad)
10.- "Boogie Boogie Man”. Pete Johnson and Albert Ammons. (USA)
11.- “I want to be a Cowboy’s sweetheart”. Rosalie Allen. (USA)
12.- "The Wang Wang Blues”. Teresa Brewer. (USA)
13.- “My Blue Ridge Mountain Home”. Vernon Dalhart & Carson Robinson. (USA)
14.-“Tambouritza Boogie”. Continental Five. (USA)

http://www.rtve.es/podcast/radio-3/melodias-pizarras/

RTVE.es   16.feb.2010 10:25    

5 Comentarios

Queridos hermanos y demás pizarrístas.

Me dirijo a todos ustedes para compartir este "descubrimiento" o "alucinación" que me trae de cabeza desde hace varios días.

Pues bien, hace unos años vino a mi un señor argentino con una pizarra con dos temas de Federico García Lorca y la Argentinita, para que se los pasase a formato digital en mi estudio, muy gentilmente se los pasé y le pedí permiso para guardar una copia. Hasta aquí todo correcto. Hace unos días reescuché ese archivo, Nana de Sevilla es la canción en cuestión, volví a darme cuenta de unas curiosas resonancias que aparecían en la voz de la Argentinita, yo lo achacaba a resonancias en el micro, o en la aguja... pero después de escuchar y comparar en el editor de audio me di cuenta que estas resonancias solo ocurrían en algunas partes, no en todas, volviendo a escuchar y escuchar me di cuenta que eran coros! Era otra voz!! PARDIEZ!! Si en esa grabación no aparecen en los créditos ningún corista, quien es el que se los hace?? Lorca???? REDIOS!!! Unos dos litros de endorfinas recorrieron mi cuerpo.

Desde aquí les invito a revisen en el torreón esta grabación, con esos preciosos equipos que disponen y nos comenten, por favor.

Tengo un enlace a la grabación que subí en su día a youtube, para que todo el mundo pueda saber y escuchar de lo que estamos hablando, aunque la compresión en mp3 de este sitio reduce muchísimo la calidad de la escucha.

Saludos plaquiteros!

miércoles 17 feb 2010, 18:55

Al hilo de los Tune Wranglers descubrí a los Light Crust Doughboys, de la colección personal de 78 de un señor llamado Dennis Flannegan, un apasionado del Western Sing y el Country.

cuanto por descubrir!!!!! no hay tiempo suficiente!

salud y pizarras

lunes 22 feb 2010, 09:43

Aquí un enlace a Pee Wee King que conocen

http://www.youtube.com/watch?v=apXLSNOwG_g

(el sonido no es muy allá)

lunes 22 feb 2010, 09:47

Efedrínico skiffle, bailongamente endemoniado. Hay en el youtube un vídeo del 54 de un Jimmy Page púber con su banda de skiffle, muy bueno.
Salud y pizarra compañeros!

domingo 7 mar 2010, 14:16

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Melodías Pizarras

Bio Melodías Pizarras

Todas aquellas tardes encerrados en el torreón de la calle Londres, mientras sus amigos vivían la vida loca y tocaban la guitarra electrónica, barruntaban ellos que de algo tenían que servir...
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios