18 posts de agosto 2011

Please, Mr Dunn, swing it…

Bob Dunn, este circunspecto caballero con pinta de honrado dependiente, fue el más grande intérprete de steel guitar eléctrica que el mundo haya conocido, aparte de ser el primero en usar este instrumento en la música popular americana. Sus jazzísticos y deconstruidos punteos contribuyeron a dar forma a ese irresistible sonido que conocemos como Western Swing. Disfruten ahora de su genio en “St. Louis Blues” y “Sorry ‘I’ll Say I’m Sorry’”.1.- “Please Pass The Biscuits, Papy ‘I Like The Mountain Music’”. W. Lee O’ Daniel & his Hillbilly Boys. (1938)2.– “I want a girl”. Jimmy Revard and his Oklahoma Playboys. (1937)3.- “Everybody’s Truckin’”. ...

Un especial bien recio

De mucha reciedumbre y majestuosidad nos aseguran que quedó el especial que Mama Ebonita nos dictó desde el Plano Astral. El resultado de esta bonita comunicación transpersonal fueron las maravillas cubanas y portorriqueñas de los años treinta que sonaron tan escandalosamente bien el pasado viernes.1.- “A Centavo el mazo”. Conjunto Lírico Gloria Matancera. 2.– “La Arrolladora”. Oscar Calle et son Orchestre Cuban du Melody’s. 3.- “Conga Karabalicero”. Orquesta Antobal. 4.- “Pimienta y Sal”. Orquesta Paulina Álvarez. 5.- “Haciendo el Bongó”. Sexteto Moya. 6.- “Sabrosona”. Orchestre Typique Cubain Lazaro Quintero. 7.- “El vendedor de cacahuetes...

Esto es Western Swing! Vol.1

Conozca de primerísima mano, gracias de los Hermanos Pizarro, en qué consistía esa fantafabulosa mezcla de String bands music, jazz, swing, blues, pop, novelty, música de la frontera, y standards… que se dio en llamar Western Swing. Descubra boquiabierto lo que se cocía entre 1935 y 1941 en el estado de la estrella solitaria....

Las canciones que Mama Ebonita nos enseñó. Vol 4

Quizás por ser una señora tan de armas tomar y tener una personalidad que rayaba en lo paranormal, Mama Ebonita poseía un gusto extraordinario. Prueba de esta impresionante sensibilidad y este poderío son las maravillosas canciones que nos enseñó antes de partir para siempre… Esta tarde, podremos disfrutar de 14 gemas del legado materno....

Discos educativos

No todo van a ser llenapistas, ni números uno interpretados por artistas de moda en Melodías Pizarras; también nos ocupamos de los discos concebidos para la educación a distancia, como pueden ser la cajita de 78’s de Vince Akina & his South Sea Islanders para enseñar a los escolares norteamericanos a bailar Hula o el álbum educativo para la Era Espacial de Raymond Scott donde aparece “Dedicatory piece to the crew and passengers of the first experimental rocket express to the moon”. 1.- “Skokiaan”. African Dance Band of The Cold Storage Commission of Southern Rhodesia. (Sudáfrica) 2.– “Don’t telephone, don’t telegraph (tell a woman)”. Tex Wil...

Que siga la fiesta

Después del abracadabrante fiestón que hemos vivido este fin de semana, vamos a seguir la juerga con esta tremebunda selección de temas bailables y semibailables, que harán las delicias de los pizarristas más obstinados. Que siga la fiesta…1.- “Missouri Scrambler”. Joe Loss and his Orchestra. 2.– “El Manicero”. Casino de la Playa Orquesta. 3.- “La Conga”. Lecuona Cuban Boys. 4.- “Rumba Royal”. Edmundo Ros and his Rumba Band. 5.- “Marrequinha”. Franco E I “G” 5. 6.- “A Cholo Mambolo”. Al Romero and his Orchestra. 7.- “Consuelo”. Sexteto Munamar. 8.- “Papa Ogun”. Alberto Iznaga y su Orquesta Siboney. 9.- “Quizas Quizas Quizas”. Rico’s Cr...

Que no falte de nada…

Menos monitos tocando el ukelele y canciones malas, en el programón terráqueo de esta tarde va a haber de todo y para todos. Desde Sudáfrica al Canadá, pasando por Hawai y Cincinnati, nos visitarán luminarias como African Dance Band of The Cold Storage Commission of Southern Rhodesia, Vince Akina & his South Sea Islanders, The Gong Yankees o “The Man with a Million Friends”....

Y los Pizarro vieron que era bueno

Dejándonos llevar por este clima general de grandes manifestaciones sobrenaturales veraniegas, hemos preparado con cierto afán apologético catorce alborotadas selecciones musicales, con las que ustedes se van a sentir mejores personas y mejores pizarristas. Porque no todo va a ser kumbanyar y kumbanyar....

Maravillas de la Ciencia

Gracias a esta asombrosa máquina de hacer podcasts, propiedad de Radio Nacional de España, ustedes pueden disfrutar una y otra vez de programas tales como el que se registró el sábado 13 de agosto de 2011 en los estudios de Prado del Rey. Disfruten pues, no sólo de este programa histórico, sino de cualquier otra edición de Melodías Pizarras en: http://www.rtve.es/podcast/radio-3/melodias-pizarras/1.- “Steel Guitar Hop”. Cecil Campbell’s Tennessee Ramblers. (USA)2.– “She was a washout in the blackout”. Hoosier Hot Shots. (USA)3.- “Honky Tonk Blues”. Jimmie Davis and Brown’s Musical Brownies. (USA)4.- “I’m just an Outcast”. The Bar X Cowboys. ...

Para la juventud indómita

Otra esmerada selección pensada tanto para todos esos jóvenes indómitos que deambulan por nuestras calles y plazas, como para esa juventud psíquica que prefiere divertirse encerrada en casa. Unos se sentirán identificados con el mensaje de “Sin Hilos” de Tejada y su gran Orquesta y otros con “Meneando tu chasis” de Los Fronterizos. Melodías Pizarras, siempre contentando a todo el mundo.1.- “Hilo-March”. Mena Moeria Minstrels. 2.– “Co-co-coconut”. Edmundo Ros and his Rumba Band. 3.- “La Reina del Guaguancó”. Alberto Iznaga y su Orquesta Siboney. 4.- “Babara Batibiri”. Machito and his Latin-American Orchestra. 5.- “Babalú”. Bernice Parks. 6.- ...

Calendario de este mes

agosto 2011
lun. mar. mié. jue. vie. sáb. dom.
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31