2 posts de noviembre 2016

Las palabras pueden hackear (literalmente) tu cerebro

El uso sistemático de palabras negativas, produce una alteración en los niveles hormonales y neurotransmisores. Las palabras positivas fortalecen nuestros lóbulos frontales, y favorecen el rendimiento cognitivo general del cerebro. Por Cristina Martínez de Toda – Neuropsicóloga CogniFit Nuestro cerebro está estructurado para mantenerse alerta. Esta herencia de tiempos ancestrales nos ayudaba a protegernos de situaciones peligrosas cuando nuestra supervivencia se veía continuamente amenazada. Desde el punto de vista evolutivo, sentir estrés al escuchar una palabra hostil, tiene gran sentido. El estrés nos ayudaba a luchar contra ene...

El azúcar no incrementa tu rendimiento mental ¿Cómo afecta el azúcar al cerebro?

El consumo del azúcar refinado produce picos de energía que rápidamente descienden empeorando nuestro desempeño cognitivo. Un nivel óptimo de glucosa se consigue ingiriendo alimentos como cereales, pan, pastas, patatas, frutas… El azúcar puede producir en nuestro cerebro un efecto similar a algunas drogas. Por Irene García Calvo – Psicóloga CogniFit Todos alguna vez hemos oído que el rendimiento cerebral mejora con el consumo de azúcar. Pues bien, esto no es del todo cierto. La glucosa, sustancia fundamental en el correcto funcionamiento del cerebro, nos ayuda con las tareas intelectuales más intensas. Un descenso en el n...

Calendario de este mes

noviembre 2016
lun. mar. mié. jue. vie. sáb. dom.
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30