« ¿En qué se diferencia el cerebro de las personas introvertidas y extrovertidas? | Portada del Blog | ¿Cómo afecta la cafeína al cerebro? »

¿Es la hipnosis real? ¿Qué sucede en tu cerebro cuando te hipnotizan?

    viernes 10.mar.2017    por Equipo CogniFit    7 Comentarios

  • La hipnosis provoca cambios en el funcionamiento del cerebro.
  • No todas las personas pueden ser hipnotizadas por igual. Esto se debe a que tenemos diferentes estructuras cerebrales.

Hipnotizar cerebroPor Andrea García Cerdán – Psicóloga CogniFit (Evaluaciones neuropsicológicas y estimulación cognitiva)

Todos hemos oído hablar de la hipnosis. Pero la imagen que habitualmente se le ha dado a esta técnica es de algo místico que te impulsa a hacer cosas extrañas, o algo propio de charlatanes que nos quieren engañar. ¿Qué es realmente la hipnosis? ¿De verdad funciona? ¿Por qué no es eficaz para todas las personas? Aquí te lo desvelamos.

No es cierto que durante la hipnosis estés a merced del hipnotista, y que, por ejemplo, seas capaz de matar a una persona estando en trance. Ante todo tu capacidad racional sigue funcionando, aunque de otra manera.

No todas las personas pueden ser hipnotizadas por igual. Y esto es debido a que tienen diferentes estructuras cerebrales. Además, la hipnosis tiene efectos a nivel cerebral, provoca cambios en su funcionamiento.

¿Qué es la hipnosis?

La hipnosis puede definirse como un estado de conciencia durante el cual una persona tiene intensificada la atención y la concentración, lo que le permite explorar sus pensamientos, talentos y experiencias de una manera que normalmente no es accesible a nosotros. Muchos profesionales de la psicología y la psiquiatría lo consideran una técnica útil, con respaldo científico con la capacidad de tratar condiciones médicas y psicológicas.

¿Por qué no todas las personas pueden ser hipnotizadas?

No todas las personas son susceptibles de ser hipnotizadas, ya que unos son más sugestionables que otros. Por ello es fundamental saber si una persona puede ser hipnotizada antes de comenzar la hipnoterapia, ya que puede que esta técnica no funcione.

Según un estudio, las personas a las que no es posible ponerlas en trance hipnótico tienen menor conectividad en las áreas asociadas al control ejecutivo (planificación, organización, memoria a corto plazo) y atención que las personas altamente hipnotizables. Es decir, es posible que estas personas sean menos capaces de dejarse absorber por las experiencias del día a día, en las que la atención, la planificación de la acción están acopladas.

Sin embargo, recientemente se ha visto que es posible mejorar la capacidad hipnótica de las personas mediante estimulación de ciertas áreas del cerebro.

¿Qué ocurre en el cerebro durante la hipnosis?

Menos actividad en la zona cerebral relacionada con la racionalidad

Según un estudio, durante el proceso hipnótico desciende la actividad en el área cerebral relacionada con las funciones cognitivas racionales. Es decir, durante la hipnosis hacemos menos uso de la racionalidad, la planificación, nos dejamos llevar y dejamos de preocuparnos.

Mayor conexión mente-cuerpo

También en ese estudio se observó un incremento en las conexiones entre dos áreas cerebrales (corteza dorsolateral y la ínsula), lo que permite al cerebro a procesar y controlar lo que está ocurriendo en el cuerpo. La hipnosis nos proporciona más control sobre nuestro propio cuerpo.

Menores conexiones entre las acciones y la conciencia de acción

Otro hallazgo fue el descenso de las conexiones entre dos áreas implicadas en la conciencia de acción y de la acción misma. Cuando estamos realmente comprometidos e implicados con algo, no pensamos en hacerlo ni cómo, simplemente lo llevamos a cabo. Es decir, durante la hipnosis somos menos conscientes de nuestra acción. Se nos permite estar más implicados en las actividades que se nos sugieren o nos sugerimos a nosotros mismos, ahorrándonos los recursos mentales que se ponen en marcha cuando somos plenamente conscientes de la actividad.

Sin embargo, no es que se pierda el control, al contrario, las personas sienten mucho más control sobre sus funciones sensoriales, motoras y corporales. Lo que ocurre es que lo hacen en un sentido involuntario, como si simplemente se observaran haciéndolo pero sin participar.

Facilita el sueño profundo

Según un estudio, la escucha de audios hipnóticos antes de dormir incrementa significativamente la cantidad de ondas lentas producidas durante el sueño profundo. Lo que indica que la hipnosis también proporciona unos grandes niveles de relajación, mejorando la calidad de sueño.

¿Para qué se puede usar la hipnosis?

En pacientes que son fácilmente hipnotizables, esta técnica ha demostrado ser eficaz aliviando dolor crónico, dolor de parto, tratando la adicción al tabaco, trastorno de estrés postraumático y mejorando los síntomas de ansiedad, fobias, trastornos del sueño. También se ha visto eficaz en el tratamiento de los síntomas de demencia.

 

Categorías: Ciencia

Equipo CogniFit   10.mar.2017 11:32    

7 Comentarios

La verdad es que este articulo es muy interesante porque la hipnosis es una herramienta muy buena si se sabe utilizar. Como psicologo pienso que la hipnosis es un arma de doble filo, ya que también se puede "hacer daño" si no se utiliza correctamente. Así que a mi me gusta esta técnica, siempre y cuando el que induce a la hipnosis tenga experiencia y sepa en todo momento lo que hace . Juanjo. https://psicologoyonline.wordpress.com

sábado 13 may 2017, 11:14

Me quedo mas tranquila al leer el relato sobre la hipnosis, pero igual no es un tratamiento muy común. Como saber si la profesional que lo práctica no se va a equivocar y te puede dejar con un daño cerebral. Es posible eso? Esta pregunta no la hago por mi es por otra persona que se esta tratando con este método. Gracias

miércoles 20 sep 2017, 14:17

Es una auténtica barbaridad, que desconocidos durante una sesión hipnótica, introduzcan en el subconsciente palabras como asco, asqueroso, boca podrida, veneno,........
Y con todos sus no santos cojones, se atrevan a afirmar que no tiene ningún efecto secundario.
Obviamente la hipnosis tiene efectos. Buenos y malos, y no se ha de permitir a cualquiera que en.nombre de la eficacia haga barbaridades.
Saludos

sábado 10 feb 2018, 17:33

La hipnosisi realizada por un especialista no manifiesta riesgo alguno para el paciente, ya que todo lo que se aborda o abre en la mente son recuerdos y lo que se trata son emociones, es cierto, si, que se reprograma patrones y demás, por eso indispensable que sea un especialista y no un improvisado....

La hipnosis es bastante confrontacional, al menos la hipnosis regresiva, ya que te enfrente con las emociones que experimentaste en los orígenes de tu problema, es una técnica maravillosa que permite soltar situaciones que de manera cotidiana no podrías liberar, y la verdad todo está en nuestra mente.

lunes 8 oct 2018, 19:00

Todas las personas con una inteligencia mayor o igual al pueden ser hipnotizadas con el método que le corresponde a cada una. Todas. Desde el hecho de que la hipnosis con un hipnotizador es la «hipnosis guiada, dirigida» se tiene como verdad que la hipnosis es un proceso natural del cerebro y la mente; tan natural como recordar un acontecimiento. Todos los individuos capaces de seguir las instrucciones de quien hipnotiza pueden ser hipnotizados, y todos aquellos con una inteligencia mayor o igual al promedio pueden hacerlo. El que funcione o no la inducción a hipnosis depende de quien vaya a inducirla. Saludos.

lunes 28 ene 2019, 20:39

La hipnosis es totalmente inofensiva si se sabe utilizar, yo no he tenido ningún fracaso en mi vida profesional en sentido negativo de algún trastorno pos-hipnótico , pero sabiendo hipnotizar, no dando nunca sugestiones negativas y sabiendo despertar del sueño hipnótico, lo peor que puede pasar es que no puedas solucionar el problema.
Soy médico y he practicado cientos de casos, unos con curaciones completas, otros aliviando los síntomas patológicos y pocos sin ningún efecto

miércoles 29 may 2019, 22:02

Mi comentario es qu también digan lo malo de una ipnosis es que otro individuo se mete atú mente cerebro o respetores cerebrales a ordenarte que debes de dejar de amar a una persona o que debes de sentirte diferente y con las órdenes claras de que solo son ordena de la ipnosis a consciencia de que sabemos que en una ipnosis ya te quitan la voluntad propia para que sol agas y te sientas como l ipnosis te lo ordene y a veces en casos especiales la persona tiene que ser torturada para aserle entender que el que va a mandar es la ipnosis y que jamás tendremos la libertad con la que nacimos de ser felices con voluntad propia por que todo lo quiere manar la ipnosis y alos que somos ipnotisados sufrimos mucho por darnos cuenta de que ya no mandamos en nosotros mismos solo nos isieron títeres me da una profunda tristeza de que toda mi familia a sufrido conmigo porque jamás dejaré de pelar mis derechos como una persona con derecho ala libertad de sentir y vivir con amor y creencias propias y muchas ganas de ser libre de ipnosis que ami me ipnotisaron sin mi consentimiento a una vida tan anormal diferente a muchas porque se sufre mucho saber que ya nunca se ara nuestra voluntad solo sere títere de por vida atte una ipnotisada por un sicólogo que a sido. Muy dolorosa mi experiencia en la ipnosis te causan mucho dolor te llevan ala locura y la desesperación de que nadien puede quitártelo y solo tienes que soportar tanto sufrimiento yo quiero morir para poder ser libre de ipnosis

lunes 23 mar 2020, 17:34

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Desafía tu mente

Bio Desafía tu mente

¿Por qué dormimos mal en camas extrañas?, ¿Cómo aprende el cerebro de un niño?, ¿Por qué llamamos a nuestro hijo por el nombre de su hermano?. Si 'Desafía tu mente' te deja con ganas de más, estás de suerte: el equipo de neurociencia de CogniFit abre blog para acercarnos curiosidades sobre el funcionamiento del cerebro y la mente humana. http://www.rtve.es/desafiatumente
Ver perfil »

Síguenos en...