« ¿Cómo afecta la cafeína al cerebro? | Portada del Blog | Olores y recuerdos »

Tiempo o dinero: ¿Qué es más importante?

    miércoles 19.abr.2017    por Equipo CogniFit    6 Comentarios

¿Tiempo o dinero? ¿Crees que serías más feliz teniendo una mayor cantidad de dinero o, por el contrario, preferirías tener más tiempo libre para disfrutar de tu vida? Tiempo y dinero son dos recursos muy valiosos y relacionados entre sí. Es complicado decidir entre tiempo y dinero, ya que cada recurso tiene sus propias ventajas e inconvenientes. En nuestro día a día nos enfrentamos de manera continua a situaciones en las que nos vemos obligados a poner en una balanza ambos factores.

Tiempo o dinero Cognifit

Por Mairena Vázquez Rodríguez – Psicóloga CogniFit (Evaluaciones neuropsicológicas y estimulación cognitiva)

A lo largo de nuestra vida hemos aprendido a valorar el dinero incluso más que el tiempo. Si reflexionamos en nuestra forma de trabajo, cambiamos nuestro tiempo por dinero. En la mayoría de ocasiones nuestra prioridad es gastar menos dinero aunque para ello tengamos que invertir más tiempo. Por ejemplo preferimos vivir en una casa más barata aunque ello implique tardar más tiempo en llegar al trabajo. Pensamos así porque tenemos el concepto de que, para tener dinero, hay que ganarlo y eso implica un gran sacrificio. En cambio, el tiempo parece que no nos cuesta nada y, simplemente, lo tenemos y lo gastamos a nuestro antojo. A pesar de esto, la realidad es que podemos ahorrar dinero, pero el tiempo no puede ahorrarse.

¿Qué dice la ciencia acerca del tiempo y del dinero?

Recientes estudios han intentado determinar lo que las personas consideran más importante y los resultados van influidos dependiendo de la edad de las personas encuestadas. De este modo y según una investigación realizada por la Universidad de British Columbia (Vancouver) se ha observado que conforme aumentamos nuestra edad, damos más importancia al tiempo que al dinero. Además cuando valoramos el tiempo más que el dinero, somos más felices. Hershfield y Cassie Mogilner Holmes (Universidad de California) explican que las personas que opinan que el tiempo es más importante que el dinero son más felices.

No obstante, con la generación de los conocidos como “millenials” (personas nacidas entre 1980 y 1995), se ha determinado que éstos prefieren contar con una franja mayor de tiempo libre antes que tener un gran salario. Su idea principal es trabajar como un medio, pero nunca como un fin.

Dan Gilbert, psicólogo y profesor de la Universidad de Harvard explica que la cantidad de dinero que se gana no proporciona un extra de felicidad, es decir, no porque ganemos más dinero vamos a ser más felices. Afirma que “invertir en experiencias es mucho mejor que invertir en cosas materiales”, de ahí la importancia de mantener una vida social saludable. Si además decidimos invertir el tiempo en dedicarlo a otras personas, podríamos alcanzar mayores niveles de felicidad.

Por otra parte, desde The New York Times se ha analizado la relación existente entre felicidad y riqueza. A partir de aquí se ha determinado que a mayores ingresos económicos, mayor felicidad. Pero estas personas corren el riesgo de desarrollar pensamientos obsesivos acerca de ganar cada vez más dinero al pensar que nunca es suficiente, lo cual les perjudica.

La decisión nos pertenece a cada uno de nosotros: ¿Tiempo o dinero?

En definitiva, está claro que el dinero es un bien imprescindible, pero… no lo es todo. Es más fácil conseguir dinero que conseguir tiempo. El tiempo es un bien finito, quizás, lo más valioso que tenemos y no le damos el valor que se merece. El valor que le damos a cada recurso y cómo los invertimos es lo que predice la felicidad de las personas. No nos olvidemos que “el tiempo es oro”.

¿Y tú con qué te quedas?: ¿tiempo o dinero?

 

Categorías: Ciencia

Equipo CogniFit   19.abr.2017 09:10    

6 Comentarios

Yo elegiría tiempo para así poder disfrutar de artículos tan exquisitos como este. Enhorabuena; necesaria y dolosa reflexión...

miércoles 19 abr 2017, 13:08

El tiempo es la vida, el oro es otra cosa de poco valor cuando pierdes lo primero.


miércoles 19 abr 2017, 18:11

LECCION DE VIDA ...
20 de Abril del 2017.
1° de la E.S.O. ( 9:00 a.m.) ....Asignatura: Introducción a la ciudadanía.
* ¡ Chic@s ! ....estamos viviendo un momento alentador en este país.


[ 👦 ➖ 🔧 ] ciudadano profesional : Formula : C = Tl + Tc
Donde : C = capital ganado.
Tl = tiempo libre.
Tc = tiempo trabajo.

[ 😯 ➖ 💰 ]. corrupto profesional : Formula: Cs = Tl + TC
Donde : Cs = Capital secuestrado.
Tl = Tiempo libre.
TCs= Tiempo para seguir generando Cs.

* " Conseguir" dinero para tener mas tiempo libre con el que continuar " consiguiendo" dinero.
(×) Conseguir = La interpretaciones semánticas de esta palabra son variadas en significado y gusto.
Por favor, para mas información puede remitirse a la R.A.E. ( gracias ).

jueves 20 abr 2017, 08:55

Hay que buscar el equilibrio entre el dinero necesario para vivir y el tiempo necesario para disfrutar de los placeres de la vida.
La paradoja es que podemos tener mucho dinero pero estar tan ocupado con el trabajo que no tenemos tiempo para gastarlo, o podemos tener mucho tiempo (estar en paro) pero no tener dinero para hacer cosas de ocio, como expericiencias, salir a cenar, ....

Así que siempre lo digo, la clave es EQUILIBRIO

Firmado. Juanjo. Psicologo: https://psicologoyonline.wordpress.com

domingo 24 sep 2017, 17:03

Hoy en día todos ponemos como prioridad el dinero y nos olvidamos de que el tiempo que pasó no vuelve más. Es importante dar tiempo de calidad a nuestra familia, amigos, afectos y disfrutar más la vida.
El dinero es importante, pero no lo es todo
http://www.periodistadigital.com/economia/empresas/2018/02/13/ofertas-trucos-para-no-perderse-ninguna.shtml

miércoles 11 abr 2018, 15:44

Pensáis como los pobres. Lo mejor (a no ser que seas rico de nacimiento o montes un negocio pasivo) es invertir en activos tu capital con vistas a conseguir rentas con las que dejar de trabajar en un futuro (cuanto mas cercano sea este mejor). Leed sobre la independencia financiera.

lunes 17 sep 2018, 23:24

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Desafía tu mente

Bio Desafía tu mente

¿Por qué dormimos mal en camas extrañas?, ¿Cómo aprende el cerebro de un niño?, ¿Por qué llamamos a nuestro hijo por el nombre de su hermano?. Si 'Desafía tu mente' te deja con ganas de más, estás de suerte: el equipo de neurociencia de CogniFit abre blog para acercarnos curiosidades sobre el funcionamiento del cerebro y la mente humana. http://www.rtve.es/desafiatumente
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios