EXPERIMENTA vuelve al papel
viernes 5.sep.2014 por Ruth Cantarero 0 Comentarios
- Celebrando los 25 años de trayectoria y tras varios años fuera del papel, la revista EXPERIMENTA vuelve a sus orígenes con muchas novedades.
Aunque la tendencia es el paso a lo digital, lo virtual, el 2 y el 3.0 para muchas publicaciones, Experimenta quiere volver a los orígenes aprovechando todas las posibilidades que ofrece el formato papel. Ahora más que nunca, hay que fomentar la convivencia de formatos, plataformas y medios, y experimentar con todas las nuevas posibilidades.
Experimenta es una revista internacional de diseño, arquitectura y comunicación visual que se edita en España desde 1989. Tras interrumpirse su publicación hace mas de tres años, la revista vuelve al papel con un número monográfico dedicado al mundo de la autoproducción y la ética DIY (Do-It-Yourself). A partir de este número 66, Experimenta reanuda sus ediciones con periodicidad trimestral para tratar, con carácter monográfico, los grandes temas del proyecto contemporáneo.
Nuevo Formato
La nueva Experimenta se presenta en formato revista-libro para tratar los grandes temas de la cultura del proyecto, con carácter monográfico y periodicidad trimestral. Así, en esta nueva etapa, sus responsables se plantean revisar las ideas y prácticas asentadas dentro del mundo del diseño proponiendo alternativas posibles que respondan a las problemáticas reales del mundo de hoy.
El formato papel propone además un universo de posibilidades para explorar y experimentar, y hacer de cada número una pieza única con un valor añadido.
Diseño
Cada uno de estos nuevos números, contará con la colaboración de un diseñador invitado para su realización. En la primera monografía dedicada al DIY (Do-It-Yourself) y la autoproducción, el estudio valenciano Lavernia & Cienfuegos (Premio Nacional de Diseño 2012) ha sido autor del proyecto gráfico y la original cubierta. Y para futuras entregas, el Estudio Bisdixit (Girona, España), Isidro Ferrer (Huesca, España), R2 (Oporto, Portugal) y Manuel Estrada (Madrid España) ya están preparando sus propuestas.
Papel vs. Pantalla
Aunque la tendencia de muchas publicaciones es precisamente a la inversa, del papel al mundo digital, Experimenta se arriesga y vuelve a sus orígenes conscientes de las opciones y lo que puede significar: “No es fácil plantear una revista en papel en un contexto dominado por internet y los soportes digitales, pero tampoco compartimos las premoniciones de un futuro atrapado exclusivamente en los píxeles de una pantalla.”
Una revista en formato papel plantea muchas ventajas. Además de la facilidad de manejo y de la localización de los contenidos, también es importante el hecho de acotar y aglutinar los contenidos concentrando la atención sobre los mismos, sin posibilidad de hiperlinks. “La ventaja de una revista en papel es, precisamente, su límite físico, pues se constituye como espacio acotado donde textos e imágenes se encuentran en función de precisas decisiones editoriales y gráficas. Estos límites físicos y la selección meditada de sus contenidos son aspectos centrales en la definición de su calidad.”
Además, con esta nueva versión en papel, los suscriptores podrán accederá contenidos exclusivos a través de su página web www.experimenta.es con artículos complementarios, entrevistas, vídeos, música…
Experimenta 66
Ya está a la venta en la tienda online de la editorial (http://shop.experimenta.es/), Experimenta 66, un monográfico dedicado a la autoproducción y a sus implicaciones sociales, culturales, económicas y políticas en el que han participado teóricos, diseñadores y arquitectos como Esaú Acosta, Massimo Bianchini, Washington Cucurto y Maria Gómez, Paolo Deganello, Tomás Díez, Mauro Gil-Fournier, Miguel Jaenicke, Ezio Manzini, Stefano Maffei, Bertram Maria Niessen, Román Torre y Zuloark, entre otros.
Más info [aquí]
La revista puede adquirirse en http://shop.experimenta.es