metrópolis-COMPILADOS. FESTIVALES DE VÍDEO
miércoles 21.oct.2020 por Metropolis 0 Comentarios
Siempre muy vinculado al formato vídeo desde sus inicios, en 2009 Metrópolis decide iniciar una línea de colaboración con festivales audiovisuales de ámbito nacional con el objetivo de dar apoyo y visibilidad a estos eventos. Este compromiso se materializó con los premios Metrópolis otorgados en los festivales ZEMOS98, VAD -Festival Internacional de Vídeo y Artes Digitales- , y la Muestra de Arte Digital Audiovisual y Tecnologías Avanzadas Contemporáneas, MADATAC, que tuvieron su espacio en el programa durante varios años. Cada uno de estos capítulos mostró las piezas más destacadas de cada edición configurando un interesante recorrido audiovisual por las tendencias más innovadoras de los últimos años, incluyendo diferentes géneros, formatos y medios.
En 2017, el Festival PROYECTOR cumplía diez años y Metrópolis quiso sumarse a este aniversario para conocer la trayectoria de este consolidado espacio de encuentro y reflexión en torno al videoarte en nuestro país.
Este compilado de festivales de vídeo, recupera varios capítulos dedicados a algunos de estos eventos audiovisuales disponibles en nuestro archivo como VAD 1.0, dedicado a la décima y última edición del Festival Internacional de Video y Artes Digitales de Girona, MADATAC 04 y 05, correspondientes a las ediciones de la Muestra de Arte Audiovisual y Nuevos medios celebradas en 2012 y 2013; y los programas centrados en las cuatro últimas ediciones de PROYECTOR.
VAD 1.0 (EMISIÓN 21/10/2012)
En octubre de 2012 se celebró, bajo el título VAD 1.0, la 10ª y última edición del Festival Internacional de Video y Artes Digitales de Girona. Haciendo frente a los recortes debidos a la crisis económica los organizadores idearon un formato especial que en cierto modo resumió la trayectoria del festival a través de las obras de 10 artistas y colectivos que habían estado presentes en varias de sus ediciones.
El resultado se podría definir como una “exposición expandida” de excelente calidad y muy representativa de los enfoques y objetivos del VAD desde sus inicios: la sinergia entre arte y nuevas tecnologías; la interactividad y la participación del espectador; la diversidad de formatos, y la coexistencia y convergencia de las artes audiovisuales y escénicas, características que han convertido al VAD en un festival único. Con obras de Beatriz Sánchez, Vicent Gisbert, Manel Bayo, Dionis Escorsa, Eloi Maduell, Álex Posada y Santi Vilanova, Juan Domingo Ferris, Jacobo Sucari, Marcel·lí Antúnez, Bettina Hoffmann y Magalí Charrier.
+INFO: https://www.rtve.es/television/20121010/vad-10/569046.shtml
MADATAC 04 (EMISIÓN 23/12/2012)
En 2012 la Muestra de Arte Digital Audiovisual y Tecnologías Avanzadas Contemporáneas MADATAC, celebraba su cuarta edición en Madrid. Las piezas seleccionadas en este capítulo son una muestra de la multiplicidad de formatos y temáticas presentes en esta edición. Manteniendo el objetivo de dar visibilidad a las nuevas narrativas experimentales, tanto nacionales como internacionales, y bajo el lema CIBERCIVITAS, MADATAC 04 incluyó diferentes videocreaciones que nos invitan a redefinir los procesos artísticos generados en torno a los nuevos medios.
Para la presentación de estos trabajos, hemos establecido cuatro bloques temáticos con los temas más recurrentes de este año: Mundos Oníricos, Cuerpo, Alienación y Abstracción musical.
+INFO: https://www.rtve.es/television/20121214/madatac-04/587162.shtml
MADATAC 05 (EMISIÓN 19/01/2014)
La quinta edición de MADATAC se presentó bajo el título “Realidades Transmutadas”, incluyendo más de 150 artistas de todo el mundo que se dieron cita en Madrid, y que, a través de proyecciones, exposiciones, debates y talleres mostraron sus últimos e innovadores trabajos.
A lo largo del programa conocemos algunos de estos trabajos y además, recorremos la experiencia única que ha creado Brian Eno para la sala Alcalá 31 que, a través de 12 monitores y sonido ambiental, plantea hasta setenta y siete millones de combinaciones posibles, un recorrido sin precedentes por la obra visual y sonora de este renombrado artista durante los últimos 25 años.
+INFO: https://www.rtve.es/television/20140119/madatac-05/823460.shtml
10 AÑOS DE PROYECTOR (EMISIÓN 8/11/2017)
En 2017 la plataforma de vídeo y festival PROYECTOR cumplía 10 años. Lo que empezó como un pequeño proyecto autogestionado en el Espacio Menosuno, es hoy un festival de videoarte consolidado que, en su décima edición se extendía en torno a diez sedes en Madrid. Centros de arte oficiales, galerías, espacios independientes y espacios públicos, acogieron una amplia programación de exposiciones, encuentros profesionales, talleres y conferencias en torno al videoarte.
En esta edición participaron más de sesenta artistas internacionales con sus piezas de vídeo, instalación o performance, como parte de la muestra que recoge los trabajos audiovisuales más representativos que han pasado por el festival en la última década.
+INFO: https://www.rtve.es/television/20171102/10-anos-proyector/1632016.shtml
PROYECTOR 2018 (EMISIÓN 19/11/2018)
En 2018 PROYECTOR mantiene la firme intención de acercar el videoarte a un público amplio y heterogéneo, y al mismo tiempo, convertirse en plataforma de difusión y lugar de encuentro profesional de referencia en torno al videoarte en nuestro país. En su undécima edición, una extensa programación distribuida en torno a quince sedes en Madrid, incluyó una selección de piezas elegidas a través de una convocatoria abierta sin tema específico, presentada junto a reconocidos artistas invitados, de ámbito nacional e internacional, como Gary Hill, uno de los fundadores del media art, conformando una muestra representativa de la multiplicidad de formatos y narrativas que existe dentro del panorama videoartístico actual.
+INFO: https://www.rtve.es/television/20181112/proyector-2018/1836790.shtml
PROYECTOR 2019 (EMISIÓN 21/10/2019)
Cuerpo, memoria, política, materia o construcción del espacio, son algunos de los temas de esta edición de PROYECTOR, cuya extensa programación se ha desplegado en torno a catorce espacios diferente de Madrid. Las piezas que conforman esta edición, redefinen los límites del videoarte tradicional y evidencian la diversidad de formatos, lenguajes y temáticas que caracterizan la práctica videoartística actual.
+INFO: https://www.rtve.es/television/20191015/proyector-2019/1980884.shtml
PROYECTOR 2020 (EMISIÓN 19/10/2020)
Metrópolis recorre la última edición del festival de videoarte PROYECTOR que el pasado mes de septiembre afrontaba su edición más compleja hasta la fecha, en un contexto que supone grandes retos para la industria cultural.
Este año han presentado un amplio programa con casi un centenar de piezas de video, instalación o performance que reflexionan en torno a cuestiones políticas y sociales. Repartido por trece espacios de Madrid, PROYECTOR, bajo la dirección de Mario Gutiérrez Cru, apostó un año más por acercar el videoarte a diferentes públicos, tanto presencial como virtualmente, evidenciando la importancia del espacio físico y la interacción social en la actualidad.
Como en ediciones anteriores, no hay una línea temática única, sino diferentes propuestas temáticas bajo un comisariado específico cada una de ellas, y repartidas por las diferentes sedes. A lo largo del programa recorremos algunos de esos espacios.
+INFO: https://www.rtve.es/television/20201012/proyector-2020/2044371.shtml
VIDEO: https://www.rtve.es/alacarta/videos/metropolis/metropolis-proyector/5688363/
-