« metrópolis-COMPILADOS.  Promax BDA | Portada del Blog | metrópolis-COMPILADOS: ÁFRICA Y SU DIÁSPORA I: Exposiciones y bienales »

metrópolis-COMPILADOS: PUBLICIDAD: EL OJO DE IBEROAMERICA

    miércoles 20.ene.2021    por Metropolis    0 Comentarios

METROPOLIS COMPILADOS01

El Ojo de Iberoamérica es el primer festival internacional con un criterio y una mirada latinos de la creatividad, la comunicación y el entretenimiento. Nació en 1998 para dar un reconocimiento a los mejores trabajos de la industria iberoamericana y de cada uno de sus países, realizados entre 1994 y 1998. Desde esa primera edición ha ido evolucionando hasta convertirse en el principal festival de Iberoamérica, un referente mundial y uno de los cinco festivales más reconocidos del mundo. (https://www.elojodeiberoamerica.com/)

Se celebra durante tres días en la ciudad de Buenos Aires (Argentina) y reúne a los profesionales más destacados de la industria publicitaria latina. A través de actividades y encuentros, promueve el intercambio y el networking entre toda la comunidad internacional y, en cada edición premia los mejores trabajos en diferentes categorías. Adaptándose a una industria cada vez más plural y cambiante, cada año se han ido incorporando nuevas categorías hasta configurar el extenso programa actual. En su programación participa un amplio abanico de países entre los que destacan Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, Portugal, Estados Unidos -mercado hispano-, México, Perú, Bolivia, Ecuador, Uruguay, Venezuela, Centro América y Caribe.

En 2002 y 2004, Metrópolis hizo un seguimiento de este festival con unos capítulos que recogían los spots más destacados en las categorías cine/tv y gráfica, configurando un escaparate del talento latino más fresco que posiciona, desde entonces, a Iberoamérica entre las potencias publicitarias del mundo.

Pasados unos años, en 2011 volvimos a centrar nuestra mirada en este interesante festival para celebrar y reconocer la creatividad latina y desde entonces, hemos acudido fieles a nuestra cita. El pasado 2020, con la crisis sanitaria global, se enfrentó a su edición más difícil, que finalmente se celebró de forma virtual. En este compilado recogemos todos los capítulos disponibles en nuestro archivo de 2011 a 2020.

 

-

EL OJO DE IBEROAMÉRICA 2012 (EMISIÓN 27/01/2013)

El talento y el espíritu latinos, seña de identidad de la publicidad Iberoamericana, fueron una vez más protagonistas de nuestro programa. En esta ocasión, con una selección de los mejores spots de la edición de los premios EL OJO DE IBEROAMERICA 2012. Todas ellas son piezas que destacan por su creatividad e ingenio unidos al humor que caracteriza la publicidad iberoamericana. En su 15 edición, y siguiendo la tendencia de años anteriores, Argentina fue la gran ganadora en la categoría Cine/Tv del festival. El Gran Ojo fue para el spot de la agencia Madre: “1882, ansiosos y un capuchón” para Fernet 1882.

+INFO: https://www.rtve.es/television/20130121/ojo-iberoamerica-2012/604076.shtml

 

 

EL OJO DE IBEROAMÉRICA 2013 (EMISIÓN 12/01/2014)

Creatividad, innovación, ingenio y grandes dosis de humor son las claves para reconocer el carácter de la publicidad latina. A veces divertida, y cada vez más comprometida, los trabajos seleccionados entre los premios de El Ojo de Iberoamérica 2013 demuestran cómo la publicidad está cada vez más presente en nuestras vidas en diferentes formas y formatos. En el programa se incluye una selección de 21 spots entre los premiados en la categoría Cine y Televisión.

+INFO: https://www.rtve.es/television/20140112/ojo-iberoamerica-2013/817524.shtml

 

 

EL OJO DE IBEROAMÉRICA 2014 (EMISIÓN 11/01/2015)

El ojo de Iberoamérica se ha consolidado ya en 2014 como un encuentro clave que reúne los mejores trabajos latinos, junto a los profesionales y agencias que los crean. Una mirada que busca potenciar las grandes ideas y descubrir nuevas estrategias de comunicación, alejándose cada vez más de las clásicas fórmulas publicitarias. Una vez más, un recorrido por las piezas ganadoras nos muestra las señas de identidad de la publicidad iberoamericana y el buen estado de la industria actual.

El Grand Prix recayó en Los últimos deseos de la kombi (Volkswagen Brasil) de Almap BBDO (Brasil), una ingeniosa campaña que proponía un emotivo final para la emblemática furgoneta de Volkswagen, homenajeando a todos aquellos que la hicieron un símbolo.

+INFO: https://www.rtve.es/television/20141222/ojo-iberoamerica-2014/1073203.shtml

 

 

EL OJO DE IBEROAMÉRICA 2015 (EMISIÓN 10/01/2016)

En la edición 2015 de El Ojo de Iberoamérica, nos invitaba a reinventar nuestra mirada hacia el mundo y ver “más allá”. Nuestro particular recorrido por esta edición comenzaba con la simpática cholita chinchín, protagonista indiscutible del festival, que venía con un mensaje muy estimulante para todos los participantes: “Si eres un héroe local, puedes ser un héroe global”.

La pieza ganadora del GRAND PRIX en la categoría de Cine y Televisión recayó en 100 (LEICA Gallery São Paulo) de F/ Nazca Saatchi & Saatchi (Brasil), un cuidado y muy bien realizado proyecto audiovisual que ya había conseguido el reconocimiento en Cannes, con una ingeniosa recreación de algunas de las imágenes más famosas que se han convertido en un icono desde la existencia de la Fotografía.

+INFO: https://www.rtve.es/television/20151221/ojo-iberoamerica-2015/1276399.shtml

 


EL OJO DE IBEROAMÉRICA 2016 (EMISIÓN 18/01/2017)

El Ojo de Iberoamérica 2016 invitaba a hacer valer las buenas ideas, romper las barreras que coartan la libertad creativa, y orientar nuestra mirada hacia un nuevo horizonte más allá del ya famoso muro que en su campaña presidencial proponía Donald Trump. Cómo no, el programa empezaba precisamente con una de las piezas, galardonada con un Ojo de Oro, que daba la vuelta a la polémica provocada por el presidente de Estados Unidos Donald Trump en uno de sus discursos, en referencia a la construcción de un muro para controlar la inmigración proveniente de países latinos. Se trata de la pieza TRUMP, de Mercado McCann para TyC Copa America de TyC Sports, Argentina.

+INFO: https://www.rtve.es/television/20170111/ojo-iberoamerica-2016/1471943.shtml

 

 

EL OJO DE IBEROAMÉRICA 2017 (EMISIÓN 17/01/2018)

2017 fue un año muy especial para El Ojo de Iberoamérica que cumplió 20 años. Durante ese tiempo, lo vimos crecer, madurar y convertirse por mérito propio en un espacio referente de la industria publicitaria, inagotable fuente de inspiración y amplio escaparate del talento y la creatividad latinos. Una fecha muy especial que reunió en Buenos Aires a grandes profesionales de la industria y que nos permitió repasar los trabajos más relevantes de las dos últimas décadas para, una vez más, invitarnos a “ver más allá”.

A lo largo de este programa disfrutamos de una selección de los mejores trabajos premiados en la edición 2017 junto a algunos ya clásicos que todavía permanecen en nuestra memoria y que sirven para celebrar esos 20 años de creatividad latina.

+INFO: https://www.rtve.es/television/20180111/ojo-iberoamerica-2017/1658526.shtml

 

 

EL OJO DE IBEROAMÉRICA 2018 (EMISIÓN 28/01/2019)

El Ojo de Iberoamérica, en su edición de 2018 continúa proponiendo y promoviendo una mirada más amplia e integradora del mundo a través de la publicidad y los grandes triunfadores en esa ocasión fueron Brasil y España al alzarse con siete Grandes Ojos cada uno, de un total de 21 Grandes Premios entregados. La agencia española LOLA MullenLowe fue la mejor valorada al obtener 5 Grandes Ojos entre los que destacan la creativa campaña Scary Clown Night para Burger King y la genial pieza THE HIDDEN FLAG para la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales en la que un grupo de activistas LGBT consiguieron con ingenio burlar las prohibiciones rusas y mostrar una original bandera multicolor durante la celebración del mundial de fútbol en Rusia.

+INFO: https://www.rtve.es/television/20190121/ojo-iberoamerica-2018/1869080.shtml

 

 

EL OJO DE IBEROAMÉRICA 2019 (EMISIÓN 13/01/2020)

En 2019 los trabajos premiados en El Ojo de Iberoamérica destacaban por ser proyectos cada vez más comprometidos con causas sociales, y apostar por ideas que traspasan los límites de la publicidad tradicional para pasar a la acción. Un ejemplo de ello es TURNING HATE INTO SONGS, de la agencia Santo Buenos Aires para Sprite (Argentina), una de las campañas más premiadas en esta edición, que propone una “cura” para esa oleada de haters que cada día plagan las redes sociales con comentarios hirientes y ofensivos sin motivo aparente. Frente al odio, amor. Esa es la premisa de esta campaña que invitó a diferentes cantantes youtubers a crear canciones con las frases que sus haters les habían regalado en alguna ocasión. El resultado, un mensaje muy potente y valioso que nos invitaba a reflexionar sobre nuestro comportamiento en las redes.

+INFO: https://www.rtve.es/television/20200108/ojo-iberoamerica-2019/1995055.shtml

 

 

EL OJO DE IBEROAMÉRICA 2020 (EMISIÓN 18/01/2021)

2020 estuvo marcao por la crisis sanitaria global. Fue un año difícil marcado por la incertidumbre obligando a todos a replantear y reorientar muchos aspectos. En esta ocasión, esta cita obligada con la creatividad y el ingenio latinos, se celebró en un nuevo entorno, el digital, creando un espacio único de encuentro, reflexión e inspiración para los profesionales de la industria creativa internacional. Durante tres días de conferencias hablaron de los nuevos retos y posibilidades que plantea esta nueva realidad en la que estamos inmersos a nivel global.

En este programa recopilamos algunos de los mejores trabajos premiados en esta atípica edición en la que destacamos aquellos que muestran un gran compromiso social y que apuestan por la acción implicándose en cuestiones relevantes en la actualidad como la lucha contra las desigualdades sociales o la protección del medioambiente.

+INFO: https://www.rtve.es/television/20210113/ojo-iberoamerica-2020/2065588.shtml

V.

image from img2.rtve.es

-

 

Metropolis   20.ene.2021 23:05    

0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Metrópolis

Bio Metrópolis

METROPOLIS es un programa semanal sobre cultura y arte contemporáneo que, desde hace 25 años, se emite por La 2 de TVE. A lo largo de más de 1000 capítulos ha mantenido el formato original: un programa temático sin presentador de 25 minutos de duración.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios