« metrópolis-COMPILADOS: ARTE FEMINISTA: Panorama Español | Portada del Blog | metrópolis-COMPILADOS: LA CIUDAD »

metrópolis-COMPILADO: VINTAGE Años 80 (1): Nuevos formatos, Nuevas formas de expresión

    miércoles 21.abr.2021    por Metropolis    0 Comentarios

METROPOLIS COMPILADOS01

Los 80 fueron una época de significantes cambios en todos los ámbitos de la creación, debido al aumento del uso, con fines artísticos, de las nuevas tecnologías de la imagen y a la aparición de un sinfín de nuevos enfoques, lenguajes, estrategias y formas de expresión basados en experimentos realizados, en los años precedentes, por una serie de creadores sumamente innovadores.

Televisión Española respondió a este fenómeno con el programa Metrópolis, espacio cultural concebido como escaparate para nuevas tendencias y artistas emergentes en todos los campos de la creación, que, desde la emisión de su primer capítulo el 21 de abril de 1985, hizo partícipes a sus espectadores de las manifestaciones creativas más vanguardistas tanto a nivel nacional como internacional.

Los compilados Vintage agrupan estas manifestaciones a partir de enfoques formales, genéricos o geográficos y reúnen tanto programas originales producidos y emitidos en esta primera etapa, como capítulos de la serie Metrópolis Vintage, fruto de una intensa labor de revisión del archivo del programa emprendida a partir de la exposición Metrópolis: 30 años en vanguardia para llevar a cabo una necesaria recontextualización y recomposición temática de destacadas entrevistas y reportajes de producción propia.

El primer compilado Vintage refleja la emergencia de nuevos formatos y nuevas formas de expresión artística, como el clip musical, el arte urbano, la interacción y convergencia entre arte y tecnología o la videoescultura. Incluye tres capítulos de la serie Metrópolis Vintage, dedicados al Arte Urbano, las Nuevas Tecnologías y el Clip Musical, así como los programas Videoskulptur y Máquinas, Máquinas.


VIDEOSKULPTUR
(EMISIÓN: 22/06/1989)

Este programa, uno de los más vistos en la historia de Metrópolis, ofrece un recorrido por la mítica exposición Videoskulptur, celebrada en Colonia con motivo del 25º aniversario de la aparición de la video-escultura en la escena artística. Comisariada por Wulf Herzogenrath y Edith Decker, la muestra reunió los trabajos de 45 destacados artistas internacionales como Nam June Paik, Bruce Nauman, Wolf Vostell, Bill Viola, Marina Abramovic, Gary Hill, Antoni Muntadas, Ingo Günter o Sturio Azzuro. La exposición de obras históricas en la Kölnischer Kunstverein dio una amplia visión de la evolución del género; en la Dumont Kunsthalle se presentaron trabajos y posiciones actuales.

VIDEO: https://www.rtve.es/alacarta/videos/metropolis/metropolis-video-skulptur/736073/

+INFO: https://www.rtve.es/television/20100329/video-skulptur/325764.shtml

image from img2.rtve.es

 

MÁQUINAS, MÁQUINAS (EMISIÓN: 18/04/1991)

Otro capítulo muy popular entre los espectadores de Metrópolis fue este programa protagonizado por cuatro artistas conocidos por su trabajo con máquinas: Barbara Von Loon compone un ballet con los movimientos de grúas, excavadoras y contenedores; el colectivo Survival Research Laboratories lanza sus máquinas a una orgía de ruido y furia; Jim Whiting combina computadoras, metal y aire a presión para conseguir ambientes barrocos, sonidos obsesivos y movimientos antropomórficos; y Jean Tinguely, artista precursor del arte cinético, ensambla sus máquinas-escultura a partir de materiales de derribo y desechos para criticar el exceso de producción de bienes materiales en el mundo contemporáneo.

VIDEO: https://www.rtve.es/alacarta/videos/metropolis/metropolis-maquinas-maquinas/886114/

+INFO: https://www.rtve.es/television/20100830/maquinas-maquinas-1991/350383.shtmlÇ

image from img2.rtve.es

 

METRÓPOLIS VINTAGE 1: Arte Urbano, años 80 (EMISIÓN 2/11/2014)

El primer capítulo de Metrópolis Vintage reúne seis piezas en torno al grafiti: East Village Graffiti 2 (1985), un video con estética y ritmo de clip musical realizado por Alejandro Vallejo a partir de imágenes grabadas en Nueva York; un reportaje de 1985 dedicado a Henry Chalfant, director de emblemáticos documentales sobre la escena neoyorquina del graffiti y el breakdance; el reportaje Pochoirs (1986), protagonizado por Blek La Rata y otros artistas de la escuela francesa de Stencil; fragmentos de Eskalestrik, fuera (1986), documental de creación sobre el desmontaje del paso elevado de Atocha, que recogen la acción pictórica de Nacho Ordás; la cobertura, en 1986, de la inauguración de la tienda de múltiples de Keith Haring en Nueva York; y Crime Artists, la primera exposición de graffiti art en Madrid Capital con autores como Rayo y Faze-2 (Zeta) organizada por la Galería Ynguanzo en 1988.

+ INFO: https://www.rtve.es/television/20141017/metropolis-vintage-1-arte-urbano-anos-80/1031639.shtml

 

 

METRÓPOLIS VINTAGE 3: Nuevas Tecnologías, años 80 (EMISIÓN 12/04/2015)

La tercera entrega de Metrópolis Vintage refleja el impacto de las “Nuevas Tecnologías de la Imagen” en los años 80 a partir de: reportajes dedicados al laboratorio de imagen de síntesis de la Universidad de Ohio dirigido por el pintor Charles Csuri; una serie de piezas sobre el trabajo de artistas como Nancy Burson, Peter Weibel o Susi Bellver y Paca Arceo; un concierto de Computer Art organizado por Antoni Mercader y la primera revista digital en España Ocelos; un fragmento de la animación en 3D Menina de Juan Carlos Eguillor; el tráiler del festival Imagina88 y una entrevista con John Lasseter en Siggraph88; un reportaje sobre la escena 3D de Los Ángeles; el primer clip musical protagonizado por una cantante virtual, premiado en Siggraph89; y la presentación, en Imagina90, del primer sistema de realidad virtual de VPL Research.

+ INFO: https://www.rtve.es/television/20150406/nuevas-tecnologias-anos-80/1124828.shtml


METRÓPOLIS VINTAGE 4: Clip Musical, un nuevo formato (EMISIÓN 29/03/2017)

Metrópolis Vintage 4 muestra los experimentos realizados por autores procedentes del cine, la televisión, la publicidad y el arte, con el formato de clip musical, que, bajo el nombre de “video promocional”, proliferó en los años 80 de forma exponencial debido a la aparición de MTV en el panorama televisivo. La nueva cadena inició sus emisiones en 1981 con una programación dedicada exclusivamente a la música, proporcionando una plataforma de difusión masiva a músicos y discográficas y creando una demanda desorbitada entre los profesionales de la imagen en movimiento. El programa reúne extractos de los capítulos monográficos dedicados, entre 1985 y 1990, a Julien Temple, Steve Barron, Derek Jarman, Russell Mulcahy, Zbig Rybczynski y Jean-Baptiste Mondino.

+ INFO: https://www.rtve.es/television/20170322/vintage-iv-clip-musical-nuevo-formato/1508281.shtml

 

-

Categorías: Actualidad , Televisión

Metropolis   21.abr.2021 01:16    

0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Metrópolis

Bio Metrópolis

METROPOLIS es un programa semanal sobre cultura y arte contemporáneo que, desde hace 25 años, se emite por La 2 de TVE. A lo largo de más de 1000 capítulos ha mantenido el formato original: un programa temático sin presentador de 25 minutos de duración.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios