« metrópolis-COMPILADO: VINTAGE Años 80 (1): Nuevos formatos, Nuevas formas de expresión | Portada del Blog | metrópolis-COMPILADOS: ARTE FEMINISTA: La cuestión queer »

metrópolis-COMPILADOS: LA CIUDAD

    jueves 29.abr.2021    por Metropolis    0 Comentarios

METROPOLIS COMPILADOS01

A lo largo de la historia ha habido tantos defensores como detractores de la ciudad. Para unos siempre ha sido un punto de encuentro, comunicación, civilización y amplitud de miras; otros, sin embargo, la veían como un lugar de vicio y violencia, sucio, insalubre y falto de espacio y de aire. Cuando se estrenó la película Metrópolis de Fritz Lang en 1927, la humanidad aún creía en el progreso tecnológico y no era consciente de sus efectos sobre la naturaleza. Pero el crecimiento exponencial de las ciudades a lo largo del siglo XX, la degradación del medio ambiente y el elevado coste de la vida en las mismas, o, muy recientemente, la crisis sanitaria provocada por un nuevo coronavirus, han puesto el punto de mira en la viabilidad de las grandes aglomeraciones urbanas en el futuro.

Metrópolis ha reunido en este compilado cinco programas emitidos desde 1999, que proporcionan reflexiones sobre las problemáticas actuales y los posibles futuros de la Ciudad desde enfoques artísticos, arquitectónicos, sociológicos y políticos.

 

EL FIN DE LA CIUDAD (METÁPOLIS) (EMISIÓN: 20/10/1999) sin publicar, comprobar título

En 1999 se celebró en Barcelona la primera edición del festival Metápolis, en el que se presentó un conjunto de propuestas arquitectónicas al límite de lo posible, elaboradas por más de quince equipos de arquitectos de nueva generación de Barcelona. A partir de estos proyectos osados, Metápolis 1.0, que estuvo organizado en los cinco apartados: strips, nudos, cuñas, fingers hot points; intentó crear una plataforma de debate sobre el futuro de las ciudades. Con la atrevida proclamación del “fin de la ciudad”, los responsables del festival quisieron involucrar a un público no especializado en arquitectura o urbanismo, en la discusión de posibles alternativas de desarrollo de Barcelona y de las grandes ciudades, en general, en el siglo XXI.

+ INFO: https://www.rtve.es/television/19991020/metapolis/325950.shtml

 

ATOPÍA (EMISIÓN: 19/12/2010)

Este programa ofrece un recorrido por ATOPÍA, exposición que reunió en el CCCB obras de unos 40 artistas para abordar el malestar del individuo en una ciudad que ha perdido su función como espacio de encuentro y realización para convertirse en un espacio de pérdida y fracaso. La muestra estuvo estructurada en cuatro apartados temáticos: La ciudad vs. el habitante describió la tensión entre el individuo y la ciudad; La ciudad sin habitante presentó la ciudad como una entidad postcapital, abstracta y fantasmal; El habitante sin la ciudad habló de la pérdida de las señas de identidad, de cómo éstas se habían convertido en causa de exclusión, separación y marginación; Apoteosis urbanafinalmente, enfocó la ciudad como espacio posible: la contracultura, la fiesta y el ruido como remedios contra el desasosiego, la tensión y la violencia.

VIDEO: https://www.rtve.es/alacarta/videos/metropolis/metropolis-atopia-arte-ciudad-siglo-xxi/968553/

+ INFO: https://www.rtve.es/television/20101213/atopia-arte-ciudad-siglo-xxi/385996.shtml

image from img2.rtve.es

 

CIUTAT DE VACANCES (EMISIÓN: 27/09/2017)

En 2017, Metrópolis dedicó un capítulo al proyecto artístico de reflexión sobre el turismo y las ciudades: Ciutat de vacances, en el que participan cuatro instituciones: Museo Es Baluard en Palma de Mallorca, Arts Santa Mónica en Barcelona, Instituto Europeo del Diseño en Venecia y el Museo MACA de Alicante. Comisariado por Nekane Aramburu, el proyecto se propuso analizar “en tiempo real” el fenómeno de las corrientes de desplazamiento planetario y valorar las consecuencias urbanísticas, sociológicas y emocionales de esta interacción. A lo largo del programa se presentan los proyectos de los artistas: Juan Aizpitarte, Ángela Bonadies, Domènech, Idensitat (Ramon Parramon y Gaspar Maza), Left Hand Rotation, Ángel Marcos, Neus Marroig, Marc Morell, Ana A. Ochoa, Irene Pittatore, Marina Planas i Arxiu Planas y Miguel Trillo, y las valoraciones del antropólogo Marc Morel.

+INFO: https://www.rtve.es/television/20170922/ciutat-vacances/1621700.shtml

 

 

AFRICAN METROPOLIS (EMISIÓN 29/10/2018)

African Metropolis es una ciudad imaginaria construida por Simon Njami y Elena Motisi en el MAXXI de Roma con obras de 34 artistas africanos. El proyecto no enfoca una ciudad concreta, ni parte de la ciudad como una realidad material estable que pueda ser representada a partir de sus elementos arquitectónicos, sino de una visión de la ciudad como concepto en continua mutación, donde los ciudadanos modifican su entorno a la vez que son modificados por él – la ciudad no como construcción, sino como fabricación humana-. El resultado es una ciudad hecha a partir de las vivencias y experiencias, las ideas y los sueños de los artistas que la habitan, una posible ciudad de ciudades que invita al público a perderse en una realidad sumamente heterogénea.

+INFO: https://www.rtve.es/television/20181022/african-metropolis/1817151.shtml

 

IMAGINANDO USERA (EMISIÓN 27/04/2021)

En los últimos años, la emergencia climática se ha hecho cada vez más evidente. El Instituto mutante de Narrativas ambientales IMNA, creado en 2018 en Matadero Madrid, pretende explorar y dar respuesta a los actuales retos medioambientales desde diferentes disciplinas, en busca de un cambio de paradigma. En este contexto, la ciencia ficción se presenta como un terreno fértil en el que imaginar otras realidades posibles a través de nuevas narrativas que impulsen esa transformación social. El programa acompaña el desarrollo el proyecto IMAGINANDO USERA, de la arquitecta Andrea Molina, fruto de la Residencia Arte y Periodismo del IMNA, que profundiza en el uso de esas narraciones como herramientas para diseñar futuras situaciones urbanas en un contexto de transición ecológica y poder alcanzar así una nueva forma de coexistencia con la naturaleza en el contexto de la ciudad.

VIDEO:

+INFO:

 

-

Categorías: Actualidad , Televisión

Metropolis   29.abr.2021 21:49    

0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Metrópolis

Bio Metrópolis

METROPOLIS es un programa semanal sobre cultura y arte contemporáneo que, desde hace 25 años, se emite por La 2 de TVE. A lo largo de más de 1000 capítulos ha mantenido el formato original: un programa temático sin presentador de 25 minutos de duración.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios