Yves Saint Laurent, la película
viernes 10.ene.2014 por Rafael Muñoz 2 Comentarios
Cartel de la película "Yves Saint Laurent".
“Con los años he aprendido que lo más importante en un vestido es la mujer que lo lleva puesto”. Esta frase la dijo el maestro Saint Laurent y resume, perfectamente, su pasión: embellecer a la mujer.
Este fue su trabajo, su destino, y así se advierte en la película “Yves Saint Laurent” que ahora se estrena ahora en España tras hacerlo en Francia con una buena acogida.
En esta cianta destaca la
Pierre Niney versus Yves Saint Laurent.
Tanto, que Pierre Bergé, el que fuera pareja y socio de Yves durante casi 50 años, ha quedado fascinado con su interpretación y ha dicho que “Niney no interpreta, sino que es Yves en la película”.
El actor preparó el papel a conciencia, visionando documentales, recibiendo clases de diseño y trabajando duro para lograr un tono de voz similar a la del maestro. Y el esfuerzo tuvo recompensa.
Después del negro su color favorito era el rosa. Arriba, Charlotte Le Bon como Victoire, la modelo de Saint Laurent.
Pero la vida de Saint Laurent era un triángulo, formado por él mismo, Bergé y Victoire, su modelo estrella. A ella la interpreta la actriz Charlotte Le Bon que según ha contado tuvo que adelgazar seis kilos y aprender a fumar ya que "ella fumaba compulsivamente".
Charlotte fue modelo antes de trabajar como actriz pero nunca estuvo a gusto con ese trabajo. Para preparar este personaje, cuenta que tomó clases de moda y danza.
Saint Laurent y Bergé, arriba. Niney y Gallienne, abajo.
Bergé, está entusiasmado con la película e incluso con el trabajo del actor que ha llevado su vida a la gran pantalla, el francés Guillaume Gallienne.
Con estos importantes piropos llega a la cartelera esta cinta, dirigida por Jalil Lespert, que se centra en dos décadas de la vida del diseñador, las comprendidas entre 1956 y 1976.
El rodaje duró ocho semanas, repartidas entre la Fundación Pierre Bergé-Yves Saint Laurent y Marrakech.
Distintos momentos de la película con Pierre Niney y Charlotte Le Bon.
Destacan escenas como la del primer desfile porque se rodó con vestidos originales prestados por museos y la Fundación. También son auténticos los diseños y muchos de los diálogos que forman parte del guión.
La historia arranca con la llegada de Saint Laurent a la casa Dior y sigue sus pasos a través del éxito en esa casa francesa, su salida de la misma (sustituido por Marc Boham) y la decisión de crear su propia firma.
No se olvidan del lanzamiento del esmoquin. En 1966 se pone a la venta en la tienda de la Rue Tournon una versión del esmoquin de la colección de alta costura lanzada en julio.
François Hardy, que va a la tienda a comprar unas botas, lo ve y lo ad0pta como prenda estrella de su armanio; entonces no sabía que estaba haciendo historia.
Pierre Bergé fue mucho más que una pareja en la vida del diseñador.
La película recrea sus éxitos y fracasos, sus logros y sus derrumbes emocionales, sus osadías y sus miedos. La historia se detiene en 1976, año en el que presentó una colección Ópera y los Ballets Rusos, ¡todo un acontecimiento! Una propuesta que emociona a sus seguidores concentrados en el salón dorado del Hotel Intercontinental de París.
Se trata del primer desfile presentado con suntuosidad y teatralidad, que deja en un segundo plano los impertativos de la moda. Desde entonces, nada será igual.
“En la alta costura, y en los próximos años, detrás de mí no vendrá nadie que merezca la pena. No veo ni un solo talento”, dijo el maestro seguro de sí mismo, consciente de la importancia de su trabajo.
Aunque, como decía antes, Yves Saint Laurent también tenía sus miedos e incluso alguna espinita clavada en su corazón de seda: “Lo único que lamento es no haber inventado el pantalón vaquero”.
Prenda que ahora no falta en las colecciones de la casa, que tiene como director creativo al controvertido Hedi Slimane. Los que conocieron a Yves dicen que daría su bendición al trabajo de Slimane porque hace lo mismo que él hizo, romper moldes.
Saint Laurent, interpretado por Pierre Niney, tras uno de sus desfiles.
Fabi dijo
El arte forma parte del ser humano: si la estética de las cosas tiene tanto valor, no paro de preguntarme, ¿qué ventaja evolutiva tendrá ser capaz de crear objetos y formas bellas? ¿tal vez sea el poder influir en los sentimientos de los demás? No lo sé, pero estoy deseando ver la pelicula en la cartelera española
La Vida al Bies dijo
FAbi, gracias por escribir. Por supuesto que la finalidad de la acción de crear cosas bellas intenta influir en los demás. Se trata de emocionar, provocar deseo, despertar interés, seducir... ya me contarás que te parece la película.
¡¡Saludos!!