Alexander Wang + H&M... ¡Comienza la cuenta atrás!
miércoles 29.oct.2014 por Rafael Muñoz 0 Comentarios
-Diez años de colaboraciones -
Carrusel del desfile de H&M con la colaboración de Alexander Wang.
Es, sin duda, una de las colecciones cápsula de H&M más esperadas. Pero quizá no tanto para el gran público como para la pandilla fashion victim que adora a Alexander Wang.
El 6 de noviembre de 2014 llega a las tiendas españolas pero, ¡atención!, tan solo estará a la venta en
Prendas de hombre. Entre ellas destacan los plumíferos.
Tres vestidos muy, muy, pegados al cuerpo.
Todas abrirán a las 10 AM y la empresa cree que en dos horas, o dos horas y media, se habrá terminado el habitual sistema de turnos.
Esta colección se enmarca, quizá, en el estilo de las de Isabel Marant, Viktor&Rolf o Maison Martin Margiela. Siguiendo la tónica de colaborar con firmas o diseñadores menos populares, como Versace o Karl Lagerfeld.
Retrato del diseñador Alexander Wang.
Alexander Wang nació en 1984 y se crió en San Francisco y estudió diseño de moda en Parson, en Nueva York. En 2007 lanzó su primera colección de mujer y tres años después se estrenó con una de hombre. Desde entonces tiene a la prensa y al público de su parte.
Tres looks de la colecciñon con el logo plasmado de forma diferente.
En 2009 obtuvo el premio del Consejo de Diseñadores de Moda de América al mejor diseñador, algo así como el Oscar de la moda. No fue el único, porque Wang tiene en sus estanterías tres galardones del CFDA. En 2011 inauguró su tienda en el Soho de Manhattan y por ella desfila un nutrido ejército de seguidoras temporada tras temporada.
Pero el gran salto estaba por llegar y en 2012 se convierte en el director creativo de la afamada casa Balenciaga, puesto que dejó vacante Nicolas Guesquière tras quince años marcados por el éxito.
Wang quiere que sus prendas vistan a la mujer, y al hombre, las 24 horas del día.
Su debut en la casa francesa fue con la colección de otoño e invierno de 2013 y desde entonces mantiene un acento de elegancia urbana moderna, jugando siempre con las texturas frías, las geometrías y los patrones etéreos.
La colección para el gigante sueco tiene muchos elementos para tener éxito, aunque los precios- no tan baratos- pueden ser un obstáculo. Todas las prendas y complementos, para hombre y mujer, tienen un estilo deportivo muy definido.
Looks de mujer y hombre, perfectamente intercambiables.
Inspirado en el ambiente y la estética del boxeo- a veces con toques góticos, oscuros-, Wang dibuja una propuesta urbana que descontextualiza los elementos, trasladando cada pieza del gimnasio, la cancha o el ring hasta la calle. Pero no se queda ahí.
La meta es que las prendas se intercambien entre ellas -muchas de ellas son unisex- o con otras distintas para llevarlas por la mañana, en el trabajo, en los momentos de ocio e incluso de noche, tanto en una cena tranquila como quemando la pista de baile.
El estilo deportivo y los colores urbanos marcan la colección de Wang.
Todas las prendas se tiñen de grises y negros, colores no-color, y mezclan tejidos de adn modificado, detalles de autor y cortes innovadores que se consiguen con las nuevas tecnologías. Y todas se han realizado siguiendo la misma fórmula: moda + funcionalidad.
Juega a su favor que el furor por el deporte marca la tendencia más clara en las colecciones de mujer y hombre para esta temporada. Todas las colecciones, incluso algunas de alta costura, hacen guiños a la ropa deportiva, reinterpretan con tejidos lujosos, aplicaciones y bordados o la combinan con prendas de distintos estilos.
Complementos de la colección de Wang.
Bolso en negro con tejido tecnológico que da resistencia y resta peso.
Lo peor es el logo que se plasma en tamaño XXL en prendas y complementos. ¿Realmente era necesario?
A la vez, la firma sueca lanza The First Ten Years, un libro con las historias y fotografías de las colaboraciones que han tenido desde 2004. Una edición en papel para celebrar la década que se va desde 2004, cuando se lanzó la rompedora colección de Karl Lagerfeld, hasta 2014, con la colección de Wang.
Portada de "The first ten years", un década de colaboraciones de moda.
En sus páginas se puede descubrir material inédito, como fotografías y textos de todos los diseñadores que han hecho colecciones cápsula, como Albert Elbaz, Roberto Cavalli y Donatella Versace, entre otros.
Un libro que para Margareta van den Bosch, asesora creativa de H&M, es un maravilloso viaje. “Con cada colaboración, los amantes de la moda de todo el mundo han tenido la oportunidad de vestir algunas de las piezas más increíbles, comprobando que el diseño es más que una cuestión de precio”.
La colaboración de Viktor&Rolf.
Estas son las colaboraciones que ha habido en estos diez años:
2004 Karl Lagerfeld
2005 Stella McCartney
2006 Viktor&Rolf
2007 Roberto Cavalli
2008 Comme des Garçons
2009 Mathew Williamson en primavera, Jimmy Choo en otoño y Sonia Rykiel en Navidad.
2010 Lanvin
2011 Versace
2012 Marni y Maison Martin Margiela
2013 Isabel Marant
Imágenes de la colaboración con Jimmy Choo.
Alek Week, a la izquierda, con la colección de Isabel Marant.
La diseñadora francesa Sonia Rykiel.
Dos vestidos de la colección realizada por Roberto Cavalli.
El diseñador Matthew Willamson dando los últimos detalles a la colección para H&M.