Tendencias para hombre para la temporada de otoño e invierno 2014/15
jueves 4.dic.2014 por Rafael Muñoz 4 Comentarios
-El complejo de Peter Pan-
Prólogo de Mara Torres:
Rafa me pasa un pen drive con fotos de hombres desfilando sobre una pasarela y me pide que escriba sobre lo que me inspiran las imágenes. Le digo que igual escribo algo relacionando la estética y la ética, esa extraña pareja. “No hace falta que pienses demasiado – matiza-. Solo lo primero que se te pase por la cabeza cuando veas a los modelos”.
Como Carlos del Amor ha escrito antes que yo decido jugar con ventaja, abro el blog y leo su texto. Carlos ha tirado del hilo del vestido de una chica con un estampado de palomitas y ha escrito una cinéfila crónica de moda que le ha quedado de escaparate. Hum. Si yo encontrara mi palomita…
Meto el pen en el ordenador y sale una lista con 102 títulos ordenados alfabéticamente: abrigos, camisas, complementos, desfiles, gorros, faldas… ¡Faldas! Pincho en la foto. El modelo lleva una falda con picos que firma el diseñador Yamamoto. La primera vez que vi una falda en un chico yo tenía diez años, el chico era Miguel Bosé y cantaba 'Sevilla'.
Han pasado tres décadas, la moda va consolidando un mundo cada vez más ambiguo en el que cada uno tiene la oportunidad de vestir y elegir su propia identidad, sea cual sea. Prendas masculinas y femeninas se mezclan en cuerpos de hombres y mujeres que visten trajes de chaqueta, camisetas ajustadas, esmóquines, trencas, ponchos o botas de militar.
Una estética que se extiende también a peinados, maquillajes y complementos pero, curiosamente, los hombres siguen sin ponerse una falda. ¿Por qué será? Quizá tiene razón Rafa y no convenga pensar demasiado no sea que lleguemos a conclusiones que vuelvan a demostrarnos lo despacio que avanzamos y lo complicado que sigue siendo quitarnos prejuicios porque lo que está claro es que, de momento, en la calle, los hombres ni falda ni tacones, esa extraña pareja.
Por cierto, en tacones me quedo con los lejanos y también cantaba Bosé. La vi en el cine con una bolsa de palomitas. @maratorres_tve
Da un poco de corte escribir después de un texto de Mara Torres, una gran comunicadora. Pero vamos allá. Solo para hablar de moda, que no de ropa. Y es que yo de bloguero tengo poco.
Este invierno que, insisto, parece que se resiste a mostrar su fiereza, viene cargado de nostalgia. Se mira al pasado, mucho; pero no para ofrecer un estilo retro, más bien para recuperar texturas y colores tradicionalmente relacionadas con el vestir masculino.
La tendencia más clara en las colecciones de mujer es el contraste de texturas, patrones y colores. Pero no ocurre igual en las propuestas masculinas. Viene un hombre menos estudiado, un hombre informal, de estilo tranquilo pero… correctamente vestido.
Los códigos de la sastrería y la camisería clásicas se revisan con detalles nuevos, y se hacen guiños al arte y también, aunque menos que en otras temporadas, al deporte. Vemos así que la camisa desaparece- y la corbata con ella- para dejar paso a la camiseta y al jersey de punto fino.
Look de Z de Zegna con abrigo acolchado.
Los pantalones, salvo los de Slimane, vienen más anchos y las prendas de abrigo amplían sus límites adentrándose en el terreno femenino. Mantas, ponchos, capas y prendas de piel arrasan ahora entre los más atrevidos.
La imagen, como digo, se refina, se rejuvenece, se cuida. Quedan fuera del nuevo armario los estampados salvajes y los de camuflaje, el estilo militar, el denim y la rebeca.
La juventud se adueña de las pasarelas. Desfile de Burberry Prorsum.
El traje sigue mutando y se abre a nuevas formas y texturas, más fáciles de llevar. Los nuevos patrones son más cómodos y, por supuesto, se recurre a las últimas tecnologías y los tejidos de nueva generación para lograr piezas que evitan el sudor, que no se arrugan y que repelen los líquidos.
Y es que la aparición de nuevos ejecutivos- jóvenes e informales, trae consigo un cambio en los armarios. Se abren, como digo, las puertas a estilos más relajados, urbanos, y se cierran a otros más encorsetados y aburridos.
Desfile de Hermés celebrado en París. El gris es uno de los colores de moda.
La moda no es ajena al complejo de Peter Pan que vive la sociedad. Las firmas más influyentes (Dior, Saint Laurent, Valentino, Louis Vuitton, Carven y Kenzo) lo fomentan desde la pasarela con modelos jovencísimos de look adolescente. Adiós al hombre con barba, al maduro interesante, al hyster. La imagen viene tan cuidada que resulta casi perfecta. Tanto que se deja poco espacio a la improvisación.
Por suerte hay outsiders de la moda que van a su “rollo”. Vemos agujas inquietas que coquetean con las vanguardias y revisan la estética de movimientos culturales- siempre vinculados con la música y el cine- para refrescar los armarios.
Propuesta de Saint Laurent que mezcla códigos del rock.
Estrellas del rock, pintores de brocha loca, fotógrafos que captan las nuevas corrientes y protagonistas de cintas de cine independiente prestan su imagen “perfectamente descuidada” a este nuevo armario.
Un armario sin complejos que se abre- timidamente- a las faldas, a los vestidos, a los encajes, al ganchillo. Para ser hombre hoy no hay que parecerlo. Con sentirlo es suficiente. Y necesario.
La vida en gris. Este tono forma parte de los llamados colores "no-color". Siempre ha estado unido al armario masculino y esta temporada viene declinado en todas sus expresiones. Liso, jaspeado, brillante, mate, claro, oscuro... Es un tono agradable, fácil de llevar, combina con todos los colores. Va perfecto en el total look y queda especialmente elegante cuando se mezclan varios tonos de gris.
Se recurre a este tono cuando se quiere resaltar el patrón o la estructura de la prenda, porque no eclipsa. Además, es el color por excelencia del homewear y del estilo casual pero ahora salta al armario para vestir las 24 horas del día. Date prisa y tiñe de gris tus momentos de descanso, los ratos de deporte, la jornada laboral y las horas de ocio. ¡Vienen los hombres de gris!, ¿te acuerdas de Momo?
El gris es uno de los colores fetiche de Giorgio Armani, tanto en Emporio como en su firma.
Ermenegildo Zegna y Fendi juegan al mix de grises.
Etxeberria tinta en gris su propuesta masculina presentada en Madrid.
Iceberg y Jil Sander lo mezclan con destellos arty y golpes de lúrex.
Issey Miyake y Thom Brown proponen un invierno "veraniego" en grises.
Lanvin lo contrasta con el verde hospital y tiñe todo tipo de prendas y complementos.
Les Hommes y Josep Abril proponen un total total en grises.
Sinfonía de grises en Michael Kors y Salvatore Ferragamo.
Paul Smith resalta el gris contrastando con una camiseta de otro tono.
Saint Laurent y Canali utilizan el gris para acentuar el estilo soft.
Es el color por excelencia de la ropa casual y del homewear. Propuestas de Punto Blanco y Ermenegildo Zegna.
Para Thom Brown es algo más que un color, es una declaración de intenciones.
El gris entra en juego en el estilo deportivo propuesto por Vivienne Westwood y Givenchy.
En traje o en jersey, dos momentos del día en gris firmados por Z de Zegna y Miriam Ponsa.
Desfile de J.W. Anderson.
Pero no solo de gris se viste el hombre. Los creadores proponen otros colores y tonos que destacan en el perchero de la temporada por su vitalidad. El amarillo es uno de los importantes, porque va perfectamente con el gris. Es uno de los tonos que mejor juega al contraste. Es diurno con los tonos suaves, marrones, grises, azules y verdes pero se vuelve nocturno con el negro y los tonos metalizados. ¡Y resulta divertido para los impermeables y las mochilas!
El verde y el azul, especialemnte el marino, siguen de moda y también se llevan los cálidos que van desde el naranja suave hasta el burdeos. Apuesta por los tonos de sabores y sensaciones: brandy, caramelo, café, chocolate, tostado, Burdeos...
Diseños de Bottega Veneta, Kenzo y Brain&Beast.
Propuestas de Albéniz, Saint Laurent y Sibling.
Naranjas y brandy destacan frente al blanco y el negro. Desfiles de Burberry Prorsum y Givenchy.
Made in Spain. Rojos, naranjas y granates cálidos en Davidelfin, Carlos Díez y Torras.
Mezclas de tonos frutales en Lanvin y Dolce&Gabbana, con claro guiño a los 80.
Escala de color en Salvatore Ferragamo y Gucci.
Tonos fríos en Dries Van Noten y Costume National. Dos formas de alegrar el invierno.
Galliano vuelve a finales de los 90 para recuperar sus ideas que mejor resisten el tiempo.
Issey Miyake y J.W. Anderson colorean el estilo arty con elementos de gran plasticidad.
-----
Desfile de Missoni.
Una vuelta al campo, al contacto con la naturaleza, al origen. Un deseo de recuperar las sensaciones de la infancia, el tacto de la materia prima. En esta época marcada por las nuevas tecnologías que ayudan a conseguir tejidos de nueva generación, inteligentes, destaca el movimiento slow fashion y el gusto por lo auténtico, por acercarse a los materiales de adn puro.
Algodones, lanas y pieles plantan cara a los modernos neoprenos para dejar claro que la belleza está en lo natural.
Camisas de Carven y Givenvhy.
Camisas con guiños al arte de Galliano y Davidelfin.
Estampadas. Diseños de Versace y X-Adnan.
Camisas con patrones asimétricos de Josep Abril y Francis Montesinos.
Atrevidas, urbanas. Camisas de Raf Simons y Roberto Cavalli.
Desfile de Bottega Veneta.
Punto y color. Diseños de Costume National, Antonio Marras e Iceberg.
Punto con personalidad. Propuestas de Georgina Vendrell, Moncler Gamme Bleu y Dolce&Gabbana.
Punto asimétrico en Giorgio Armani.
Jerséis de punto decorado de Missoni y Bottega Veneta.
Miriam Ponsa, Agnes B. y Carven proponen el gris jaspeado para sus jerséis.
Punto con un estilo arty en Heridadegato, Altona Dock y Paul Smith.
Iceberg y Dolce&Gabbana proponen colores cálidos y mezclas de color o textura.
Josep Abril y Salvatore Ferragamo proponen la rebeca para sustituir a la chaqueta.
Ochentero. Jerséis de Valentino y Hermés, dos prendas con una textura de lujo.
El punto como lienzo. Propuestas de Jil Sander, Iceberg y Paul Smith.
Michael Kors, Sibling y Josep Abril, tres estilos distintos de llevar prendas de punto.
Bottega Veneta propone el jersey como sustituto de la sudadera.
-----
Desfile de Givenchy.
Es la principal fuente de inspiración para los chicos urbanos. La tendencia deportiva arrasa por su comodidad y ligereza visual pero parece que los diseañadores más influyentes empiezan a dejarla de lado. Aún así sigue presente y la calle está llena de outfits deportivos.
La sudadera está de rabiosa actualidad y también las prendas con elásticos y aplicaciones reflectantes debido a la moda de desplazarse en bicicleta. Este hcho incice en las colecciones: pantalones con gomas en el dobladillo, prendas que trasnpiran, parches de quita y pon, mochilas...
Propuestas de Emporio Armani y Maison Martin Margiela.
Estética deportiva en Calvin Klein Collection y Dirk Bikkembergs.
Galliano y Vivienne Westwood han apostado fuerte por el estilo sport esta temporada.
Georgina Vendrell y Anglomanía se inspiran en el deporte para sus colecciones.
Krizia Robustella y Punto Blanco, el deporte como forma de vida.
El baloncesto es la rotunda inspiración de Riccardo Tisci para Givenchy.
Sudadera de Dolce&Gabbana.
Sudaderas de Amaya Arzuaga y Gucci.
Sudaderas de Brain&Beast e Iceberg, dos prendas con estampado arty.
Dos propuestas de Dolce&Gabbana y Manuel Cruzcastillo.
Elementos de la pintura abstracta en estampado o aplicación. Givenchy y Galliano.
Texturas de nueva generación en John Lawrence y Georgina Vendrell.
Calvin Klein Collection rinde homenaje a su perfume. Al lado, sudadera de Kenzo.
Ana Locking, Louis Vuitton y Davidelfin apuestan por la sudadera de neopreno.
----
Look de Georgina Vendrel.
Anrigos de Canali y Calvin Klein Collection.
Camisa y sudadera acolchadas de Dsquared2 y Giorgio Armani.
Moncler Gamme Bleu basa su colección en las prendas acolchadas.
El color y las texturas brillantes se aplican a los acolchados en Selim de Somavilla e Issey Miyake.
Plumífero de Z de Zegna. Una prensa perfecta para un fondo de armario.
-----
Trajes de Giorgio Armani.
Está claro que la pieza del armario masculino que más ha cambiado ha sido el traje. El patrón, las proporciones, los materiales... todo ha sido renovado para ofrecer una imagen cuidada y exquisita. No hay nada más horrible que un traje que no se ajusta al cuerpo. Cada vez es más fácil encontrar tiendas que hacen los trajes a medida y cada vez es más barato. Las posibilidades y las ofertas son muy variadas y no vas a tener problema para encontrar un traje que se ajuste a tu bolsillo.
El modelo más clásico se reinventa. La chaqueta sigue siendo corta pero proporcionada. El bajo se sitúa debajo del tobillo y la pierna no se estrecha en exceso. Lo más ridículo son los trajes que parece que quedan pequeños... Repito, todo tiene que estar en su sitio y siempre en concordancia con las medidas corporales.
Trajes con solapas marcadas de Louis Vuitton y Cerruti.
Claros, una apuesta distinta para el invierno. Trajes de Lanvin y Amaya Arzuaga.
Conjuntados. Looks de Josep Abril y Etro.
De uno, seis o dos botones. Trajes de John Richmond, Bottega Veneta y Prada.
Salvatore Ferragamo, Valentino y Z de Zegna firman estos trajes, todos distintos.
Grandes solapas, pocos botones y detalles cuidados. Trajes de Versace, John Varvatos y X-Adnan.
La sastrería española de García Madrid.
El clásico de dos botones de Fendi y Ermenegildo Zegna.
Trajes de Custo y Calvin Klein Collection.
Trajes de colores suaves de Agnes B. y Hackett.
De colores claros. Trajes de dos botones de Gucci y Paul Smith.
Saint Laurent rompe moldes de nuevo y propone "otros trajes".
-----
Desfile de Thom Brown, una de las sensaciones de la temporada.
Caras humanas y animales en Lanvin y Raf Simons.
Animales y plantas se estampan en prendas de Paul Smith y Phillip Lim.
Valentino y Vivienne Westwood revisan distintas corrientes artísticas.
Givenchy y J.W. Anderson juegan con los mismos colores.
Efecto caleidoscopio y efecto onda en Issey Miyake y John Richmond.
Dries Van Noten y Etro alegran sus chaquetas y abrigos con elementos artísticos.
Thom Brown y Carven presentan estampados figurativos, siempre con un toque arty.
Dior y Dolce&Gabbana decoran con blanco sobre fondo negro.
Estampados vaqueros de Versace.
Cuadros en Ermenegildo Zegna y Phillip Lim.
Chaqueta de Saint Laurent y traje de Etro.
Dos estampados de cuadros distintos firmados por Josep Abril.
En rojo, un clásico. Trajes de Altona Dock, John Lawrence y John Richmond.
--------
Desfile de Agnes B.
Mix de texturas en Antonio Marras y Fendi.
Texturas cálidas, caricias de lana. Diseños de Bottega Veneta y Jil Sander.
Etxeberria y Dolce&Gabbana combinan varios tejidos, todos diferentes.
Salvatore Ferragamo y Yamamoto juegan a enfrentar texturas y tejidos lisos con otros estampados.
Textura rayada y acolchada. Propuestas de J.W. Anderson y Moncler Gamme Bleu.
Cazadoras en distintas pieles con aplicaciones de textura y color. Kenzo y Louis Vuitton.
La piel mezclada con otras texturas en Lanvin y Prada.
Louis Vuitton y Etxeberria también se atreven con las mezclas de pieles.
Maison Martin Margiela y Paul Smith: dos abrigos, dos texturas, dos estilos.
Aplicaciones que aportan contraste de texturas. Diseños de Raf Simons y Galliano.
Saint Laurent y Roberto Cavalli proponen tejidos de estilo retro con guiños a la música.
Camisa, chaqueta, abrigo y sombrero realizados en distintos materiales. Look de Valentino.
Dries Van Noten y Heridade gato mezclan tejidos de diversa naturaleza.
El color resalta las texturas de este traje de Bottega Veneta.
Desfile de Hermés.
Es un clásico de todos los inviernos y el comodín que mejor se adapata a casa estilo. El cuero, sobre todo en tono negro, tiene una gran personalidad y combina con todo tipo de prendas.
Esta temporada pisa fuerte, tanto para lograr un look canalla como para vestir a los dandies de ciudad. Cazadoras, camisas, abrigos, chalecos... todos los patrones admiten una versión en cuero y estos son solo algunos ejemplos:
Abrigo con cinturón de Cerruti y trenca con borreguillo de Dior.
Con cremallera y cuello de doble cara de Costume National y Galliano.
Deportivas. Cazadoras de Givenchy y Dirk Bikkembergs.
Gucci y Hermés proponen dos modelos cortos para los más jóvenes.
Con efecto plastificado y con textura de cocodrilo. Prendas de Jil Sander y John Varvatos.
Saint Laurent y Kenzo introducen elementos de color que aportan un toque arty.
Versace propone tachuelas y Lanvin opta por la sencillez de un patrón clásico y elegante.
Bottega Veneta y Jesús Lorenzo se decantan por el tono brandy, muy masculino.
Cazadora de cuero con aplicaciones de Versace.
Prenda de piel de Fendi.
Es otra de las estrellas de la temporada. Más de la mitad de los diseñadores del mundo ha propuesto pieles para esta temporada. Pieles naturales porque el sector del lujo sigue subiendo frente a la crisis. Para mujeres triunfa la piel de pelo largo pero para los hombres s se tiende a otras variedades. El astracán, el borrego y el visón recortado son los más utilizados.
Abrigo y estola de Prada.
Roberto Cavalli y Valentino proponen los juegos de color.
La piel es la materia prima de Etxeberria.
Piel de cordero de Kenzo y Saint Laurent.
Pieles de Fendi y Dolce&FGabbana.
Otras pieles. Chaqueta de piel de Kenzo y chaleco de cuero de Salvatore Ferragamo.
Abrigo de Jil Sander.
El abrigo es el rey del invierno. Elegante, cómodo, clásico y, a la vez, actual. Acepta todo tipo de texturas y colores, y resulta perfecto para el día y la noche, para el trabajo y el ocio. Invierte en un buen abrigo, será tu alidado en todo momento. La tendencia es el formato XXL, despegado del cuerpo para permitir los movimientos. Colores nuevos, estampados geométricos, texturas reinventadas... esta prenda vive un momento glorioso y se presenta en múltiples versiones. Te será muy fácil encontrar tu abrigo perfecto.
Giorgio Armani y Canali se decantan por el modelo albornoz.
Dior, Roberto Verino y Fendi apuestan por los cuellos y forros de pelo largo.
Carven y Louis Vuitton optan por el patrón más amplio.
Propuestas de Jil Sander, Costume National y Hermés.
En tono pastel de Carven y Costume National.
Abrigos de Josep Abril, Selim de Somavilla, Dries Van Noten, Belgrave y Dsquared2.
Gris verdoso en Agnes B. y Jil Sander.
De cuadros. Abrigos de Maison Martin Margiela y Ermenegildo Zegna.
Un look más atrevido. Diseños de Lanvin y Alexander McQueen.
En marrón. Abrigos de Raf Simons, Kenzo, Ion Fiz y Dsquared2.
El abrigo visto por Saint Laurent. Piezas firmadas por Hedi Slimane.
Estampados. Abrigos de Ermenegildo Zegna, Cerruti y Paul Smith.
Propuesta de Ermenegildo Zegna.
2013 fue el año de la capa y 2015 está siendo el año del poncho. Los dos conviven y comparten fama con las mantas y los pañuelos. El poncho resulta estupendo, además, para ir en bici o moto, para el campo y para proteger de la lluvia, el frío y el viento. La clave es elegir uno en gran formato para deconstruir la silueta y obtener comodidad. ¿Te atreves? ¡No te cortes!
Ponchos de Ana Locking, Ermenegildo Zegna y Amaya Arzuaga.
Poncho de Isssey Miyake.
Ponchos de Emporio Armani.
Dos estilos muy distintos. Ponchos de Issey Miyake y Altona Dock.
Manta de Brain&Beast.
Burberry Prorsum ha puesto de moda las mantas.
Manta de Burberry Prorsum.
Mantas de la colección de Missoni. Un detalle homewear.
Mantas en el desfile de X-Adnan.
Mantas de punto de Sibling y Punto Blanco.
Mantas a modo de capa de Maison Martin Margiela y Manuel Cruzcastillo.
Desfile de Burberry.
Esta es la forma correcta de llevar el pañuelo. Desfile de Burberry.
A juego o en contraste. Pañuelos de Les Hommes y Paul Smith.
Desfile de Prada.
No es la tendencia general pero algunos diseñadores se acuerdan de esos hombres delicados, tímidos, coquetos, sensibles. Flores de otoño que tontean con el armario femenino pero siempre respetando la tradición del vestir. Faldas, camisas que parecen vestidos, jerséis en tamaño mini, capitas, toquillas, bolsos...
J.W. Anderson explora el armario femenino.
Detalles femeninos en Agnes B. y J.W. Anderson.
Jean Paul Gaultier y Yamamoto siguen apostando por las faldas para varones.
------
Bermudas de Dolce&Gabbana y Davidelfin.
Pantalones cortos de Vivienne Westwood y García Madrid.
Diseños de Brain&Beat y Dries Van Noten.
Desfile de Punto Blanco.
John Lawrence revisa la estética de las prendas de casa, del pijama al batín.
Looks caseros de Belgrave y Missoni.
Dos look de andar por casa de Mirto.
Desfiles de Dolce&Gabbana y Vivienne Westwood.
Uno de los loos de Dolce&Gabbana.
¡Vive rápido, muere joven y deja un bello cadáver! es una frase, erróneamente atribuida a James Dena, que forma parte del guion de la película “Llamad a cualquier puerta” de Nicholas Ray. Ahora nos sirve para ilustrar esta tendencia, la más radical de la temporada. Vemos que las barbas y las canas desaparecen de la pasarela para dejar paso a una nueva generación de jovencitos imberbes, aniñados, con pieles claras... angelitos de la moda.
Para ellos se crean prendas estudiadas que se adaptan a sus minúsculas proporciones, provocando el delirio entre los fashion victim que buscan desesperadamente la fuente de la eterna juventud. Vuelve a leer a El Retrato de Dorian Grey, aTintín, a Harry Potter, revisa El Club de los Poetas Muertos y Diario de un Rebelde.
Leonardo DiCaprio, Daniel Radcliffe, Tobey Maguire, James McAvoy, Robert Pattinson y Zac Efron son algunos de los nuevos iconos a seguir, hombres que no crecen, que no se arrugan.
Desfiles de Versace y Burberry Prorsum, con prendas desenfadadas y un look juvenil.
Raf Simons y Valentino tienden al look imberbe, casi adolescente.
Saint Laurent y Bottega Veneta proponen un armario sin ataduras, libre, desenfadado.
Casi niños. Los modelos de J.W. Anderson y Galliano parecen escolares de la ESO.
Jil Sander y Paul Smith se rinden a la tendencia adolescente.
Fendi y Louis Vuitton fueron de las primeras casas en apostar por modelos jovencitos.
Héroes de ciudad y héroes de cuento. Dos jóvenes vestidos por Carven y Dolce&Gabbana.
Para cuerpos perfectos. Mono brillante de Carlos Díez.
-Muchas gracias por llegar hasta aquí-
Laura Barbat dijo
Enhorabuena !!! , eres un crack y súper documentado !!!! Sigue así .......
rafa dijo
Muuuchas Gracias Laura, eres muy amable!!, así da gusto. Fuerte abrazo! :)
Luis dijo
Gracias Rafa, gracias por el trabajo tan completo. Sólo soy un aficionado pero me ha encantado el "repaso" que le has dado a la temporada.
P.D: Te escuché en la entrevista de "Esto me suena" a propósito del Nacional de Moda y me pareció de lo más pedagógico: me fui directo a descubrir los diseños de Josep Font.
rafa dijo
Luis muchas gracias, eres muy amable. ¿Qué te pareció la obra de Josep Font?