Cuida tu barba, cuida tu imagen
lunes 8.jun.2015 por Rafael Muñoz 2 Comentarios
-No sin mi barba, por Carles Suñé-
Ilustración de Alfonso Casas para No sin mi barba, de Carles Suñé.
No hay más que mirar la televisión o las revistas. Son muchos los presentadores, políticos, deportistas, actores y cantantes que llevan una barba poblada. Y también son legión los modelos que protagonizan las campañas de moda y belleza en las publicaciones masculinas.
Es cierto que diseñadores como Valentino, Calvin Klein o Paul Smith apuestan ahora por chicos de rostro aniñado perfectamente afeitados. Y además vemos que firmas como Loewe, Gucci y Saint Laurent han abrazado la moda andrógina y unisex.
Pero la calle manda y la calle compra, y ahora quiere y consume masculinidad. Jóvenes y mayores lucen orgullosos sus barbas frondosas.
Como decía antes, la barba arrasa en la calle. Los hombres se dejan barba crecer el vello facial por distintas razones: comodidad, convención personal, moda. Ellos han provocado el resurgimiento de las barberías en casi todas las ciudades, espacios para el hedonismos en los que cuidan tu imagen pero además te ofrecen un gin-tonic o una sesión de jazz.
El periodista Carles Suñé, que es además CEO, editor y redactor jefe de la web 'No sin mi barba' ( no te pierdas los estupendos Estrella&Dolls) ha publicado un libro en el que repasa la historia de la barba, analiza su singularidad y ofrece cuidados específicos para tener una barba 10. Y todo lo hace a través de las páginas ilustradas por Alfonso Casas, con humor, con mucho humor.
-¿Cómo surge la idea de hacer el libro?, ¿qué querías contar ?
-Lo cierto es que jamás me había planteado la posibilidad de materializar mi portal en un libro, hasta que la editorial me propuso hacer un libro alrededor del fenómeno de las barbas e ilustrado por Alfonso Casas. ¿Cómo negarme? Lo que teníamos claro era que no queríamos hacer un ensayo sobre las barbas o algo tan teórico que aburriera, lo que pretendíamos es que fuera una especie de guía para entender el auge del vello facial en los últimos años.
-Me ha encantado ese tono humorístico al que te refieres, estaba claro que no querías hacer una tesis doctoral ni un tratado serio sobre la barba…
-Exactamente, esa fue una de las premisas a la hora de ponernos con el libro, que no fuera un tostón demasiado específico. Y en eso, el humor ha sido clave, tanto en las ilustraciones como en los textos. Me he quitado un poco el disfraz de escritor y ha sido algo más parecido a un charla entre cañas con amigos que un trabajo de escribano. Y ya si le metemos las ilustraciones de Alfonso Casas, con su arte y su gracia, pues sale algo redondo.
Evolución del estilo y las tendencias masculinas. @AlfonsoCasas
Come, bebe, ama... @AlfonsoCasas
- Las ilustraciones son geniales, ¿están encargadas para cada tema o habéis trabajado por separado?
-La mayoría de las ilustraciones las ha hecho Alfonso para el libro. He de reconocer que he sido bastante pejigueras en mis peticiones, pero Alfonso siempre ha pillado lo que le pedía a la primera: hemos hecho un tándem genial, pese a trabajar a distancia. Otras ilustraciones han sido aprovechadas del portfolio de Alfonso y que pensamos que encajaban a la perfección.
-¿Qué tal el contacto con el público, qué te dice la gente del libro?
-Estoy contentísimo con la buena acogida que está teniendo el libro, y con las ganas que se nos acerca la gente para que le firmemos el libro, tanto Alfonso como yo. Realmente es muy gratificante ver que has hecho algo que agrada tanto y que hay mucha parroquia alrededor de No sin mi barba.
Como ha cambiado el cuento... @AlfonsoCasas
El tamaño importa. @AlfonsoCasas
-¿Eres barbudo por moda o por amor a la barba?
Soy barbudo por convicción. Creo que quienes la llevan por moda no son barbudos, sino que llevan barba. El barbudo la luce, por encima de modas y tendencias.
- ¿Tienes referentes barbudos?
-Va a quedar un poco soberbio, pero soy poco mitómano en ese sentido. Pero entiendo que haya quien se quiera guiar por algunas referentes como Chris John Millington, Levi Stocke o el sempiterno barbudo, Christian Göran.
La evolución de la especie. @AlfonsoCasas
- Las pasarelas empiezan a dejar de lado a los barbudos para contar con modelos adolescentes y ambiguos, ¿crees que la barba tiene los días contados?
-Es algo que me llama sobremanera la atención, porque si bien es verdad que en pasarela los barbudos parecen desterrados, muchos de ellos ocupan editoriales de moda y muchas firmas los reclaman. Respecto a la 'vida' de la barba, sí que creo que esta burbuja acabará reventando pero dejará un poso importante que lo formarán los recién llegados al mundo barbudo y han decidido mantenerla y los que la llevamos por convicción al margen de estas nuevas modas.
-Barba y tatuajes son, en muchos casos, elementos tremendamente atractivos que dejan la ropa en un segundo plano. Vamos que puedes llevar dos trapos pero con una buena barba y unos buenos tatuajes te conviertes en un objeto de deseo, ¿estás de acuerdo?
-Una buena barba y unos tatuajes visten mucho, por el hecho de que son llamativos y dibujan una imagen de tipo duro, y siempre captan la atención. Puedo estar de acuerdo con tu afirmación, pero creo que se puede redondear el look con una buena elección de la indumentaria, enseñando tattoos y barba, sin necesidad de ir destartalado.
¿Se trata de una moda pasajera? @AlfonsoCasas
- En el libro das consejos muy interesantes, ¿crees que la gente no sabe cuidarse la barba?
-En España todavía no está muy establecida la costumbre del cuidado de la barba como la tienen en los países nórdicos y anglosajones. Si para algo está sirviendo este actual boom de la barba es para poder difundir estos conocimientos y que el cuidado de la barba forme parte de la rutina diaria masculina.
- Hablando de cuidados e higiene, ¿Cuál es el principal error que comete la gente barbuda?
-Para mí el principal error es la desidia y la dejadez. Llevar barba debería implicar cierto compromiso con su cuidado. Al fin y al cabo, se trata de nuestra carta de presentación y forma parte de nuestro busto como el pelo o los dientes.
¿Por qué llevamos barba? @AlfonsoCasas
- Cuando viajas, ¿llevas una mochila cargada de productos para cuidar la barba?
-Jajaja. En el libro bromeamos con ese tema, pero la verdad es que tampoco es tanto lo que me llevo: el jabón para la barba, el bálsamo, un aceite especial, una cera para marcar el bigote, un peine y un cepillo de cerdas naturales para peinar la barba. ¿No es tanto, no?
- ¿Cuáles son tus básicos imprescindibles?, ¿y tus direcciones favoritas para cuidar la barba?
-No podría pasar sin un buen jabón para barba y un aceite hidratante para el pelo de la barba y la piel. Eso es lo básico que le recomiendo a todo el mundo. Hay tres lugares en España que son el templo del hombre, en mi opinión: Yunes' Barbershop, en A Coruña; Malayerba, en pleno Malasaña madrileño; y la Barberia de Gràcia, en Barcelona.
Carles Suñé, Alfonso Casas y la portada de su libro.
Aceite para la barba con aroma de Capt Fawcett's en Laconium.
¿Has besado alguna vez a un perro disecado? Te lo pregunto porque esa tiene que ser la sensación que se tiene al besar a un chico con la barba seca, descuidada, sin vida. Mucha gente se ha dejado barba ahora pero no se la cuida o no sabe hacerlo. El vello facial hay que limpiarlo e hidratarlo y para ello existen productos específicos que cumplen esas funciones.
Y es que no nos cansaremos de decirlo, tienes que limpiar tu barba y convertir esta acción en un hábito diario. Carles cuenta en su libro qué pasos tienes que seguir: Limpiar con jabón, secar con una toalla, hidratar con crema o aceite y peinar con cuidado para dar forma. Con esta sencilla fórmula se evita la sequedad y esa horrible caspa blanca que impregna la ropa y da un aspecto sucio.
Si esta descamación ya ha hecho aparición puedes recurrir al dermatólogo o usar un tónico de hierbas tras el secado con la toalla. Otra opción, para casos drásticos, es la crema retexturizadadora de Kiehl' s que efectúa una micro-dermoabrasión que facilita la absorción de bálsamos, cremas y aceites.
Si quieres dar forma al bigote puedes utilizar una cera, como la de Capt Fawcett´s, una firma dedicada a los barbudos que encontrarás en Laconium.
Elixir de barba de Daoiz y champú de Velarde. Cepillo de cerdas de jabalí para barba. En Malayerba.es
Tónico de hierbas para aplicar sobre la piel y la barba tras el secado. En Laconium.
La micro-dermoabrasión elimina la escamas de la piel seca bajo la barba.
La cera ayuda a dar forma al bigote.
Hidratar la barba es uno de los cuidados necesarios.
Francisco C. (Central Models-Portugal) para Fashion Clinic SS15
El bálsamo para la barba de David Mallett combate signos como la pérdida de brillo y forma que te delatan si no has cuidado tu barba y esta ha perdido vida. Se aplica con las manos, se extiende con el peine y se deja actuar entre cinco y diez minutos. Se puede usar a diario o una vez por semana, dependiendo de las necesidades de la barba y de circunstancias como las altas o bajas temperaturas. Contiene un proteína vegetal que hidrata actuando a nivel molecular y permite una penetración más profunda para ayudar a reparar antes y mejor.
Obra de Olivier Flandrois. Disfruta de sus trabajos en su facebook y su twitter.
Ilustración de Vincent Moustache. Descubre su obra en su cuenta de Instagram.
Obra del artista canadiense Zachari Logan.
Obra de Flanko. Entra en su web y disfruta de su trabajo.
Jake Gyllenhaal, en Cannes, en mayo de 2015.
Tom Brady, en mayo de 2015.
El actor Shia Labeouf.
Carles Francino en la última portada de Paraíso.
Jai Courtney, para Interview Magazine, fotografiado por Craig McDean.
Domhnall Gleeson para Interview Magazine, fotografiado por Craig McDean.
Josh Mario John fotografiado por Lane Dorsey para Others.
Redes sociales. Existen muchas páginas, perfiles y webs dedicadas a las barbas y a los barbudos. Instagram: beardedlifestyle, beardfashion, beardedoriginals. En esta página de Today News podrás ver a barbudos hípster con canas y no te pierdas las fotos que Fiona Kiyackey ha hecho a su marido, Jerome Rebeiro. Pinterest: Beards on Pinterest.
En cuanto a las webs barbudas podemos destacar Cuidatubarba.com, una tienda que vende productos específicos para la barba, y 100 beards , 100 days, un estupendo álbum de fotografías de hombres normales con barbas perfectas.
El programa Repor, de TVE, también se ha hecho eco de los barbudos y del boom de las barberías en el reportaje 'Las barbas de tu vecino'. El programa visita una de las peluquerías más antiguas de España, del 1854, para tomar el pulso a la calle y al sector. En Manolo’s (Barcelona), han hablado con el dueño Manolo Gil, y este asegura que "el arreglo de la barba es un complemento al corte de pelo que nos demandan a raíz del boom hipster".
Ara Malikian lleva la perilla más afilada y así alarga la forma de su rostro.
Benzema, jugador del Real Madrid, lleva más poblada la barba que el bigote.
Un modelo del desfile de Amapo destaca por el color y lo frodonso de su barba.
Otro pelirrojo con barba perfectamente cuidada. Es Johnny Harrington.
Pero Antic, del Atlanta Hawks, recorta el perfil de su barba que contrasta con la calva.
Rodolfo Rodriguez dijo
que Bueno que hay un blog para nosotros los barbudos para cuidarnosla.
Adelante y exitos
Diego lopez dijo
Maravilloso reportaje de blog , por fin hablan del cuidado de la barba , yo vi referencia del producto de David Mallett , lo compre y me la diferencia es espectacular , por el interés de los demás yo lo compre en la tienda de Litury.com y todo correcto , gracias