Donna Karan, dice adiós a 30 años diseñando 'armas de mujer'
lunes 27.jul.2015 por Rafael Muñoz 0 Comentarios
-La diseñadora cuelga las tijeras-
Donna Karan en una de sus fotografías más populares.
Resulta curioso que en muchos artículos se relacione el vestuario de Melanie Griffith en la película Armas de mujer con Donna Karan. Quizá no lo sea tanto. La jefa de vestuario fue Ann Roth y quizá se inspirase en las creaciones de la diseñadora que ya era una de las más influyentes en la moda neoyorquina.
Donna Karan ha colgado las tijeras y abandona la firma que
"Considero que este es el mejor momento para dar el paso y me siento segura de que Donna Karan International tiene un futuro brillante por delante y un equipo muy fuerte”, dijo la diseñadora en un comunicado de despedida.
Junto a Louis dell' Olio en 1974. Trabajaron juntos durante muchos años.
Atrás quedan treinta años de lucha por mantenerse fiel a su estilo, y por mantener su nombre en lo más alto. Un lugar al que llegó desde el principio. Donna Karan y Calvin Klein, su amigo, son los reyes de la nueva moda norteamericana. O lo eran.
De ella se dice que es inventora del armario de la mujer urbana, de la neoyorquina que cuida a su familia y triunfa en los negocios. Una mujer fuerte, poderosa, luchadora en un mundo de hombres.
Segunda colección de Donna Karan, diseño de 1985.
Para ella hizo prendas que hacían guiños al estilo masculino, chaquetas con los hombros marcados, pantalones cómodos y faldas largas. También pañuelos para hacer más femenino el look, casi siempre gris. Gris o negro.
Aunque su estilo se vincule con el trabajo y la comodidad es preciso decir que Donna Karan siempre apostó por el lujo, por la riqueza del tejido y el mimo en el patrón. Nació en 1948. Su padre era sastre y su madre, modelo.
Dell ' Olio y Donna Karan dirigieron la casa Anne Klein tras la muerte de la diseñadora.
No era, según ha contado, buena estudiante pero logró formarse y graduarse en la prestigiosa Parsons de Nueva York Pronto entró en el taller de la famosa creadora Anne Klein y aunque empezó llevando café a la jefa y haciendo fotocopias fue escalando hasta ser primera diseñadora.
Trabajó codo con codo con Louis dell’ Olio y juntos se hicieron cargo de la firma tras la muerte de Klein. Fue en 1974 y juntos trabajaron una década, recogiendo éxito y ganando prestigio en la profesión.
Fue en 1984 cuando animada por Stephan, su marido, Donna Ivy Faske se convierte en Donna Karan, y en 1985, tan solo un año después, lanza su primera colección, la famosa Seven easy pieces, una línea con siete piezas básicas que toda mujer debería tener en su armario.
Linda Spiering con abrigo camel de la colección de 1986.
Siete armas de mujer. Eran prendas negras, ligeras, intercambiables, que cubrían las necesidades de la mujer norteamericana de los 80. Una opción distinta a los trajes sastre, pesados y rígidos, y al vestuario uniformado de las empresarias de la época.
Prendas para llevar las 24 horas del día, de la mañana a la noche: pantalones de cintura elásticas, falda estilo sarong, chaquetas masculinas de sastre, jerséis, pañuelos para llevar sobre los hombros o en la cadera y un sencillo vestido de cachemir.
También el famoso body de cuello halter, reinterpretación de la malla de bailarina, que se podía llevar sobre una falda de vuelo o combinar con medias negras tupidas. De esa colección, que ha ido creciendo, se dijo que era el sinónimo del estilo neoyorquino.
Christy, Cindy y Linda con diseños de Donna Karan de 1992 y 1994.
Uno de los primeros diseños de Donna Karan con la famosa falda sarong.
Donna Karan siempre tuvo olfato para conocer las necesidades de la mujer moderna, trabajadora, independiente, real. Ofrecía ropa pero también moda y glamour. El éxito no tardó en llegar y en 1989 lanzó su segunda línea DKNY.
Esta luchadora de la aguja ha tenido siempre el reconocimiento de sus compañeros y ha recibido siete premios del Consejo de Diseñadores de moda de EEUU, entre ellos uno a toda su trayectoria. Fue en 2004.
“No creo que haya existido otro diseñador capaz de satisfacer las necesidades de la mujer moderna de manera más consistente y reflexiva”, dijo de ella Anna Wintour. Donna Karan diseñó los iconos del armario moderno e inventó el estilo casual luxe.
Bruce Willis y Demi Moore fueron la imagen de Donna Karan en 1996.
Esther Cañadas y Mark Wanderloo fotografiados por Peter Lindbergh en 1998.
En los años 90 y en la década del 2000 llamaron poderosamente la atención sus campañas de moda, para las que contó con parejas increíbles. Unas se amaban en la vida real y otras, solo en la ficción.
Bruce Willis y Demi Moore, Esther Cañadas y Mark Wanderloo, Gary Oldman y Milla Jovovich, Jeremy Irons y Amber Valetta y, más recientemente, Andrés Velencoso y Adriana Lima.
Los últimos años la empresa ha pasado por momentos delicados, teniendo que cerrar tiendas emblemáticas en la Gran Manzana, y su nombre ha estado eclipsado por otros creadores que representan el cambio generacional de la moda norteamericana.
Penélope Cruz con diseño de Donna Karan en los Oscar de 2010.
Con su amigo Calvin Klein en la gala del MET de 2015.
Su amigo Calvin Klein vive prácticamente retirado de la moda pero la casa sigue en activo y con buena salud gracias al trabajo que hacen Francisco Costa y los otros creativos de la firma. Pero ahora todos quieren saber si LVMH quiere sustituir a Donna Karan y revitalizar la firma o centrarse solo en las colecciones de DKNY.
Donna Karan no se quedará en casa regando el jardín y todo indica que se dedicará en cuerpo y alma a Urban Zeny, empresa de estilo de vida que abrió en 2007 que destina parte de las ganancias a causas benéficas.
¿Habrá libro de memorias? ¿Volverá la señora Karan a reinventarse en una nueva firma de moda? ¿Es este un final o un principio? Preguntas que, por ahora, solo ella puede responder.
-Álbum de fotos-
La diseñadora en una fotografía de 1977.
Diseños de Donna Karan de 1989 y 1990, con una jovencísima Linda Evangelista.
Christy Turlington y Carmen Kass en dos desfiles de Donna Karan de 1992 y 1998.
Donna Karan con su segundo marido, Stephan Weiss. (1996)
La actriz Chery Ladd en una imagen de Harper´s Bazaar (1985).
Diseños de Donna Karan fotografiados por Steven Meisel para Vogue USA (1995).
Con Demi Moore, una de sus buenas amigas e incondicionales de su moda.
Ellos reflejaron perfectamente el espíritu de la firma: Cañadas y Wanderloo.
Esther Cañadas fue la mujer Donna Karan por excelencia. Fotografía de 1999.
Campaña de Peter Lindbeergh de 1999 con Erin O´Connors.
Fotografía de Peter Lindbergh del año 2000 con Cañadas y Stella Tennat.
Milla Jovovich y Gary Olmand en una campaña de 20o0.
Jeremy Irons y Amber Valleta en la campaña del año 2001.
Kate Moss fue imagen de la firma en 2008.
Andrés Velencoso y Adriana Lima en la campaña de verano de 2014.