« Raf Simons arrasa en los premios CFDA 2017 | Portada del Blog | La obra de Paco Rabanne, el metalúrgico de la moda, se expone en Madrid »

Marta Riopérez, directora de DecorAcción: "Esta edición va a ser la mejor"

    jueves 8.jun.2017    por Rafael Muñoz    0 Comentarios

-DecorAcción 2017-

Quevedo

 

“Va a ser la mejor edición de DecorAcción”, dice Marta Riopérez, directora de DecorAcción. Lleva involucrada en este evento desde 2010 y no pierde ni la ilusión ni la energía para orquestar un evento de estas características en el que se implican profesionales de distintos sectores y todo un barrio, el barrio de Las Letras.

 “Vamos a asistir a un entorno especial, donde lo nuevo y lo consagrado se dan cita generando una frescura y originalidad”, dice Riopérez, que

ha querido por unir el talento joven de los alumnos de las escuelas y universidades con la veteranía y buen hacer de los consagrados porque la unión hace la fuerza.

“De esta edición destaco su fortaleza y su calidad, trabajamos solo con estándares altos y para ello hemos contado con la labor de Susana Sancho Céspedes que ha comisariado los trabajos presentados”. Y es que no todo vale cuando se apuesta por la calidad y no por la cantidad.

 

Calle-San-Pedro

La calle San Pedro acoge almonedas y puestos de muebles antiguos. 

 

En una entrevista realizada en 2012 Marta Riopérez remarcaba la necesidad de acercar el interiorismo a la gente y decía que el interiorismo en España estaba por descubrir. Han pasado los años y la transformación es notable. Ella ha puesto su granito de arena.  

“Sí, y estamos muy orgullosos desde Nuevo Estilo [revista de la que es directora]. Cuando comenzamos con esta iniciativa, en 2010, era el momento oportuno, y contamos con el apoyo de los interioristas consagrados que se volcaron, y también los medios de comunicación. Ahora cuando se inaugura un restaurante o una tienda se hace referencia al interiorista, esto es un avance”.

 

Unnamed

Bestiario-Fantástico

Bestiario Fantástico, la intervención de Welcome Design en el One Shot. 

 

Se celebra del 8 al 11 de junio, cuatro días en los que comercios, bares y restaurantes ponen a disposición sus fachadas y locales para que los artistas los decoren, intervengan o customizen a su gusto. Se espera que asistan unas doscientas mil personas, un dato muy atractivo para los patrocinadores.

El público puede visitar gratis los locales y pasear entre los puestos callejeros donde se mezclan objetos con historia que hablan de vidas pasadas con otros que nos transportan a la niñez. Hay muebles rústicos, vajillas señoriales, iconos de diseño escandinavo, piezas vintage.

 

La-Verónica

La-Verónica-y-su-homenaje-a-ChavelaVargas

Fachada de La Verónica inspirada en el jorondo con el que enterraron a Chavela Vargas. 

Tomás Alía firma una de las instalaciones más emotivas y lo hace en el restaurante La Verónica, regentado por Mariana Gyalui, una mujer que ha trabajado siempre con artistas grandes como Antonio Canales, Joaquín Sabina o Chavela Vargas. Con ella estuvo quince años y ahora, cuando se van a cumplir cinco años de su muerte, es el momento oportuno para rendirle un sentido homenaje.

"Tomás y yo empezamos a hablar de Chavela y me dijo: ¡Lo tengo!; y cinco días después me vino con esta deconstrucción del jorondo que decora ahora la fachada, inspirado en el jorondo con el que la enterraron. Pero si la fachada es el hábito, dentro del local está el corazón. "En el salón expongo el jorondo que ella me regaló, una pieza única", dice emocionada.

 

FAchada-de-Los-Rotos

Flamenco

Instalación en el bar Los Rotos. 

 

Muy cerquita de allí trabaja Joaquín Puget, discípulo de Alía. Este joven arquitecto e interiorista transforma el restaurante Los Rotos en un paraíso tropical, decorando la fachada y la terraza con hojas de monstera, piñas, cactus, flores bordadas con gotas de rocío, flamencos, palmeras y litros de pintura de colores vibrantes.

Su proyecto se llaman BarrocoTrópico, y mezcla códigos de la estética barroca -que riman como si fueran versos de Cervantes, Lope de Vega, Quevedo o Góngora, los vecinos que dan nombre al barrio- con una de las tendencias más fuertes en decoración, el estilo tropical. "Me he traído todas las plantas y muebles desde Cádiz", confiesa Puget.

 

Esquina-de-Los-Rotos

Detalle-de-Los-Rotos

Otra de las fachadas intervenidas por Puget.

 

Dice el interiorista que esta es precisamente una de las estrategias más usadas en el estudio de interiorismo del que procede, Marcel Wanders, "allí se crean elementos contemporáneos con una fuerte influencia del pasado; y es precisamente allí donde conozco a los grandes maestros holandeses de la pintura barroca como Rachel Ruysch y Jan Van Huysum y a artistas contemporáneos como Bas Meeuwsy Azuma Makoto que tratan la temática de las flores de una forma magistral”.

Puget ha utilizado solo materiales reciclados, como muebles restaurados a mano y pintados de colores 'sabrosos' y vegetación natural “que nos traslada del centro de Madrid a un universo fantasioso lleno de energía y color”.

 

Optica-de-la-calle-Moratín

Optica-L`atelier

Reflejo

Fachada de L' Atelier intervenida por Daniel Verbis. 

 

L´atelier es una óptica preciosa y sus dueños son dos estetas que cuidan hasta el último detalle. Ahora han contado con el artista plástico Daniel Verbis, pintor, escultor e ilustrador.

Su obra cuelga de templos del arte como el Reina Sofía, el MUSAC de León o el Pérez Art de Miami, entre otros, pero su nueva obra estará a la vista de todos. Se titula ‘Waterfalls’ y llama poderosamente la atención por su estilo arty y su potente presencia en la esquina del local. Además, el escaparate de la tienda expone una etérea obra que invade con elegancia todo el espacio. "Es como una explosión de lava", dice Fran, uno de los dueños.

 

Vermú -barrio-de-Las-Letras

Vermú

Fachadad de Vermú intervenida por Pascual Medel.     

El barrio vive un momento de auge, tanto por las tiendas de decoración que abren como por los espacios dedicados al arte, la moda y, por supuesto, la restauración. Vermú es uno de los nuevos vecinos. La remodelación del local la hizo Pascual Medel, uno de los hombres más conocidos de Las Letras.

Ahora, para DecorAcción, ha intervenido la fachada con un trabajo titulado  ‘No me des la chapa’. “Lo hemos convertido en una tasca con referencias a los patios cordobeses, con macetas decoradas con chapas de botellas y colgando plantas en la fachada, tiene un aire muy refrescante y veraniego y, a la vez, muy castizo”, enfrascado todavía en la obra.

 

Tienda-de-decoración

Ganz-reflejado-en-el-espejo

Fachada y reflejo de la fachada de Ganz Café intervenida por Pascual Medel.   

Antes ha decorado su propio restaurante, Ganz Café, uno de los más fotografiados y exquisitos de la zona. “He colocado una celosía en las ventanas que recuerda a los toldos de un bistró francés, es una especie de voladizo hecho con maderas naturales que casi parece suspendido en el aire. La fachada es de granito, muy sobria y quería aportar un poco de ligereza y movimiento”, añade.

Además ha intervenido el interior, decorando con maderas naturales y plantas la barra, la chimenea y el escaparate. “Este evento es bueno para los vecinos y para los comerciantes, la gente lo espera con ganas año tras año".reflexiona Medel. "Es importante atraer a gente para que sepan todo lo que hay en este barrio que está muerto de lunes a jueves, y que sepan que hay restaurantes, bares, tiendas de ropa y de diseño", añade Gyalui.

"Es una cita sofisticada y elegante, y nos vincula con la cultura que hay en este barrio en el que están los museos más importantes y muchas galerías de arte. Y es muy importante para el barrio porque nos posiciona dentro y fuera de Madrid, es un elemento diferenciador, no es una fiesta con barras para consumir alcohol en la calle” , aporta Pascual Medel.

Algo en lo que está de acuerdo Marta Riopérez. “Contamos con la complicidad de los visitantes, con familias enteras con niños que participan del espíritu de DecorAcción pero más con el alma que con el cuerpo”, señala. 

 

Cristaleria-Venegas

Cristalería Venegas. 

 

Post relacionados: Casa Decor, el poder de lo femeninoMadrid se maquilla con DecorAcciónPascua Ortega, Erico Navazo y Javier Soldevilla, distintas generaciones del interiorismoCuriosidades y novedades de DecorAcción 2012. Entrevista a Marta Riopérez, directora de DecorAcción. DecorAcción, el gran escaparate de la decoración

 

 

Flores-de-metal

Tienda-de-muebles

Flores de metal en El Guacciaro.

Mesa-en-la-calle-Moraín

Objetos-de-decoración

Oui-oui

 

Categorías: Actualidad

Rafael Muñoz    8.jun.2017 10:27    

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario