Tendencias de moda: Las prendas más clásicas se reinventan en los armarios más modernos
martes 31.oct.2017 por Rafael Muñoz 2 Comentarios
-Otoño e invierno 2017/18-
Diseño de Josep Abril.
Gabardina, gabán, guardapolvos, parka, trinchera, trench… Se parecen pero no son la misma prenda. A veces las confundimos pero porque entre ellas hay códigos comunes. Hablamos de prendas de entretiempo que protegen de los primeros fríos del final de verano, de la lluvia y el viento. Prendas cómodas que se ajustan al cuerpo con un cinturón o se llevan despegadas con un estilo más informal.
Son prendas que se pueden considerar el básico de armario. La gabardina o trench (lanzado por Burberry en 1916) se impone, en todas sus variantes, en estos meses por lo difuminadas que están las estaciones. En octubre cambiamos la hora pero como no baja el termómetro no podemos cambiar el armario, y es en estos días de ‘verotoño’ cuando mejor funcionan.
Las hemos visto en todas las colecciones y algunos diseñadores han hecho guiños a mitos del cine o la música; otros, a la historia. Por eso en las pasarelas se han llenado de gabanes ochenteros, gabardinas como las que llevaron Michael Caine, Jack Lemmon o George Peppard y, para los días más fríos, parkas de los años 50, como la que llevaba Rod Hudson en Estación polar cebra.
Jersey de lana gruesa y cuello alto de Hermés.
Jersey XXL de J.W. Anderson.
La moda para esta temporada, otoño e invierno 2017/18, representa un gran cambio en los armarios masculinos. Hay diseñadores que siguen instalados en la estética deportiva, en el look ‘uniforme’ y en dandismo pero ahora la tendencia es romper con esa tendencia. De entrada hay que decir adiós a las sudaderas, la prenda que más ha marcado las últimas temporadas. La hemos visto en todas las versiones posibles, incluso con vestidos de noche y de novia. Ahora se retira bruscamente y el hueco que deja lo llena el jersey, un básico de toda la vida que ahora se convierte en una de las estrellas de la temporada. El jersey de lana puede que sea una de las prendas con más pasado y además, salvo en algunas ocasiones o por capricho de alguna aguja rebelde, ha permanecido inaltera
Se dice su origen está en el mar, ya que se dice que los primeros en usarlo, tal y como lo conocemos, fueron los marineros ingleses. Se llevan en lana gruesa pero también en punto fino, los llamados jerséis de cuello cisne. Su función es abrigar y por eso esta temporada lo vemos en lana gruesa y con cuello alto. Dejamos atrás la moda inútil, las prendas que solo sirven de atrezzo, las prendas que no son lo que parecen o que quieren parecer lo que no son. La premisa para este otoño es que la ropa sea funcional y por eso los diseñadores, hasta los más vanguardistas, recurren a los básicos, a prendas que cumplen su función. El armario de esta temporada se llena de jerséis pero también de abrigos, de cazadoras con borreguillo, de pantalones de pana y terciopelo (pana para el día y terciopelo para la noche) y de camisas clásicas. Aunque es cierto que el furor por el jersey y la camiseta hacen que la camisa no tenga un protagonismo especial.
Desaparecen los estampados de camuflaje, las prendas de marcada estética militar, lo hípster... El hombre de esta temporada no se viste de Rambo ni de Napoleón, y tampoco se convierte en un lienzo sobre el que estampar una obra de arte. La tendencia a renegar del logo es potente, a pesar de la oposición de importantes firmas que temen perder ventas con la llegada del minimalismo, movimiento que destierra los estampados y logos excesivamente publicitarios.
Canguro de borreguillo de Nº 21.
Christophe Lemaire apuesta también por los pantalones amplios.
En una tendencia para invierno tan invernal no podían faltar la pana y el terciopelo, dos texturas cálidas que aportan además confort. No se recomienda rescatar los pantalones que el abuelo se puso en los 70, ahora los nuevos diseños tienen un patrón cómodo, con cintura alta y pinzas. El ancho de la pierna crece y es necesario decir adiós a los pantalones pitillo. Por supuesto hay que despedirse de los pantalones con rotos. Una de las tendencias, más fuertes son los parches y es que son necesarios para tapar todas ‘las ventanas’ que han dejado ver la piel y el vello en estos años. La tendencia arrasa porque la ha provocado la calle, tapando esos incómodos y anti-estéticos rotos, y ahora incluso se venden pantalones con parches. ¡Locuras de la moda!
Una de las prendas más atrevidas, y que se sale de lo clásico, es el canguro. Esta temporada lo llevan muchas firmas de moda y los vemos en distintas versiones: deportivos, marineros, con guiños a la sastrería y peletería, en tamaño mini y con patrón oversized.
Cuadros mantel negros y rojos, de Versace.
Es el otoño de la pana y el terciopelo. Diseño de Hermés.
El estampado que arrasa es el de cuadros, especialmente en rojo y negro. Se lleva en abrigos, camisas y pantalones, y se aceptan en todos los tamaños. Los cuadros viajan desde los 90, concretamente de la cultura grunge, para mostrarse ahora más refinados y elegantes, dejando ese aire outsider para mostrarse ahora elegantemente urbanos.
Los cuadros rebajan un poco el estilo minimalista que intenta reconquistar la moda. Hay una vuelta a los 90, sobre todo a esos años marcados por el ‘menos es más’. El tono gris es el rey absoluto pero también se aceptan azules y marrones, tanto juntos como separados. Son muchos los diseñadores que juegan a mezclarlos, aunque siempre con discreción. Nos invade una nueva masculinidad. El hombre de 2017 no necesita demostrarla pero sí expresarse a través de la moda, sacando a relucir su sensibilidad y no escondiendo su lado femenino, por muy pequeño que sea.
Los protagonistas de esta temporada son los abrigos de Calvin Klein, las gabardinas de Burberry, los jerséis de cuello cisne de Canali, los cuadros de Loewe y Versace, la pana de Gucci y los pantalones anchos de Diesel Black Gold. Llaman la atención las colecciones de Bikkembergs, la colaboración de Haider Ackemann con Berluti y la de Louis Vuitton. Las fotografías de su campaña lo resumen todo. El modelo lleva un pantalón ancho azul marino, camisa blanca con finísimas rayas y cuello mao estrecho, un cardigan de lana en gris y un abrigo amplio en tono beis. Lo dicho, lo más clásico es tendencia.
Campaña de Louis Vuitton.
-PANTALONES-
Pantalones amplios de Antonio Moró. El gris marca tendencia también en 080 BCN Fashion.
Diseño de Louis Vuitton.
Pantalones amplios, en negro o blanco, de Lanvin.
Yamamoto también apuesta por pantalones amplios.
Los pantalones anchos ganan la partida. Diseños de Emporio Armani.
Pantalones de pana de Marni.
Pantalón de pana de Prada.
¿Cambio climático? Custo se atreve con los pantalones cortos para el otoño.
-GRIS -
Desfile de Zegna.
Abrigo gris de Fendi.
Abrigo de Ferragamo.
Josep Abril declina todos los tonos de gris.
Gris neutro en total look de Bikkembergs.
Paul Smith también tinta de gris su colección.
Liso, con rayas o cuadros. Desfiles de Devota&Lomba.
Diseño de Brain&Beast.
-TRENCH-
Corto o largo, el trench adquiere distintas versiones esta temporada. Diseños de Bikkembergs y Boss.
Diseño de Boss en blanco roto y gabán para llevar encima del abrigo de Lanvin.
Burberry reedita su clásica gabardina y Emporio Armani imprime un aire militar.
Calvin Klein y Balenciaga, dos patrones muy distintos para la misma pieza.
Versace reviva el estilo inglés y Loewe decora el trench con aplicaciones de piel.
Zegna lo propone en versión acolchada y en versión clásica.
Diseño de Oliver Spencer.
Trench azul y otro transparente de Devota&Lomba.
En tejido técnico o en piel, las dos versiones de Lanvin.
-ABRIGO-
Híbrido. Así es el nuevo abrigo de Calvin Klein, una de las piezas más especiales de esta temporada.
Abrigo con cinturón de Hermés en tono gris, el tono estrella de la temporada.
Acolchados pero ligeros, así son los abrigos de Lanvin y Balenciaga.
Oversized, de Dsquared2 y Diesel Black Gold.
Doble botonadura o con botones escondidos. Dos diseños de Acne Studios.
Abrigo de Ana Locking.
Abrigos de Versace.
Balenciaga propone una silueta alargada y juega con las botonaduras.
Dos formas de llevar un clásico. Colección de Haider Ackermann para Berluti.
Patrón holgado y cómodo. Diseños de Bikkembergs.
Bottega Veneta hace del abrigo cruzado su prenda fetiche.
Dos abrigos para combatir el frío de Calvin Klein y Burberry.
Pata de gallo o cuadros ventana. Dos diseños de Cerruti.
Uno clásico y otro más moderno. Dos abrigos de Dries van Notes.
Tipo gabardina o en terciopelo, dos apuestas lujosas de Hermés.
Descaradamente retro, así es el estilo de la colección de Margiela.
Tipo batín de Miyake y de cuadros pequeños Harris de Paul Smith.
En gris y con doble botonadura de Nº21 y de cuadros azules de García Madrid.
De estilo arty de Pablo Erroz y de estilo clásico de García Madrid.
Prada insiste en su estilo retro y Vuitton pone un toque deportivo al modelo más clásico.
Valentino revisa el estilo college con poco acierto.
Arrasan los tonos burdeos, granate, cereza. Abrigos de Versace.
Vivienne Westwood juega con las superposiciones y los giros de color.
¿Clásico de Zegna o moderno de Ana Locking?
-CANGURO-
Canguro gris de Diesel Black Gold.
Canguro de Kenzo.
De lo más juvenil a lo más urbano. Canguros de Dsquared2 y Balenciaga.
Canguro negro con ribetes de Dsquared2 y minimalista de Zegna.
En tejido técnico o en lana de borreguillo. Diseños de Hugo Boss.
Lanvin y Josep Abril hacen dos versiones del canguro.
Lanvin, de estilo deportivo, y Miyake, de cuadros.
Canguro oversized de Emporio Armani.
-CAZADORA DE BORREGUILLO-
Cazadora forrada con piel de borreguillo. De Dsquared2 y Balenciaga.
Cazadora de Louis Vuitton.
Cazadora de Ferragamo.
Versace con un estilo más grunge y Bikkembergs sin mangas.
Cazadora de Louis Vuitton.
-CUADROS-
Cuadros en rojo y negro de Dries van Noten y Loewe.
Vivienne Westwood, distintas formas de dibujar un cuadro.
Westwood propone total look y Lanvin mezcla cuadros con rayas.
Cuadros en grises pero de distinto tamaño y forma de Bikkembergs y Ferragamo.
Total look de Oliver Spencer.
Pantalón de cuadros de Brain&Beast.
Camisa de cuadros de Givenchy.
Josep Abril utiliza distintos tipos de cuadros.
-JERSEY DE CUELLO ALTO-
Jerséis de cuello alto de Bikkembergs, en blanco con coderas XXL y con flecos en la manga.
Ana Locking propone jerséis de cuello cisne bajo un jersey desflecado y Hugo Boss lo combina con traje.
Burberry deconstruye el jersey en tono gris y Armani lo utiliza en su estilo más clásico y minimalista.
En azul eléctrico de Dior y de rayas de Lanvin.
Jersey XXL de J.W. Anderson.
Jerséis de cuello alto de Hermés.
Zegna lo decora con motivos geométricos y Louis Vuitton añade coderas a un jersey jaspeado.
Dries van Noten juega con las rayas y las grecas o con los cuadros.
Dsquared2 juega con los patrones: chaqueta y jersey en el mismo tejido.
Azul intenso de Ferragamo y Disesel Black Gold.
Prada utiliza sus jerséis como lienzos y Zegna propone un estilo más deportivo.
Adolfo dijo
Muy completa revisión de las tendencias. Gracias Rafael.
rafa dijo
Muchas gracias, feliz semana!