Teresa Helbig lleva su corto 'Etiqueta Negra' al festival de Tribeca
viernes 27.abr.2018 por Rafael Muñoz 0 Comentarios
-Un corto de David Vergés-
El cortometraje Etiqueta Negra lleva el inconfundible sello de Teresa Helbig. Acaban de proyectarlo en el Festival de Cine de Málaga y además ha sido seleccionado por el Festival de Tribeca, uno de los más reputados del sector. La diseñadora está encantada con el largo recorrido que está teniendo este trabajo. Y con su éxito.
“Ha tenido y sigue teniendo un largo recorrido que no esperábamos. En su día presentamos el teaser en un cine emblemático de Barcelona. Para una cinéfila como yo, fue un momento muy especial. Cuando el realizador, David Vergés, nos dijo que iba a Tribeca nos hizo muy felices porque significa que ese corto trasciende el ámbito de la moda y es cinematográficamente relevante”.
- ¿Cómo nace la idea de hacer el corto?
-Cada dos temporadas más o menos surge la idea; además de como herramienta de comunicación, como un escapismo (nos lo pasamos bomba) y un modo de reunir a la "familia" (la #helbigang).
- ¿Cómo lo describirías?
-Chico y chica clásico, meets western meets, cine negro, meets musical. Hay una coreografía y todo, en la que yo también bailé. Y además tiene un aire muy cómic, de novela gráfica.
- En el casting están las chicas Helbig, Úrsula Corberó, Macarana Gómez y Cristina Brondo. ¿te costó convencerlas para que participasen?
-No, porque no se lo toman como un trabajo, ¡aunque no podrían ser más profesionales! La idea es más bien juntarse un fin de semana para gamberrear en petit comité, y divertirse.
-¿Cómo las definirías?
-Helbigirls a tope: inteligentes, independientes, con un estilo y voz propios, rebeldes, generosas...
-Hay moda, por supuesto, pero también música y acción. ¡Hablamos de cine! ¿Cuál es tu película favorita?
-Il Gatopardo
-Uno de los trajes, creo, lo llevó Angela Bassett en fiesta post Oscar… ¿Menudo subidón, ¿no? Cada vez tienes más peso y presencia en Hollywood… ¿Cuesta llegar al mercado americano?
-Aunque para nosotros no es una prioridad ni define nuestro estilo de comunicación, lo cierto es que el poder mediático de las celebrities es innegable. También hemos vestido a Gwen Stefani en el show de Ellen deGeneres, en prime time, y nuestros seguidores ‘se volvieron locos de amor’.
- ¿Te has planteado desfilar en Nueva York o Los Ángeles?
-Aunque son ciudades que adoro, especialmente Nueva York, para nosotros la capital de la moda es París.
-América es la tierra de los sueños… ¿Cuál es el tuyo, profesionalmente hablando?
-Mis sueños se han cumplido: ver que las clientas siguen vistiendo prendas de hace 20 o 25 años y se siguen viendo modernas y fabulosas. Y que sus hijas se las ‘roban’ y pide a sus madres que las traigan al atelier para conocer nuestro universo. Nuestras clientas y el boca a boca son nuestra mejor publicidad.