¡Hasta luego!

Me gusta despedirme así. Lo de "adiós" me suena a eterno, a lagrimón, casi equivalente a decir "ya no nos vemos más". Y me niego a eso... principalmente porque no será así. Ya no estaré en TVE, pero aquí no se acaba el mundo... hay un más allá en la 'tdt' y ahí voy a estar yo. Algunos ya lo sabéis. Otros lo veréis pronto. No desaparezco NI MUCHO MENOS. Hay guerra aún que dar y tengo clarísimo que seguirá siendo por muchísimo tiempo en televisión.

He de decir que me voy porque quiero. Me han hecho una oferta profesional que considero mejor y más en la dirección en la que quiero crecer, y he aceptado. En la tele querían que me quedase, y lo agradezco muchísimo, pero tuve que tomar una decisión. Me habría gustado terminar el mundial de motos, pero en la casa consideraron que no era buena idea... que si decidía marcharme, que me fuese ya. Ok, está bien. Nada que decir. Ni nada que reprochar a nadie en TVE. Al contrario, han sido unos seis años maravillosos llenos de experiencias profesionales y personales apasionantes. Jamás pedí ni exigí nada. Me asignaron responsabilidades grandes para un periodista deportivo que ni yo había soñado cuando estudiaba la carrera. Se trata de "currar" y ser respetuoso con tus compañeros. Creo que así se construye el mejor camino.

He recibido muchísimo cariño por parte de todos ellos... en las motos y en la redacción del Telediario. Sería injusto pornerme a escribir nombres porque me dejaría muchos. Ellos saben quiénes son. Los que me recibieron como becario en verano de 2004 y confiaron en mí (el inicio de todo), con los que compartí las prácticas (una 'rivalidad' de la que salieron amigos para toda la vida), mis compañeros de viajes antes de las motos (Tour de Francia, Vuelta a España y Europeo de Balonmano... ¡unos maestros!), mi gente del mundial (pasaron de conocidos a amigos... y luego a ¡casi familia!, los quiero mucho), cámaras, ayudantes, operadores de vídeo... las cocineras, las señoras de la limpieza... ufff, no sé. Insisto en que no quiero liarme porque no terminaría nunca. En un 'TODOS' enorme sabéis los que estáis incluídos. También la gente que escribe en este blog, los seguidores en Facebook, etc. Es alucinante la cantidad de mensajes y muestras de que cariño que he recibido en la última semana. Muchísimas gracias a todos.

He aprendido mucho en quizá la mejor escuela de profesionales de la televisión de este país. Pero es el momento de dar un saltito, salir del nido y probar otra cosa. Quizá vuelva algún día a TVE. Esto da muchas vueltas.

Fue bonito... pero lo que viene es MEJOR. Ya sabréis de mí. Nos vemos pronto.

Hasta luego.

Imposible olvidar a 'Tomi'

Somos muchos en el paddock. Muchas caras conocidas, las mismas todo el año. Gente con la que conectas, otros con los que nunca has hablado, los que se convierten en amigos, los que no pasan de ser conocidos... Y los hay que, independientemente de la relación que mantengas con ellos, sabes que son especiales. Esos a los que admiras, que te arrancan una sonrisa, que rebosan talento, que te alegras de verles porque además son buena gente. Uno de ellos era Shoya Tomizawa.

A todos nos ha afectado muchísimo porque le teníamos cariño, nos reíamos con él y hasta nos despertaba ternura. Era uno de los habituales en el video de curiosidades (las 'chorreces') que cada tras Gran Premio hacemos en TVE. Tenía carisma y era un gran piloto. Estaba en los planes de Honda para MotoGP en un futuro no muy lejano.

19 años y ¡qué forma de morir! Esto te deja todavía peor. Tenía la esperanza de poder decir en el Telediario aquello de "... y sorprendentemente no tiene nada grave"... pero parecía imposible. Cada repetición en la tele era un golpe nuevo a la esperanza. Vi a mis compañeros afectados. A mí me costó dar la noticia.

Por suerte, como dijo Dani Pedrosa, 'Tomi' disfrutó de su pasión hasta el final. Eligió una vida peligrosa, como todos los pilotos. ¡Pero su muerte ha sido tan injusta! Siempre recordaremos a este chico, al primer ganador de un Gran Premio de Moto2, a un tipo que iba para estrella, a un gran chaval. Imposible olvidar a 'Tomi'. Descanse en paz.

En Misano... juicio 4.0

De nuevo en Misano... en misa no, ¿eh?, en un circuito de motos. Y es que este Gran Premio es la estrella para los juegos de palabras que hacemos en nuestro equipo. No sólo por las variantes que ofrece el nombre sino también por las rimas que provoca lo digas como lo digas: con Misano... o San Marino. No hay escapatoria. Y el próximo año las visitas serán... cinco, así que os podéis imaginar.

Sí, lo reconozco, tenemos un serio problema con las rimas en el operativo, pero es inevitable. Estamos a la que salta para "clavársela" al primero que cometa la temeridad de pronunciar una palabra o terminar una frase que termine en una sílaba susceptible de rimar con cualquier cosa desagradable. ¡Y llevamos así cuatro años!

Es tal la obsesión que nos ha entrado que ya no se puede ni hablar. A veces con eufemismos, con gestos... y hasta cambiando el final de la palabra. ¡Misano pasa a llamarse 'Misense'! Y a veces Riveras me llama 'Serrense'. Nos ha entrado la locura. Casi como a todos en el Gran Premio de Indianápolis. Las chorreces de ese fin de semana están sin duda alguna en el Top 5 de siempre. Ahí os las dejo.

Nos vemos tras Misan... uy, perdón, 'Misense'.

Se me cuidan.

Viejo sueño, nuevo reto

En el titular de este post se resume el futuro a medio plazo de Lorenzo y Rossi. Un futuro por separado (esta pareja ya no podía compartir box más tiempo). Ambos cumplen un viejo sueño y se enfrentan a un nuevo reto. Jorge soñaba con ser campeón del mundo de MotoGP (y si nada se tuerce demasiado lo conseguirá) y ahora afrontará la misión de derrotar al Valentino más rabioso, más tocado en su orgullo, al que, ya en otro equipo, no parará hasta conseguir su último mundial.

El nuevo reto también consistirá en tapar las bocas de quienes dicen que si Rossi no se hubiese lesionado Jorge no estaría en camino de hacerse con el título. En el caso de Valentino es evidente que viejo sueño y nuevo reto van en uno... unidos. Su fichaje por Ducati es lo que esperaban los 'tifosi' desde hace años (y también él, seguro). El mejor piloto italiano con la mejor moto italiana. Rossistas y Ducatistas, unidos. El Doctor, como ya hizo pasando de Honda a Yamaha en su día, se marca un nuevo desafío: ganar con una tercera marca. Será apasionante.

Pero, de momento, Valentino sigue de azul y blanco... y de compañero de Jorge. Y Stoner de rojo. Y Pedrosa, ante un nuevo capítulo de su lucha con Lorenzo. Será en Indianápolis a partir de ya.

Lo de Brno queda lejos, pero recordar las 'chorreces checas' tampoco está de más. Aquí os las dejo.

Se me cuidan, moter@s .


¿Espontáneo?... no tanto

Ni mis compañeros, ni el entusiasta actor secundario, ni yo... ni medio paddock olvidará lo que pasó el viernes del Gran Premio de Assen. Lo cuento todo en el vídeo de 'chorreces' que adjunto. Pero os introduzco un poco en el quilombo que se montó. Empezó como una broma (a mis espaldas) y terminó siendo gracioso... pero peligroso, pudo acabar muy mal. ¡Un compañero a punto de hundir a otro sin querer!

En aquel Telediario 2ª Edición mi directo iba un poco antes de lo normal. Estaba preparado para hacerlo delante del Hospitality de Repsol, donde muchos periodistas españoles seguíamos el partido España-Chile. Alguien le dijo a Mela Chércoles (enviado especial del diario As al mundial de motos) que no se atrevería a 'chafarme' lo que ellos pensaban que era una simple grabación de una entradilla (con posibilidad de repetirla, o sea, que no sería tan grave). Y Mela, que no es atrevido sino lo siguiente, no lo dudó... El resto, lo podéis ver en el vídeo. A Mela lo conozco desde hace muchos años y es un amigo. Sé que ni se imaginaba que aquéllo era en directo. Él es así, pero buen tío.

Por cierto, aunque también sale en las 'chorreces', os invito a echarle un vistazo a otra pieza sobre la competición de remo entre periodistas y pilotos. Un apunte: sí, nos ganaron, pero ellos eran dos más y a nosotros nos falló gente. Tuvimos que rellenar como pudimos nuestro bote. Dicho esto, venga, echaos unas risas.

Nos leemos después de Montmeló. Abrazos para ellos, besos para ellas.

P.D.: Ah... y me apunto un tanto. Tras perder con Suiza dije que España mejoraría y llegaríamos lejos. No hay que perder jamás el optimismo. No es que 'podamos'... 'SABEMOS'. ¡¡¡A POR ELLOS!!!

Sin Vale... también vale

¡Y tanto que vale! Está bien, nos vamos a perder al alma de la fiesta, a la alegría de la huerta, a uno de los tipos más geniales de la historia del deporte, al que ha hecho aún más grande el motociclismo... al mejor de siempre. Pero la vida sigue, el mundial también y, con suerte, sólo estará fuera 4 ó 5 carreras.

Eso sí, para entonces ya estarán Lorenzo y Pedrosa jugándose el mundial (esperemos) en un duelo histórico para el deporte español. Y es que a eso iba. Es una pena no descubrir si Jorge o Dani hubieran podido con Valentino... no tener la posibilidad de saber si hubieran destronado al más grande en igualdad de condiciones, pero este deporte es así de ingrato a veces... y con Rossi se ha portado siempre muy bien, por cierto.

Es verdad que el que no se cae suele ser porque no arriesga o porque sencillamente es el mejor. Valentino es lo segundo y jamás había tenido una lesión parecida. Por desgracia le ha pasado ahora algo que han sufrido todos los pilotos alguna vez. Es una pena, pero forma parte del juego. Por eso será injusto decir que quien gane este mundial lo hará porque no estaba 'Il Dottore'. Claro que estaba, pero cometió un error... el mismo en que incurrió en repetidas ocasiones un novato Lorenzo en 2008 (yéndose al suelo en Shangai, Laguna Seca y alguna más).

Ahora el duelo (que Jorge, por cierto, le había ganado a Rossi en dos carreras esta temporada) se traslada... y será histórico. Dos españoles (enemigos íntimos además) jugándose el mundial. Y ojo con Pedrosa que tiene a sólo 25 puntos (una carrera) a Lorenzo y en Mugello ha dejado sensaciones muy positivas. Esto promete. Por eso, a los fans de Rossi que dicen 'sin Vale no vale' les doy todo mi apoyo, les envío mucho ánimo, admiro al gran Valentino tanto como ellos, pero les digo que este mundial vale, sigue valiendo... y mucho.

¡Nos vemos en Inglaterra! Mientras, echadle un vistazo a las últimas "Chorreces".


Tripletes como churros... y el Gol de Pelé 2.0

¡Hoy vamos cargados! Mucho de qué hablar y mucho que ver: de lo que ha pasado, de lo que no se vio y un vídeo pendiente para resolver un enigma.

Vayamos por orden. Como dije en su día este año los tripletes los hacemos en las motos (con permiso del Inter de Milán... y del Barça de Basket, que puede conseguir otro). Pero no pensábamos que iban a ser seguidos ni que íbamos a ir tan "sobraos". Y encima... ¡en Francia! Nuestros vecinos organizan eventos deportivos para que nos los llevemos nosotros. Se han aprendido el himno de memoria (bueno, sin letra, tampoco es muy complicado). Pero les retumba en la cabeza de todas las veces que sonó el pasado fin de semana... y todavía faltan Roland Garros y el Tour. Es como el que organiza fiestas todos los años en su casa llegando el veranito y el vecino que no le cae tan bien, pero al que está obligado a invitar, se la revienta sistemáticamente. Esta vez les hemos dejado el jardín hecho unos zorros y nos hemos comido todos los canapés. Lo mejor de todo es que no tienen más remedio que seguir aguantándonos... mejor, disfrutándonos.

Adjunto en este post el vídeo de las 'chorreces' de Le Mans. Está mal que lo diga, pero creo que esta vez mi compi Lidia Castañe (una 'crack') y yo nos hemos salido.

Y para el final resuelvo el enigma del gol ... o golpe de vista. Sí, amigos... se va fuera. A quien haya acertado le mandamos un perrito piloto... y para mí, un gallifante. Pero bueno, ¿no le pasó a Pelé ya? Pues a mí también, ¡¿qué pasa?! Mis compañeros en aquel viaje a Málaga (Luis Rapado y Andrés Rojano), con quienes fue un lujo trabajar, tuvieron palabras de ánimo. Mis años de Fútbol pasaron. Creo que a Mou no le sirvo. ¡Vaya por Dios!

El gol de Pelé 2.0


Entre carrera y carrera... ¡pachanga!

¿Entrará el balón en la portería?


Qué larga se hace la espera, ¿eh, moteros? Entre Qatar y Jerez, tres semanas... y ahora hasta Le Mans, otras tres. Bueno, por suerte es esta semanita ya. Y, para que nos quitemos el mono, en junio tendremos 'apelotonamiento' de Grandes Premios.

Pero no penséis que hemos estado de vacaciones este tiempecito, ¿eh? Hay que echar una mano a nuestros compañeros de deportes... y, con la de cosas que hemos tenido, a todos nos ha tocado algo. Masters 1000 de Madrid, final de Liga, celebraciones, etc. Yo estuve en Neptuno rodeado de atléticos sedientos de títulos. Me colgaron una bufanda en pleno directo y por delante de la cámara desfilaban banderas, cervezas, manos, cabezas... un poco de todo. Salvamos la noche con dignidad y, salvo alguno que llevaba 'sangre en el alcohol' que corría por sus venas, la mayoría de seguidores del Atleti se portaron de diez y sólo querían divertirse.

A los tres días me tocó ir a Málaga... a ver al Madrid 'palmar' la Liga (nadie imaginaba lo contrario). Tras la intervención en el Telediario previa al partido en el césped de La Rosaleda, no me pude contener e hice lo que delante de las cámaras negué que haría: tirar a puerta. ¡Meter una canasta en directo en pleno Telediario a uno le hace venirse arriba! Así que probé con lo que siempre se me dio un poquito mejor. Desde luego, ni se me pasó por la cabeza volver a hacer algo así para el Telediario. A alguno le habría parecido 'un canteo'... y con razón.

Bueno, pues aquí os dejo el vídeo de lo que no se vio. Soy un caprichoso, ¡qué le voy a hacer! Y os propongo un juego. El vídeo se queda a medias. Decidme si es gol o no. En una semana, tras Le Mans, resolvemos.

Besos para ellas, abrazos para ellos.

Este año, los tripletes... en las motos

Y campeones del mundo también habrá en alguna cilindrada (después de que La Roja lo haya sido en Sudáfrica... ¡este año sí, por favor!. ¿Que nuestros equipos de fútbol no consiguen tripletes este año? No pasa nada. En las motos lo solucionamos. De momento, en Jerez, hubo varios. Lo de 125 ya es escandaloso. En Moto2 los españoles tendrán más competencia, pero me da que este año será el de Toni Elías. Y en MotoGP creo que estamos (a priori) ante el mejor campeonato de la década.

Este Gran Premio de España no lo olvidaré fácilmente. Ha sido en el que más he disfrutado, en el que más hemos currado y en el que (consecuencia de lo anterior) menos hemos dormido. No pasa nada, es un placer. Ha sido histórico y formar parte de ello es una pasada. Creedme cuando os digo que me sigo pellizcando todos los días para darme cuenta de que no estoy soñando. Me siento un privilegiado por estos cuatro años de motos... y lo que queda. Y por lo que me gusta mi trabajo, y por lo buenos y buena gente que son mis compañeros. Si pierdo la perspectiva de todo esto, estaré perdido. Si alguna vez me pasa, ¡dadme una colleja anda!

Y como soy un optimista enfermizo creo que este año será aún mejor. Es más, dado que esto ha empezado tan bien, os reto a apostar. ¿Lorenzo ganará a Rossi antes de que se retire el italiano?, ¿será éste el año de Pedrosa que tanto esperan en Honda?, ¿veis a Elías preparado para ganar el mundial de Moto2?, ¿qué os parece el dominio español en 125?... Hala, a opinar.

Pero antes dos cosas. Una: aquí os dejo las chorreces de Jerez para que os echéis unas risas. Dos: cuando un compañero lo pasa mal hay que apoyarle... y si es un referente de esta profesión, más. Se puede ser muy bueno y al mismo tiempo un tío normal y buena gente. Ánimo, Paco González.


Eyjafjalla se ha "pasao" quemando rueda

Es el absoluto vencedor del Gran Premio de Japón... ¡y en las tres categorías, el tío! Tanto que, al quemar rueda celebrándolo, se le fue la mano... ¡y la que ha liado! Ha sido un 'efecto mariposa', pero a lo bestia. Ya sabéis: si una mariposa bate sus alas en China puede desencadenarse una tormenta en Europa. Si entra en erupción un volcán en Islandia... ¡se aplaza una carrera de motos en Japón!

Varias preguntas: ¿¡Cómo puede salir tanto humo y ceniza de un lugar llamado 'Tierra de Hielo' (Iceland)!? ¿Estaba la chica de "La he liao parda" (ver en youtube ) de vacaciones allí creando una reacción "que lo flipas" mezclando "no sé qué movidas"? ¿Por qué en Islandia sí podría haber un Gran Premio de motos ahora mismo... y no en la otra parte del mundo?

Esto último me recuerda al chiste del tío que desprende otro tipo de gases (igual no tan distintos) en un ascensor y ¡todos lo pasan mal menos él! Bueno, ahora en serio, la comparación es graciosa... pero tampoco es eso. Pobrecicos islandeses, que ahora dicen que hay otro volcán al lado que, como se enfade también, lo de Eyjafjalla se va a quedar en una broma. Y esto ahora me hace pensar la que se montaría en ese caso... o si entrasen en erupción varios al mismo tiempo. Si lo de ahora supone el caos más grande de la historia de la aviación civil, aquello sería un drama para nosotros como civilización... y quizá como especie. No sería la primera vez en la historia del planeta: cielos cubiertos durante meses, menos luz, las plantas se mueren... bueno, y no sigo porque la enumeración termina muy mal.

Vamos, en resumidas cuentas, que se aplace el Gran Premio de Japón es una anécdota dentro de un problemón tan grande: pérdidas millonarias, gente atrapada... y no quiera Dios que se pongan de acuerdo más volcanes o que uno se mosquee de verdad.

Para quien no sabía dónde estaba Islandia (es gracioso pensar que al Ministerio de Turismo le ha salido gratis la mejor campaña de promoción de su historia) o para quien negaba que la naturaleza aún nos sigue dominando... ¡toma Eyjafjalla! Con tantos avances en nuestra sociedad conviene no infravalorar el medio en el que vivimos y, lo que es más importante, siempre hay gente peor y problemas más gordos. Esto nos viene bien para reeditar nuestra escala de valores. Con la de averías de todo tipo que está generando el dichoso humo, que se aplace un gran premio de motos, insisto, es anecdótico. Ya iremos a Japón el 3 de octubre (si no vuelve a pasar nada raro).

Ah, por cierto... el hecho de no ir a Japón a trabajar por culpa de un volcán en Islandia no abre la veda para las excusas más rocambolescas con tal de no ir a currar, ¿eh? ¡No vayáis mañana al jefe a contarle que por un maremoto en la Polinesia no habéis podido sacar el coche de casa! Eso es imposible... ¿o no? Los apocalípticos nos hablan de cosas peores. Aunque yo siempre me lo tomaré con humor... espero.

Ah, y se me olvidaba también, aquí os dejo el primer episodio de chorreces de la temporada. Qatar dio mucho de sí.

Miguel Serrano


Me he venido arriba y me he animado. Ya tengo blog, amiguitos.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios