« Recordando el 2011: Poborina Folk | Portada del Blog | Músicas del 20 de mayo en Mundofonías »

Recordando el 2011: Festival de Førde (Noruega)

En julio del 2011 el equipo de Mundofonías tuvo la oportunidad de asisitir a uno de los festivales más espectaculares de Europa, el Festival de Førde, pequeña ciudad noruega situada en una región cuajada de fiordos y glaciares magníficos. Gracias a la amable invitación de la Embajada de Noruega en España y del propio festival, no solo pudimos disfrutar de las numerosas y estupendas actuaciones, sino también de un maravilloso recorrido de tres días por la región de los fiordos.

El festival ya anuncia su edición del 2012, que tendrá lugar entre el 5 y el 8 de julio bajo el lema "Coexistencia", con las actuaciones de Anoushka Shankar, Lúnasa, Renata Rosa Trio, The Nordic Fiddlers’ Bloc, Bassekou Kouyaté o Los Músicos del Nilo, entre muchos otros, que podéis consultar en la web del festival. Y nosotros, mientras tanto, compartimos los recuerdos y las imágenes de la pasada edición, "Mujeres del mundo".

La organización del festival quiso obsequiar a sus invitados internacionales, entre los que tuvimos el honor de encontrarnos, con un paseo por diversas maravillas de Noruega, empezando por la visita a Bergen y siguiendo con un recorrido por los fiordos, atravesando glaciares, cascadas y otras joyas paisajísticas, antes de llegar a Førde y disfrutar de las músicas del festival. Este es el Brygge de Bergen, con sus antiguas casas de madera.

Y después continuamos el viaje por los fiordos... ¡a todo trapo!

Ya en Balestrand, nuestro primer destino, la violinista Jorun Marie Kvernberg ofreció un precioso y emocionante recital a la comitiva de invitados internacionales del Festival de Førde.

Allí en Balestrand, Juan Antonio conversa con Bas Springer, de la radio nacional holandesa, compartiendo una sabrosa sidra ecológica.

Fue un gusto conocer a personas estupendas, de gran conocimiento y sensibilidad, con las que seguimos compartiendo amistad e intercambio profesional, como Evangeline Kim, del National Geographic.

A bordo de nuevo. Y en popa, Erasmo Teglia, director del grupo italiano Acquaragia Drom, pierde su mirada por el fiordo.

Otra escala fue Fjærland, donde hay una curiosa actividad en torno a los libros de segunda mano. Es el llamado bokbyen, la aldea de los libros.

Y ya casi llegando a Førde pudimos admirar la impresionante catarata de Huldrefossen. Esos puntitos que se ven a lo lejos son personas.

Ya en Førde y entrando ya de lleno en el festival, que tuvo lugar entre el 7 y el 10 de julio, Hilde Bjørkum, la directora del mismo, se dirige al público durante la noche inaugural.

Aquí están las que, para nosotros, fueron las auténticas triunfadoras del festival: las maravillosas Mahotella Queens, desde Sudáfrica, y derramando energía, ritmo, buena música, buen humor, después de... ¡47 años juntas!

Susana Baca también llevó sus cadencias afroperuanas al festival noruego.

Como veis, muchas mujeres en esta edición del festival. Otra de ellas fue la intérprete china de pipa, ese espectacular laúd, Liu Fang

Sigrid Moldestad, a la derecha, que ofició de maestra de ceremonias en la noche inaugural, integra también el dúo Spindel, junto con Liv Merete Kroken.

La escocesa Julie Fowlis nos trajo las tradiciones gaélicas de Escocia

La primera noche continuó unos kilómetros más allá, en el Jølstramuseet, un museo al aire libre que consiste un unas casitas que reproducen la arquitectura tradicional noruega. De casita en casita tocaron jóvenes músicos de Noruega, Estonia, Italia, Grecia, Serbia, Turquía..

Estos músicos llegaron de las islas griegas: Nikolaos Tsantanis, Ioannis Pantazis, Larios Stavros y Rerras Georgios.

La violinista Gro Marie Svidal, además de su buen hacer musical, nos dejó esta bonita estampa impresionista.

Aquí tenemos a la cantante de origen amazigh argelino Houria Aïchi, acompañada de un grupo rutilante: l'Hijâz'Car

Dos preciosos hardinfele, o Hardanger fiddle, en inglés, que es como veréis muchas veces también mencionado a este instrumento, que se caracteriza, además de su profusa decoración, por tener una serie de cuerdas resonantes que le dan un sonido especial, y que es propio de diversas regiones del sudoeste de Noruega.

Sinikka Langeland, explorando mil y una maneras de expresar emociones con el kantele, instrumento de la tradición finesa que algunos emigrantes llevaron también al este de Noruega hace más de un siglo. 

Otro de los momentos claves de este Festival de Førde: Narasirato, desde las Islas Salomón, en el Pacífico Sur. Narasirato recrea la tradición de las flautas de pan de aquellas islas, creando una orquesta de flautas de pan de todos los tamaños, para reproducir también sonidos graves y percutidos. Su música aúna lo tradicional con influencias del reggae y otros estilos. Y (lo sentimos, pero...) a veces no podemos evitar alguno de nuestros chistes malos: "de las Islas Salomón, al país del salmón".

En el hotel donde nos alojábamos periodistas y músicos, la música asomaba hasta por las paredes, con los cuadros de Oddvar Torsheim. 

Y aquí está Araceli con el pintor Oddvar Torsheim, que tampoco quiso perderse el festival.

También vimos (y escuchamos y bailamos) a la macedonia Esma Redžepova, espléndida de voz como siempre, pero con un acompañamiento un tanto deslabazado.

Y aquí están Les Violons Barbars (los violines bárbaros). Un grupo que nos lo hizo pasar en grande, con gente de lo más diversa que hacen una música de lo más estimulante: con  Dimitar Gougov en la gadulka búlgara, Dandarvaanchig Enkhjargal en el molin khuur de Mongolia y al canto, y el estupendo percusionista francés Fabien Guyot.

Volando fuimos y volando volvimos, con la cabeza llena de imágenes y melodías ¡Hasta pronto!

3 Comentarios

Precioso reportaje de los fiordos, músicas edición -mujeres del mundo- , librerías al borde del agua, libros desafiando la humedad...
http://www.youtube.com/watch?v=m0Px5tOWCbc
Nightwish - The Islander

VERY nice photos:)

Nice festival, nice music, nice people and nice country ;)

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Juan Antonio V. y Araceli T.


Mundofonías es un programa de Radio Exterior de España que viaja por todo el mundo para traerte las mejores músicas, siempre desde la independencia, la curiosidad y la pasión. Sin prejuicios, sin fronteras. Juan Antonio Vázquez y Araceli Tzigane te acercan esos sones maravillosos nacidos de la cultura de los pueblos y de la imaginación fecunda de músicos de todo el planeta… y alrededores. Músicas para descubrir mundos, para redescubrir el mundo.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios