17 posts de junio 2012

8º Festival de Música Celta del Barrio de Torrero (Zaragoza)

Los amigos de la Asociación de Vecinos La Paz de Zaragoza nos comunica que, un año más, organizan el Festival de Música Celta Barrio de Torrero, que ya va por su octava edición. Tendrá lugar el día 23 de Junio en el Parque La Paz (Rotonda Villa de Pau), a partir de las 19 horas, con las actuaciones de:

  • Pinta de Irlandés (Aragón)
  • Lochlainn (Valencia)
  • Invernalia + Manolo Méndez (Cataluña)

Tomamos el cartel prestado de la web de nuestros amigos de Tierrafolk.com

Noches en los Jardines del Real Alcázar de Sevilla

Una ensoñación de jardines y evocadoras músicas. ¿Qué puede haber más idílico? Pues año tras año, sevillanos y visitantes pueden disfrutar de ese lujo de Noches en los Jardines del Real Alcázar de Sevilla, donde, a lo largo de dos meses y medio, se dan cita las músicas de nuestra historia y las músicas de nuestros mundos. Aquí os dejamos el programa de la presente edición. Y, para más detalles, esta web.

11 de junio: Mariví Blasco + Juan Carlos Rivera (Música antigua)
12 de junio: Praça Onze (Músicas del mundo)
13 de junio: Cuarteto Celliberia (Otras músicas)
14 de junio: Rare Folk (Otras músicas)
15 de junio: Carmen Veneris (Música clásica)
16 de junio: Jallal Chekara Flamenco (Flamenco)
17 de junio: Rocío Márquez (Flamenco)
18 de junio: Vicky Luna + Ismael Sánchez (Músicas del mundo)
19 de junio: Millenium Arts Trio (Música clásica)
20 de junio: Looking Back: Andreas Prittwitz+ Daniel Del Pino (Música clásica)
21 de junio: Ángel Luis Quintana + Carmen Martínez-Pierret (Música clásica)
22 de junio: Zéjel (Músicas del mundo)
23 de junio: O Sister! (Otras músicas)
24 de junio: Rare Folk (Otras músicas)
25 de junio: Trío Arbós (Música clásica)
26 de junio: Lila Horovitz+ Ana Hernández (Otras músicas)
27 de junio: Rocío Márquez (Flamenco)
28 de junio: Ultra High Flamenco (Flamenco)
29 de junio: Marina Pardo + Juan C. De Mulder (Música antigua)
30 de junio: Rifak (Músicas del mundo)

1 de julio: Vicente Gelo (Flamenco)
2 de julio: Axabeba (Música antigua)
3 de julio: Cuarteto Emispherio (Música clásica)
4 de julio: Zéjel (Músicas del mundo)
5 de julio: Cecilia Lavilla + Gerardo Arriaga (Música antigua)
6 de julio: Vicky Luna + Ismael Sánchez (Músicas del mundo)
7 de julio: Jallal Chekara Flamenco (Flamenco)
8 de julio: Stolen Notes (Músicas del mundo)
9 de julio: Cuarteto Celliberia (Otras músicas)
10 de julio: Vie Sul Mare (Música antigua)
11 de julio: Trío Ágora (Música clásica)
12 de julio: Erika Escribá Astaburuaga + Juan C. De Mulder (Música antigua)
13 de julio: Trío Apsara (Música clásica)
14 de julio: Praça Onze (Músicas del mundo)
15 de julio: O Sister! (Otras músicas)
16 de julio: Cuarteto Emispherio (Música clásica)
17 de julio: Zéjel (Músicas del mundo)
18 de julio: Pablo Rubén Maldonado (Flamenco)
19 de julio: Axabeba (Música antigua)
20 de julio: Antonio Duro (Música clásica)
21 de julio: Rifak (Músicas del mundo)
22 de julio: Rare Folk (Otras músicas)
23 de julio: Contradanza (Músicas del mundo)
24 de julio: Praça Onze (Músicas del mundo)
25 de julio: Miguel Rincón + Pablo Zapico (Música antigua)
26 de julio: Trío Ágora (Música clásica)
27 de julio: Francisco Bernier (Música clásica)
28 de julio: Vicente Gelo (Flamenco)
29 de julio: O Sister! (Otras músicas)
30 de julio: Axabeba (Música antigua)
31 de julio: Vicky Luna + Ismael Sánchez (Músicas del mundo)

1 de agosto: Rocío Márquez (Flamenco)
2 de agosto: Antonio Duro (Música clásica)
3 de agosto: Ausdrucktrio (Música clásica)
4 de agosto: Jallal Chekara Flamenco (Flamenco)
5 de agosto: Stolen Notes (Músicas del mundo)
6 de agosto: Rifak (Músicas del mundo)
7 de agosto: Antonio Serrano + Feederico Lechner (Otras músicas)
8 de agosto: Voss & Van Der Sman (Otras músicas)
9 de agosto: La Ritirata – Josetxu Obregón (Música antigua)
10 de agosto: Juan Ronda + Auxiliadora Gil (Música clásica)
11 de agosto: Vicente Gelo (Flamenco)
12 de agosto: O Sister! (Otras músicas)
13 de agosto: Rocío Márquez (Flamenco)
14 de agosto: Vicky Luna + Ismael Sánchez (Músicas del mundo)
15 de agosto: Trío Nostromo (Música clásica)
16 de agosto: Rami Alqhai + Alejandro Casal (Música antigua)
17 de agosto: Stolen Notes (Músicas del mundo)
18 de agosto: Contradanza (Músicas del mundo)
19 de agosto: Lluís Coloma + Mingo Balaguer (Otras músicas)
20 de agosto: Voss & Van Der Sman (Otras músicas)
21 de agosto: Israel F. Martínez + Juan Escalera (Música clásica)
22 de agosto: Francisco Bernier (Música clásica)
23 de agosto: Rocío de Frutos + Música Ficta (Música antigua)
24 de agosto: Cecilia Lavilla + Miguel Ituarte (Música clásica)

Músicas del 3 de junio en Mundofonías

El repaso a los favoritos de mayo marca, como de costumbre, el primer programa del mes, en este caso, de junio. Así, volvemos a disfrutar con la música de los finlandeses Alamaailman Vasarat, el cubano Roberto Fonseca y la saharaui Mariem Hassan, para dejar que las músicas nos lleven después donde ellas quieran, que, en el caso de estas dos ediciones, ha sido por el Mediterráneo, por tierras vascas, por el Atlántico celta y por... por... ¡ay!, ¿por dónde era? ¡Ah, sí!:  Por... tugal.

Mundofonías 3/6/12 (I): Favoritos de mayo, mediterráneos y vascones

  • Alamaailman Vasarat · 'Valta' · Riistomaasiirtäjä · Laskeuma Records
  • Roberto Fonseca · 'Yo' · Bibisa [+ Fatoumata Diawara] · Montuno / Harmonia Mundi
  • Mariem Hassan · 'El Aaiún egdat' · Rahy El Aaiún egdat · Nubenegra
  • Keyvan Chemirani, Juan Carmona, En Chordais, Dorsaf Hamdani · 'Melos' · Ouverture · Accords Croisés / Harmonia Mundi
  • Fandila · 'Música jándula' · La besana · Fandila / Caravasar
  • Aintzina · 'Kosinatik Kanberala' · Neskato gazte tronpatia · Aztarna
  • Kalakan · 'Baionatik Bilbora. Iparraldea kantuz' [VVAA] · Xori erresiñula · Elkar
  • Isabelle Jaury & Erramun Martikorena · 'Baionatik Bilbora. Iparraldea kantuz' [VVAA] · Lo hadi aingürüa · Elkar
  • Kantikuri · 'Baionatik Bilbora. Iparraldea kantuz' [VVAA] · Gaztetasuna bai nerabila · Elkar

Abrimos el mes de junio con nuestros tres discos favoritos de mayo: los de los finlandeses Alamaailman Vasarat, el cubano Roberto Fonseca y la saharaui Mariem Hassan. Continuamos con el proyecto panmediterráneo Melos, impulsado por el percusionista iraní Keyvan Chemirani y con los granadinos Fandila, para desembocar en tierras vascas, con la música de Aintzina y cantos del norte del País Vasco, extraídos del disco Baionatik Bilbora, a cargo de Kalakan, Isabelle Jaury con Erramun Martikorena y Kantiruki.

Mundofonías 3/6/12 (II): Portugueses extravagantes y nanas celtas

  • Mu · 'Folhas que ardem' · Scottish on the rocks · Mu Associação Cultural
  • Uxu Kalhus · 'Extravagante' · Repasseado do coelhinho · Uxu Kalhus
  • Capagrilos · 'São bassáridas' [avance] · Alvorada de Olhapins · Capagrilos
  • Teresa Salgueiro · 'O mistério' · A máscara · Resistencia
  • Madredeus · 'Essência' · O pomar das laranjeiras · Sony Music
  • Altan · 'The Rough Guide to Celtic lullabies' [VVAA] · Dún do shúil · World Music Network / Karonte
  • Nadia Birkenstock · 'The Rough Guide to Celtic lullabies' [VVAA] · Arran boat song · World Music Network / Karonte
  • Flook · 'The Rough Guide to Celtic lullabies' [VVAA] · Rosbeg · World Music Network / Karonte
  • Plethyn · 'The Rough Guide to Celtic lullabies' [VVAA] · Cysga di fy mhlentyn tlws · World Music Network / Karonte
  • Liz Carroll · 'The Rough Guide to Celtic lullabies' [VVAA] · A day and an age · World Music Network / Karonte
  • Via Artis Konsort · 'Crosswork' · Den lyse dag · Via Artis Konsort

Abrimos con dos discos portugueses ya anticipados hace meses en Mundofonías y que por fin ven la luz, los nuevos trabajos de Mu y Uxu Kalhus, seguidos de otro que avanzamos, el de Capagrilos. Por esas tierras continuamos, con Teresa Salgueiro en solitario y con lo nuevo del que fue su antiguo grupo, Madredeus, para continuar plácidamente con nanas, las contenidas en The Rough Guide to Celtic lullabies, a cargo de Altan, Nadia Birkenstock, Flook, Plethyn y Liz Carroll, y terminar con las antiguas músicas del mundo de Via Artis Konsort.

Favoritos Mundofonías Mayo 2012

Información de cada canción:

  • Artista · 'Título del disco' [información adicional] · Título de la canción · Editor / Distribuidor

Síguenos también en Facebook, en Twitter (@mundofonias) y en los podcasts de RTVE.es Alacarta.

Favoritos de mayo en Mundofonías

Como cada mes, elegimos 3 discos favoritos, o favoritos entre favoritos deberíamos decir, ya que cualquier disco que suena en nuestro programa es porque es favorito nuestro, porque nos gusta, porque tiene calidad e interés, sin atender a cualesquiera otros criterios de mercadotecnia o conveniencia. Pues bien, estos son nuestros 3 favoritos del pasado mes de mayo, que, como es costumbre, abrieron el primer programa del mes de junio: Mariem Hassan y su hechizante canto, lleno de matices, melismas y sorprendentes recovecos, además de su enorme energía y la firmeza que le otorga erigirse en adalid de una causa tan justa como la del pueblo saharaui, privado de vivir libre en su tierra durante décadas; Alamaailman Vasarat, el único grupo que suena en todas y cada una de las ediciones de Mundofonías, ya que son los artífices de nuestra sintonía, con su nuevo disco en el que nos siguen arrebatando con sus folklores imposibles; o Roberto Fonseca, el pianista cubano que nos fascina con un viaje a sus raíces, trenzadas de Cuba, África y jazz. 

  • Mariem Hassan · 'El Aaiun egdat' · Nubenegra
  • Alamaailman Vasarat · 'Valta' · Laskeuma Records
  • Roberto Fonseca · 'Yo' · Montuno / Harmonia Mundi

Favoritos Mundofonías Mayo 2012

Recordando el 2011: Without Borders, Balchik (Bulgaria)

Seguimos trayendo recuerdos e impresiones  del 2011 a nuestro blog, entrelazados con las informaciones actuales. Evocamos en esta ocasión el encuentro / festival Without Borders que tuvo lugar en septiembre del año pasado en el Teatro de la Ópera de Varna y en el Palacio de Balchik, en Bulgaria, a orillas del Mar Negro. Allí se dieron cita músicos, periodistas y profesionales de la música y la cultura venidos de Bulgaria, Rumanía, Polonia, Chequia, Croacia, Eslovenia, Macedonia, Italia, España, Portugal, Dinamarca, Alemania, Noruega, Suecia, Finlandia, Islandia, Inglaterra, Islas Feroe, Turquía, Estados Unidos...

 

El entorno de las jornadas era impresonante. Aquí vemos una de las estampas de los jardines del Palacio de Balchik, que numerosos estudiantes de Bellas Artes se afanaban en plasmar en sus lienzos.

Desde las lejanas y norteñas Islas Feroe, Kvonn acercó su música al Teatro de la Ópera de Varna. Al piano, el impulsor de este y tantos otros proyectos musicales en las islas, Kristian Blak.

Un momento de las conferencias. Flanqueando a Juan Antonio, que hablaba en ese momento sobre el folk en tierras hispanas, estaban, de izquierda a derecha, Toma Sprostranov, de la radio nacional búlgara; Ian Smith, promotor británico (¡y gaiteiro de gaita gallega!); y Ken Day, director del festival Urkult, en Suecia.

El músico ruso Roman Stolyar hizo un magnífico trabajo interpretando en directo la música para un clásico del cine mudo: alemán: El golem, de 1920.

Música en el Nympheum del palacio de Balchik, entre jardines, fuentes, paseos y preciosos detalles arquitectónicos. Aquí tenemos a los italianos Harundo.

Allí, la norteamericana Angela Rodel y el búlgaro Ivan Hristov hicieron un estupendo viaje musical entre motivos balcánicos, célticos y bluegrass.

Y despedimos esta crónica con un saludo al impulsor y alma de estos encuentros, el búlgaro Yasen Kazandjiev.

Suma Flamenca (Madrid) 2012

Una de las citas importantes con el flamenco en estas fechas es el Festival Suma Flamenca de Madrid, que tiene lugar del 7 al 30 de junio. Aquí os dejamos el programa completo para vuestro disfrute y olé.

 

CONCIERTOS DESTACADOS 

Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid. Sala Roja

El último vuelo del mantón
Blanca Del Rey
Jueves 7 de junio a las 20:30 horas

Tomatito en concierto
Tomatito
Viernes 8 de junio a las  20:30 horas

Remembranzas
Carmen Linares
Sábado 9 de junio a las 20:30 horas

La otra orilla del flamenco: Israel
Con otra mirada
María Toledo
Yasmín Levy en concierto
Yasmin Levy
Domingo 10 de junio a las 20 horas

Adalí
Aída Gómez
Martes 12 de junio a las 20:30 horas

Extremo Jondo
La Moneta
Tránsito
Marco Flores
Miércoles 13 de junio a las 20:30 horas

Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid. Sala de Ensayos

Flamenco en el aula
Fundación Antonio Gades- Silvia Marín
Viernes 8 de junio a las 11 horas
Sábado 9 y domingo 10 a las 11 horas

Teatro de la Abadia. Sala San Juan de la Cruz

Villa Rosa
Valderrama
Miércoles 20 de junio a las 20:30 horas

Albero y ceniza
Greg Hicks, Clara Montes, José Luis Montón, Yolanda Murillo, Christian Lozano
Jueves 21 y viernes 22 de junio a las 20:30 horas

Nacencia
Antonio Carbonell, Montoyita, Enrique Morente hijo, Tomatito hijo
Sábado 23 de junio a las 20:30 horas

Centro Cultural Paco Rabal - Palomeras Bajas

Por mí misma
Montse Cortés
Sábado 30 de junio a las 20 horas

Centro Sefarad Israel - Palacio de Cañete – Jardín

Amós en concierto
Amós Lora
Remates en el interior
Lidón Patiño
Lunes 18 de junio a las 20 horas

Real Coliseo De Carlos III (San Lorenzo de El Escorial)

Cartas de amor
Selene Muñoz
Sábado 23 de junio a las 20 horas

Casa Patas 
Pellizcos flamencos
Estrella Morente
Jueves 7 de junio a las 00:30 horas

Pellizcos flamencos
Raimundo Amador
Jueves 14 de junio a las 00:30 horas

 

OTRAS PROGRAMACIONES

Casa Patas

Antonia Santiago “la Chana”, Mónica Fernández, Jonatan Miró, Inmaculada Aranda, Gema Moneo, Kelian Jiménez, Juan Manuel Moneo “Barullo”, Laura Rozalén, Paco Hidalgo.
del 7 al 30 de junio, de lunes a jueves, a las 22:30 horas; viernes y sábados, a las 21 y 24 horas

Corral de la Morería

Patricia Ibáñez, Abel Harana, Almudena Serrano, Adrián Sánchez, Concha Jareño, David Coria, Guadalupe Torres, Francisco Hidalgo, Inmaculada Aranda, Jesús Fernández, Inmaculada Ortega, Joaquín Mulero, Lola  Pérez, Lucia Guarnido, Juan Ogalla, Pepa Molina, Marco Morales, Raquel Villegas, Miguel Téllez, Cynthia Cano, La Talegona, Juan Andrés Maya, Belén López, Charo Espino, Angel Múñoz, Jesús Carmona, Karen Lugo, José Maldonado, Anabel Moreno.
del 7 al 30 de junio a las 21.30 y 23.30 horas

Noches brujas del Corral de la Morería
Manuel de Paula, Carrete de Málaga, Tomás de Perrate, Flamencos de Morón.
Sábados 9, 16, 23, 30 de junio a las 01.30 horas

Las Carboneras

Marco Flores, Ana Romero, Tacha, Tamar González,  Inma Aranda,  Alfonso Losa, Vanesa Coloma, Lucía “La Piñona”, Manuel Tañé, Pikulabe,  Juañares,  Angel Gabarre, Manuel Cazás, Víctor “Tomate”, Paco Cruz.
del 7 al 30 de junio, de lunes a jueves a las 20:30 y 22:30 horas; viernes y sábados a las 20:30 y 23 horas

Villa Rosa

El Trini de la Isla, Juañares, Manuel Tañé, Matías López “el Maty”, Eva “la Lebri”, Chelo Pantoja, Víctor Márquez “El Tomate”, Jesús Núñez, Carlos de Jacoba, Justo Fernández “el Tuto”, Rosana Romero, Claudia Cruz, Guadalupe Torres, Inmaculada Aranda, Pedro Córdoba, David Coria, Manual Liñán, Jesús Carmona, Jonatan Miró.
De domingo a jueves a las 20:30 y 22.45 horas; viernes y sábados a las 20:30, 22.45 y 00.15 horas

Suma-flamenca

Recordando el 2011: FMM - Festival Músicas do Mundo. Sines (Portugal)

Seguimos recordando los momentos musicales más intensos del 2011. Vamos con otro clásico, el Festival de Músicas do Mundo de Sines, en el Alentejo litoral portugués. En sus escenarios del puerto y del castillo ha dado paso a una programación muchas veces arriesgada y nada convencional, siempre bien acogida por un público que acude a Sines año tras año aunque no conozca muchas de las propuestas, porque sabe que no le van a defraudar. A la espera de que el festival haga público el programa completo de este año (de momento, los artistas confirmados los podéis ver en su página), os mostramos parte de lo vimos/oímos/vivimos/bailamos/sentimos el verano pasado

El Palco do Castelo (Escenario del Castillo) de Sines, espera tranquilamente la invasión de las multitudes (como luego se verá).

Mercedes Peón fue la primera artista que vimos en los días que estuvimos en el FMM de Sines del 2011. Fantástico y hechizante concierto el que se marcó la artista gallega ella solita, a modo de mujer-orquesta.

Una estampa del ambiente en los alrededores del castillo.

Nuestro colega y amigo Luís Rei, responsable del programa Terra Pura y del portal Crónicas da Terra, realizaba en directo la radio del festival, Rádio FMM ao Vivo. Aquí le tenemos con Araceli.

 Shunsuke Kimura y Etsuro Ono, con sus respectivos shamisen, desde Japón.

Vishwa Mohan Bhatt dio un magnífico recital, en compañía del grupo Divana, desde el Rayastán hindú.

De Sines hacia el sur, hasta el Cabo São Vicente, se abre el Parque Natural do Sudoeste Alentejano e Costa Vicentina, una zona litoral que alberga auténticas maravillas. Aquí, una invitación a la contemplación y al sosiego. Pero no por mucho tiempo, porque el festival seguía... 

Y es que ni siquiera los habitantes del más allá se quisieron perder el festival...

Aquí, una vista del escenario Vasco da Gama, junto a la playa y el puerto, desde la subida al castillo.

El gran cantor bretón Eric Marchand y el laudista árabe Mehdi Haddab, en un momento de su actuación.

Aquí Juan Antonio conversa con Eric Marchand.

Un momento de la actuación de Dissidenten, todo un clásico de la fusión global.

En el backstage del castillo, esta pancarta recuerda a los participantes de las ediciones anteriores del festival.

Mário Lúcio, desde Cabo Verde, insufló delicadeza, pero también energía y ritmo al personal.

El recinto del castillo abarrotado, durante la actuación de los jamaicanos Sly & Robbie.

El marroquí Aziz Sahmaoui, con su proyecto University of Gnawa, cerró el festival.

Juan Antonio V. y Araceli T.


Mundofonías es un programa de Radio Exterior de España que viaja por todo el mundo para traerte las mejores músicas, siempre desde la independencia, la curiosidad y la pasión. Sin prejuicios, sin fronteras. Juan Antonio Vázquez y Araceli Tzigane te acercan esos sones maravillosos nacidos de la cultura de los pueblos y de la imaginación fecunda de músicos de todo el planeta… y alrededores. Músicas para descubrir mundos, para redescubrir el mundo.
Ver perfil »

Síguenos en...