Recordando el 2011: FMM - Festival Músicas do Mundo. Sines (Portugal)
Seguimos recordando los momentos musicales más intensos del 2011. Vamos con otro clásico, el Festival de Músicas do Mundo de Sines, en el Alentejo litoral portugués. En sus escenarios del puerto y del castillo ha dado paso a una programación muchas veces arriesgada y nada convencional, siempre bien acogida por un público que acude a Sines año tras año aunque no conozca muchas de las propuestas, porque sabe que no le van a defraudar. A la espera de que el festival haga público el programa completo de este año (de momento, los artistas confirmados los podéis ver en su página), os mostramos parte de lo vimos/oímos/vivimos/bailamos/sentimos el verano pasado
El Palco do Castelo (Escenario del Castillo) de Sines, espera tranquilamente la invasión de las multitudes (como luego se verá).
Mercedes Peón fue la primera artista que vimos en los días que estuvimos en el FMM de Sines del 2011. Fantástico y hechizante concierto el que se marcó la artista gallega ella solita, a modo de mujer-orquesta.
Una estampa del ambiente en los alrededores del castillo.
Nuestro colega y amigo Luís Rei, responsable del programa Terra Pura y del portal Crónicas da Terra, realizaba en directo la radio del festival, Rádio FMM ao Vivo. Aquí le tenemos con Araceli.
Shunsuke Kimura y Etsuro Ono, con sus respectivos shamisen, desde Japón.
Vishwa Mohan Bhatt dio un magnífico recital, en compañía del grupo Divana, desde el Rayastán hindú.
De Sines hacia el sur, hasta el Cabo São Vicente, se abre el Parque Natural do Sudoeste Alentejano e Costa Vicentina, una zona litoral que alberga auténticas maravillas. Aquí, una invitación a la contemplación y al sosiego. Pero no por mucho tiempo, porque el festival seguía...
Y es que ni siquiera los habitantes del más allá se quisieron perder el festival...
Aquí, una vista del escenario Vasco da Gama, junto a la playa y el puerto, desde la subida al castillo.
El gran cantor bretón Eric Marchand y el laudista árabe Mehdi Haddab, en un momento de su actuación.
Aquí Juan Antonio conversa con Eric Marchand.
Un momento de la actuación de Dissidenten, todo un clásico de la fusión global.
En el backstage del castillo, esta pancarta recuerda a los participantes de las ediciones anteriores del festival.
Mário Lúcio, desde Cabo Verde, insufló delicadeza, pero también energía y ritmo al personal.
El recinto del castillo abarrotado, durante la actuación de los jamaicanos Sly & Robbie.
El marroquí Aziz Sahmaoui, con su proyecto University of Gnawa, cerró el festival.
Crof dijo
Difícil que un festival de música tan vario pinta, tenga buena acogida entre el publico. Pero en los lugares y pueblos alejados de las grandes ciudades, cualquier evento es recibido con éxito, novedoso, se acoge con la afluencia de prácticamente toda la comarca.
La "broma" macabra, de entada y salida de cadáveres, da el toque oscuro al lado del mar...
02 jun 2012