Festival Internacional Cervantino: el gran festival de América Latina
Nuestras Mundofonías se complacen en llegar a una buena cantidad de público mexicano, no solo a través de las emisiones de Radio Exterior, sino también por medio de las emisoras que han querido incorporar nuestro programa a sus parrillas, como Radio UABC, en la Baja California, o Radio UNAM, en la capital, México DF. Pero aquella con la que mantenemos neustra relación más longeva es Radio Universidad de Guanajuato, que redifunde Mundofonías desde sus inicios en el año 2009... e incluso desde antes, ya que desde un año antes emitía nuestro anterior programa Mapamundi.
Pues allá en nuestro querido Guanajuato tiene lugar año tras año el que ya es considerado el festival más grande de toda América Latina: el Festival Internacional Cervantino, el FIC, o, como coloquial y cariñosamente se le denomina, el "Cervantino", que este año celebra su 40ª edición, con infinidad de actuaciones y eventos que tendrán entre el 3 y el 21 de octubre, relacionados con todos los campos de las artes donde, cómo no, la música ocupa un lugar preeminente.
Entre todas esas propuestas, en lo que se refiere a las músicas de inspiración popular que habitualmente pueblan nuestras Mundofonías, guanajuatenses y visitantes podrán disfrutar con las actuaciones de esa longeva institución chilena de la canción popular llamada Quilapayún, de la cubana Albita, el hondureño Aurelio Martínez con su Garifuna Soul Band, la sitarista india Meera Prasad, el acordeonista mexicano Celso Piña, la peruana Tania Libertad, la fadista portuguesa Ana Moura o el icoclasta balcanizante Shante, desde Alemania. Toda la información la tenéis en su web.
Sinson dijo
Cervantes estaría encantado del cariño y larga trayectoria de un festival que abarca tanto el continente americano del sur, cómo el amplio abanico artístico.
26 sep 2012