Vuelve el verano a Mundofonías: Festival Músicas do Mundo de Sines
Uno de los festivales a los que no faltamos en los últimos años, debido a la variedad, calidad y abundancia de las propuestas que allí se dan cita, es el Festival Músicas do Mundo (FMM) de Sines, en la costa alentejana de Portugal. De los dos fines de semana en que se concentraba la programación, Mundofonías estuvo presente en el primero, del 19 al 21 de julio.
El concierto de apertura, el 19 de julio, fue la presentación del proyecto Periplus, a cargo de la intérprete portuguesa Amélia Muge y el griego Michales Loukovikas, un excelente trabajo de conexiones musicales y poéticas enlazando el sur de Europa. Detrás, a las percusiones, vemos también a José Peixoto, artífice de otros recomendables proyectos, como Aduf.
Los ritmos del desierto llegaron de la mano de Bombino, tuareg de Níger, que dividió su concierto en una parte acústica y otra eléctrica.
Cubriendo una de las tiendas del backstage, una oportuna cita de David Byrne: "cuando hablamos de músicas del mundo estamos hablando del 99 por ciento de las músicas del planeta. (...) Limitarnos a oír pop en inglés es como decidir comer siempre la misma comida durante toda la vida".
También cubriendo las tiendas que hacían de camerinos para los artistas, las fotos de Pedro Matos, quien trabaja para el Programa de Alimentos de la ONU y que supo encontrar y reflejar incluso entre los refugiados de la castigada región de Darfur, en Sudán, la alegría en las caras y el colorido en las telas. La vida, pese a todo, quiere vivir.
El libanés Bassam Saba, instalado en Estados Unidos, trajo aromas orientales mezclados con otras especias en Al-Madar.
L'Enfance Rouge, junto con el tunecino Lofti Bouchnak y otros músicos norteafricanos, combinaron rock aguerrido con sonoridades arábigas.
Los finlandeses Frigg ofrecieron un animado repertorio muy bailable.
Clorofila y los Mezcaleros de la Sierra nos trajeron electrónica y vientos mejicanos norteños en un puro pinche ir y venir.
No podía faltar alguna escapada por las tranquilas playas cercanas...
...y encontrarse con alguna emplumada sorpresa.
Marc Ribot y los Cubanos Postizos desgranaron ritmos y canciones con sabor a ron añejo.
La maliense Oumou Sangaré, junto con el norteamericano Béla Fleck, dieron un excelente recital lleno de matices y virtuosismo.
Los suizos de la Imperial Tiger Orchestra aunaron fuerzas con la cantante etíope Hamelmal Abate en un viaje musical al país del África Oriental.
Y como siempre, Sines, hospitalario, nos deja con ganas de volver. Até o ano que vem!
0 Comentarios