Músicas del 21 de octubre en Mundofonías

Flamenco, fado, folk, swing manouche, Balcanes, Etiopía, Magreb, klezmer, rebetiko, Persia, Cáucaso, Mediterráneo... Mundofonías, claro, ¿dónde si no?

Mundofonías 21/10/12 (I): Menú de ibéricos y brasileños con postre etíope

  • Argentina · 'Un viaje por el cante' · La viajera (bulerías) · Luismi Producciones / Rosevil
  • Teresa Salgueiro · 'O mistério' · A fortaleza · Clepsidra Música / Resistencia
  • Mísia · 'Senhora da noite' · Rapsódia Amália · Silène / Harmonia Mundi
  • Vinicius Cantuária · 'Índio de apartamento' · Um dia · Naïve
  • Gilberto Gil · 'Concerto de cordas & máquinas de ritmo' · Oriente · Biscoito Fino / Discmedi
  • Richard Serraria · 'Pampa esquema novo' · Pampa esquema novo · Richard Serraria
  • Tazzuf · 'Camaleons Daltònics' · Cistell A · Tazzuf
  • Aljub · 'En minúscules' · Record · La Sibil·la
  • Sebastião Antunes & Quadrilla · 'Com um abraço' · Cantiga da burra [+Galandum Galundaina] · Vachier & Associados
  • Gancho Drom · 'De rodríguez' · Y la violencia degeneró · Gancho Drom
  • Krar Collective · 'Ethiopia super krar' · Oromigna · World Music Network / Karonte

Abrimos flamencos, con Argentina, para seguir con las portuguesas Teresa Salgueiro y Mísia. Continuamos lusófonos, pero ahora con músicos brasileños: Vinicius Cantuária, Gilberto Gil y Richard Serraria. Seguimos con folk ibérico, con los catalanes Tazzuff, ganadores del último certamen Folkez Blai; los valencianos Aljub, y, de nuevo, más portugueses: Sebastião Antunes & Quadrilha, con los mirandeses Galandum Galundaina como convidados. Seguimos con swing antimachista a cargo de los francoaragoneses Gancho Drom, para terminar con los etíopes Krar Collective.

Mundofonías 21/10/12 (II): Caminos de Oriente

  • The Lemon Bucket Orkestra · 'Lume, lume' · Arkan-huculka · Lemon Bucket Orkestra
  • Klezmic Zirkus · 'Klezming pool' · Très cher Hun · Homerecords.be
  • Estelle Goldfarb · [inédito / not released] · Eau · Estelle Goldfarb
  • Milo ke Mandarini · 'Músicas del Mediterráneo' · Los kaminos de Sirkeci · Milo ke Mandarini
  • Dimitris Mistakidis · 'Introducing Dimitris Mistakidis' · Kontrabatzides · World Music Network
  • Kristi Stassinopoulou & Stathis Kalyviotis · 'Greekadelia' · Matia san kai ta dika sou · Riverboat Records / World Music Network / Karonte
  • Emel Mathlouthi · Kelmti Horra · Hinama · World Village / Harmonia Mundi
  • Persian Azeri Project · From Shiraz to Baku · Joyful · Arc Music
  • Ramzi Aburedwan · 'Reflections of Palestine' · Samai farah faza · World Music Network / Karonte

Abrimos con la energética Lemon Bucket Orkestra y su balkan-klezmer-gypsy-punk desde Toronto, seguidos de los belgas Klezmic Zirkus y Estelle Goldfarb, Seguimos con los españoles Milo ke Mandarini, que ya con su nombre nos trasladan a Grecia, donde continuamos con Dimitris Mistakidis y Kristi Stassinopoulou con Stathis Kalyviotis. Terminamos con la tunecina Emel Mathlouthi, el Persian Azeri Project y el palestino Ramzi Aburedwan.

Lemon Bucket OrkestraLemon Bucket Orkestra

Información de cada canción:

  • Artista · 'Título del disco' [información adicional] · Título de la canción · Editor / Distribuidor

Escucha todos los programas en RTVE.es Alacarta y síguenos también en Facebook y en Twitter.

Músicas del 14 de octubre en Mundofonías

Tras nuestro periplo griego, retomanos las listas de músicas que han sonado en Mundofonías (y que suenan cada vez que quieras: solo hay que darle al play). En estos programas anticipábamos parte de lo que iba a suceder en el Womex de Salónica, mientras degustábamos músicas de todos los continentes.

Mundofonías 14/10/12 (I): Womex y otros sones

  • Jaron Freeman-Fox & The Opposite of Everything · 'The Womeximizer 12' [VVAA] · Caboose · Womex
  • Canzionere Grecanico Salentino · 'The Womeximizer 12' [VVAA] · Nu te fermare · Womex
  • Ricardo Herz Trio · 'The Womeximizer 12' [VVAA] · Quase caindo · Womex
  • Yellow Sisters · Zvěřinec · Krteček je hrdina · Indies Scope
  • Mark Baum & Rafael Manríquez · 'Árboles y amores' · El árbol que tú olvidaste · Mark Baum
  • Amparo Sánchez · 'Alma de cantaora' · Vueltas · Kasba Music
  • Green Moon · 'Allô la Terre?' · The lady · Homerecords.be
  • Massive Central · 'El rebbel' · Credo di tatra · Homerecords.be
  • Elof & Wamberg · '12 ornli' syge for 'ukulele og kontrabas' · Halling · Go' Danish Folk Music
  • John Wort Hannam · 'Brambles and thorns' · Great lakes · Borealis
  • Annabelle Chvostek Ensemble · 'Rise' · End of the road · Borealis
Ponemos la mirada en el Womex, convención anual de las gentes relacionadas con las músicas del mundo y que este año se celebra en Salónica, Grecia, entre el 17 y el 21 de octubre. Allí estará Mundofonías y anticipamos algunas de las propuestas que podremos ver en directo: Jaron Freeman-Fox & The Opposite of Everything, Canzoniere Grecanico Salentino y el Ricardo Herz Trio, desde Canadá, Italia y Brasil, respectivamente. Seguimos con sones cálidos, a cargo de las checas Yellow Sisters, el californiano Mark Baum y Amparo Sánchez (ex-Amparanoia), para continuar con las curiosas tímbricas catalanas de Massive Central y con Green Moon, ambos desde Bélgica, los daneses Elof y Wamberg, y terminar de nuevo en Canadá con dos voces concienciadas: John Wort Hannan y Annabelle Chvostek.

Mundofonías 14/10/12 (II): Mucha África

  • Orchéstre Baka Gbiné · 'Kopolo' · Mabita bella · Orchéstre Baka Gbiné
  • Diabel Cissokho · 'Kanabory siyama' · Senegal - Mali · World Village / Harmonia Mundi
  • Sierra Leone's Refugee All Stars · 'Radio Salone' · Mampama · Cumbancha / Karonte
  • Ogun Afrobeat · 'The observer' · Ewa jo · Ogun Afrobeat
  • Janka Nabay & the Bubu Gang · 'En yay sah' · Tay su tan-tan · Luaka Bop
  • Nº 1 de Nº 1 · 'World psychedelic classics 3. Love's a real thing: The funky sounds of West Africa' [VVAA] · Guajira, ven · Luaka Bop
  • Orchéstre Régional De Kayes · 'World psychedelic classics 3. Love's a real thing: The funky sounds of West Africa' [VVAA] · Sanjina · Luaka Bop
  • Pablo Canalís · 'Folclores imaginarios' · La colmena (la mente colectiva) · Norte Sur Records
  • Rash Behari Datta · 'Master of the Indian sitar' · Raga mishra-bhairavi · Arc Music

Abrimos Mundofonías desde lo más profundo de África, desde la selva ecuatorial, con las músicas del pueblo baka, avanzando lo que será el nuevo disco de la Orchéstre Baka Gbiné. Continuamos con el senegalés Diabel Cissokho, los Sierra Leone's Refugee All Stars, los madrileños Ogun Afrobeat, volviendo a Sierra Leona con Janka Nabay and the Bubu Gang, y sumergiéndonos en la los clásicos de la psicodelia mundial, según el sello Luaka Bop, en este caso, con el volumen 3 de esta serie, dedicada al África Occidental, escuchando a la Orchéstre Nº 1 de Dakar (aquí llamada Nº 1 de Nº 1, uno de los muchos nombres alternativos que usó) y la Orchéstre Régional de Kayes. Terminamos con los instrumentos del mundo de Pablo Canalís y viajando a la India con el sitar de Rash Behari Datta.

Various_womeximizer_12_big_33241

Información de cada canción:

  • Artista · 'Título del disco' [información adicional] · Título de la canción · Editor / Distribuidor

Escucha todos los programas en RTVE.es Alacarta y síguenos también en Facebook y en Twitter.

Viajamos con el Womex, la feria de las músicas del mundo, a Salónica

Dentro de muy poquito el equipo de Mundofonías sale rumbo a Grecia, a Salónica, donde este año tiene lugar el Womex (habría que decir más bien la Womex, ya que es la World Music Expo). Este evento es quizá el más importante encuentro de profesionales relacionados con las músicas del mundo que se celebra año tras año: discográficas, agencias, mánagers, artistas, periodistas, expertos... Mundofonías ya estuvo presente en Copenhague el año pasado y por allí volveremos para intercambiar conocimientos, experiencias, ideas y mucha música para compartir con nuestros oyentes. Aquí tenéis una imagen tomada el año pasado en Copenhague en pleno bullicio de la feria y que podría ser, en vez de un "¿dónde está Wally?", un "¿dónde está Juanan?" ¿Le localizáis?

Foto_womex

El Womex 2012 discurrirá entre los días 17 y 21 de este mes de octubre, y ya están anunciadas las próximas ediciones, que tendrán lugar en los confines atlánticos de Europa: la del 2013 será en Cardiff, la capital del País de Gales, y la del 2014 en Santiago de Compostela, la capital gallega, según se acaba de hacer público.

Durante estos días habrá conciertos abiertos al público todas las noches. En este enlace tenéis la programación, por si andáis por allí cerca y os apetece. Os dejamos también con este reproductor con músicas de artistas y grupos que participarán este año en el Womex. En las ediciones de este fin de semana de Mundofonías escucharemos algunos de ellos. 

Vuelve el verano a Mundofonías: Festival Bons Sons

Una de las interesantes iniciativas que uno se encuentra por tierras de Portugal, tanto más encomiable cuanto que se realiza gracias al esfuerzo y el empeño de una comunidad entera, es el Festival Bons Sons ("buenos sones" o "buenos sonidos"). Tiene lugar cada dos años en el pueblo de Cem Soldos, cerca de la histórica villa de Tomar, en el corazón de Portugal, y hace que se transforme durante unos días completamente la vida de la pequeña población, con muchos escenarios dispuestos en diferentes localizaciones y miles de personas en sus calles. Este año se celebró entre el 16 y el 19 de agosto y España era el país invitado, por lo que pudimos disfrutar de la actuación de dos excelentes representantes de nuestra música popular: El Naán y Vigüela

IMG_5512

Los palentinos de El Naán nos deleitaron con su sorprendente propuesta que, partiendo de las raíces castellanas, enlaza con elementos del jazz, de la música afrocubana y otras muchas sugerencias, incorporando videoproyecciones y hasta guiñol en directo.

IMG_5627

Carlos Batista, componente del grupo Capagrilos, hizo un bonito repaso de temas tradicionales de diversas regiones de Portugal, acompañándose de varios instrumentos, en la iglesia de Cem Soldos.

IMG_5639

La acordeonista Celina da Piedade nos mostró su proyecto en solitario que acaba de ver la luz discográficamente, como bien saben los oyentes de Mundofonías.

IMG_5642

Lo que el público asistente aprovechó para echarse unos bailes.

IMG_5667

António Zambujo, sin más acompañamiento que su guitarra, también encandiló al publico del Bons Sons.

IMG_5757

Además de la música, exposiciones como Uma intervenção na actualidade portuguesa, ponían el dedo en la llaga sobre la situación del país, como en esta llamada metafórica a rescatar en estos tiempos el espíritu y la vigencia de la Revolución de los Claveles.

6a014e6089cbd5970c017d3c7f0666970c-800wi

La villa de Tomar, muy cercana, nos ofrecía hermosas estampas de sus calles, como esta de la Judería, con el castillo templario y el monasterio al fondo.

IMG_5807

Ya en el último día, los toledanos de Vigüela desplegaron toda el encanto de sus músicas tradicionales, interpretadas con gracia y autenticidad.

IMG_5823

E incluso se echaron a bailar con los asistentes. Muestra del buen ambiente que crearon es esta foto, donde, como veis, es difícil encontrar una cara que no esté sonriendo.

IMG_5588

Los Bons Sons son ahora boas lembranças, buenos recuerdos, y sus gentes, los integrantes de la asociación cultural SCOCS y todo el pueblo de Cem Soldos ya tienen la mirada puesta en el 2014. Esperamos estar allí para contároslo.

Músicas del 7 de octubre en Mundofonías

Elegimos a los tres favoritos de septiembre y los escuchamos en el primer programa de octubre. También viajamos por el sur y el norte de África, Europa sudoccidental, el Cáucaso, Japón y seguimos el curso del Nilo, con un fascinante recopilatorio al que dedicamos una edición completa.

Mundofonías 7/10/12 (I): Favoritos de septiembre y viaje tricontinental

  • Jon Anders Halvorsen · 'Komme no heim' · So sulla ho mor med rokkjen sin · Etnisk Musikklubb
  • Jon Anders Halvorsen · 'Komme no heim' · Munnharpeslått · Etnisk Musikklubb
  • Thaïs Morell · 'Cancioneira' ·Ode a São Longuinho · Sedajazz Records
  • Staff Benda Bilili · 'Bouger le monde' · Osali mabe · Crammed Discs / Karonte
  • Vusa Mkhaya · 'Vocalism' · Ngiyazula · Arc Music
  • Thomas Mapfumo · 'Rise up' · Mukadzi wangu · RealWorld / Resistencia
  • Sophia Charaï · 'Pichu' · Casa · Universal Music France
  • Lo'Jo · 'Cinéma el mundo' · Alger · World Village / Harmonia Mundi
  • Joan Francés Tisnèr · 'Transpòrts Tisnèr S.A.' · La corruda (rondèu en cadena regular) · Lo Nau
  • Yesca · 'Canciones del norte de Burgos. Las Merindades. "Triste quedaba"' · Valencianito / Al estribillo / Donde vas a dar agua · Tecnosaga
  • Hespèrion XXI, Jordi Savall, Georgi Minassyan, Haïg Sarikouyoumdjian, Gaguik Mouradian, Armen Badalyan · 'Esprit d'Arménie / Armenian spirit' · Menk kadj tohmi (chant de lutte) · AliaVox
  • Yamato Ensemble · 'Music of the Floating World · Ichikotsu · Arc Music

Abrimos nuestro primer programa de octubre siguiendo la costumbre de elegir tres discos favoritos entre los estrenados el mes anterior, que en este caso son los del noruego Jon Anders Halvorsen, la brasileña, afincada en Valencia, Thaïs Morell y los congoleños Staff Benda Bilili. Continuamos por África, en Zimbabue, con una novedad de Vusa Mkhaya y una reedición de Thomas Mapfumo, y de ahí pasamos al Marruecos con conexiones francesas de Sophia Charaï y a la Francia con conexiones magrebíes de Lo'Jo. Por Gascuña seguimos, con Joan Francés Tisner, para continuar con los burgaleses Yesca y después dar el salto hasta el Cáucaso, con Jordi Savall, su Hespèrion XXI y músicos armenios, terminando en Japón, con el Yamato Ensemble.

Mundofonías 7/10/12 (II): El Nilo

  • Alèmayèhu Eshèté · 'Le Nil' [VVAA] · Yèwèyn harègitu · Accords Croisés / Harmonia Mundi
  • Mohammed Jimmy Mohammed · 'Le Nil' [VVAA] · Antchim keto · Accords Croisés / Harmonia Mundi
  • Iganatiyo Ekacholi · 'Le Nil' [VVAA] · Elosi aberu akipore imaniti abiro · Accords Croisés / Harmonia Mundi
  • Sidi Doshka · 'Le Nil' [VVAA] · Basbara · Accords Croisés / Harmonia Mundi
  • Abdel Gadir Salim · 'Le Nil' [VVAA] · Umri ma bansa · Accords Croisés / Harmonia Mundi
  • Dorsaf Hamdani · 'Le Nil' [VVAA] · Ghanily chwaye chwaye · Accords Croisés / Harmonia Mundi
  • Koch Schütz Studer & El Nil Troop · 'Le Nil' [VVAA] · Qissa · Accords Croisés / Harmonia Mundi
  • Aïcha Redouane & Ensemble Al-Adwâr · 'Le Nil' [VVAA] · Sabah es-sabâh · Accords Croisés / Harmonia Mundi
  • Les Musiciens du Nil · 'Le Nil' [VVAA] · Zarhat el Louxor · Accords Croisés / Harmonia Mundi

En estas Mundofonías proponemos un fascinante viaje musical siguiendo el curso del Nilo, gracias al recopilatorio Le Nil, editado por Accords Croisés y distribuido en España por Harmonia Mundi. Escuchamos a los etíopes Alèmayèhu Eshèté y Mohammed Jimmy Mohammed; al ugandés Iganatiyo Ekacholi; a los sudaneses Sidi Doshka y Abdel Gadir Salim; a los egipcios Aïcha Redouane & Ensemble Al-Adwâr y Les Musiciens du Nil; a la colaboración suizo-egipcia de Koch Schütz Studer & El Nil Troop, y a la tunecina Dorsaf Hamdani con el repertorio de la inmortal (y egipcia) Umm Kalthum.

Le Nil

Información de cada canción:

  • Artista · 'Título del disco' [información adicional] · Título de la canción · Editor / Distribuidor

Escucha todos los programas en RTVE.es Alacarta y síguenos también en Facebook y en Twitter.

Vuelve el verano a Mundofonías: Pirineos Sur, La Pedrilla, Etnohelmántica...

Aquí os dejamos algunas imágenes de conciertos veraniegos que pudimos disfrutar aquí y allá en los diversos festivales a los que tuvimos el gusto de asistir.

F3676865

Pirineos es una cita obligada verano tras verano, cuando músicas de todo el mundo llenan el valle oscense de Tena. Los etíopes Ethiocolor fueron una auténtica revelación de energía, entusiasmo y saber hacer sobre el escenario, uniendo música y danza, y encadilando a los presentes. Nosotros los pudimos ver en Pirineos Sur el 17 de julio, donde ofrecieron un magnífico espectáculo.

IMG_5351

El 27 de agosto, la artista india Kiran Ahluwalia ofreció un encantador recital dentro del programa de Conciertos de la Pedrilla en Cáceres, en el que fue su único concierto en España. 

IMG_6102

Los portugueses Melech Mechaya llevaron su klezmer irresistible al Festival Etnohelmántica de Salamanca, actuando en ese precioso entorno de la Plaza Mayor la noche del 12 de septiembre.

Favoritos de septiembre en Mundofonías

De nuevo elegimos tres discos entre los que han sonado por primera vez en el programa durante el mes anterior. En esta ocasión, nuestros favoritos de septiembre son el noruego Jon Anders Halvorsen, con un esplendido disco lleno de sencillez y belleza dedicado al canto tradicional kveding de Noruega; la brillante brasileña, afincada en Valencia, Thaïs Morell, con un estupendo disco de debut, lleno de inspiración y de encanto; y los congoleños Staff Benda Bilili, que vuelven con un irresistible segundo disco. 

 

  • Jon Anders Halvorsen · 'Komme no heim' · Etnisk Musikklubb
  • Thaïs Morell · 'Cancioneira' · Sedajazz Records
  • Staff Benda Bilili · 'Bouger le monde' · Crammed Discs / Karonte
Favoritos de septiembre en Mundofonías

 

Vuelve el verano a Mundofonías: Festival Músicas do Mundo de Sines

Uno de los festivales a los que no faltamos en los últimos  años, debido a la variedad, calidad y abundancia de las propuestas que allí se dan cita, es el Festival Músicas do Mundo (FMM) de Sines, en la costa alentejana de Portugal. De los dos fines de semana en que se concentraba la programación, Mundofonías estuvo presente en el primero, del 19 al 21 de julio.

F3760961

El concierto de apertura, el 19 de julio, fue la presentación del proyecto Periplus, a cargo de la intérprete portuguesa Amélia Muge y el griego Michales Loukovikas, un excelente trabajo de conexiones musicales y poéticas enlazando el sur de Europa. Detrás, a las percusiones, vemos también a José Peixoto, artífice de otros recomendables proyectos, como Aduf.  

F0266305

Los ritmos del desierto llegaron de la mano de Bombino, tuareg de Níger, que dividió su concierto en una parte acústica y otra eléctrica.

F1582849

Cubriendo una de las tiendas del backstage, una oportuna cita de David Byrne: "cuando hablamos de músicas del mundo estamos hablando del 99 por ciento de las músicas del planeta. (...) Limitarnos a oír pop en inglés es como decidir comer siempre la misma comida durante toda la vida". 

F1528833

También cubriendo las tiendas que hacían de camerinos para los artistas, las fotos de Pedro Matos, quien trabaja para el Programa de Alimentos de la ONU y que supo encontrar y reflejar incluso entre los refugiados de la castigada región de Darfur, en Sudán, la alegría en las caras y el colorido en las telas. La vida, pese a todo, quiere vivir.

F0924801

El libanés Bassam Saba, instalado en Estados Unidos, trajo aromas orientales mezclados con otras especias en Al-Madar.

F1072449

L'Enfance Rouge, junto con el tunecino Lofti Bouchnak y otros músicos norteafricanos, combinaron rock aguerrido con sonoridades arábigas.

F1237505

Los finlandeses Frigg ofrecieron un animado repertorio muy bailable.

F1363201

Clorofila y los Mezcaleros de la Sierra nos trajeron electrónica y vientos mejicanos norteños en un puro pinche ir y venir. 

F0416513

 No podía faltar alguna escapada por las tranquilas playas cercanas...

F0673025

...y encontrarse con alguna emplumada sorpresa.

F2409857

Marc Ribot y los Cubanos Postizos desgranaron ritmos y canciones con sabor a ron añejo.

F1895425

La maliense Oumou Sangaré, junto con el norteamericano Béla Fleck, dieron un excelente recital lleno de matices y virtuosismo.

F2807617

Los suizos de la Imperial Tiger Orchestra aunaron fuerzas con la cantante etíope Hamelmal Abate en un viaje musical al país del África Oriental.

F1806145

Y como siempre, Sines, hospitalario, nos deja con ganas de volver. Até o ano que vem!

Vuelve el verano a Mundofonías: Gibraltar World Music Festival

Nada como el otoño para añorar el verano, así que echamos un poquito la vista atrás para evocar impresiones e imágenes de algunos festivales a los que hemos tenido la oportunidad de asistir.

El 9 de julio se celebró la primera edición del Gibraltar World Music Festival, en el mágico entorno de la Cueva de San Miguel, en el corazón del Peñón. El lema del festival era Sephardic divas, "Divas sefardíes" y las propuestas tenían ese elemento en común: voces femeninas relacionada con la cultura sefardí, la cultura y la música que se originó a partir del éxodo de los judíos expulsados de las tierras ibéricas.

Danza

La velada se abrió con un espectáculo de danza a cargo de la Showdance Company.

Françoise

Françoise Atlan, con un sencillo acompañamiento de ud y percusiones, desgranó entrañables piezas del repertorio sefardí. 

Ofir

El grupo madrileño Ofir mostró su curiosa visión de este repertorio, con conexiones con el rock progresivo, el jazz de vanguardia y el flamenco.

Mor

A Mor Karbasi su avanzado estado de embarazo no le restó energía, pasión y encanto. 

Yan

Las palabras de los impulsores del festival. De izquierda a derecha: Yan Delgado, Frédéric Ohana y Liene Lapsevska.

Músicas del 30 de septiembre en Mundofonías

Un babel de sonidos de África, Europa, América y Asia, con citas recomendadas en los escenarios madrileños y mexicanos.

Mundofonías 30/9/12 (I): Escenarios madrileños y cervantinos

  • Staff Benda Bilili · 'Bouger le monde' · Libala ya mungwa · Crammed Discs / Karonte
  • Sékouba Bambino · 'Innovation' · Nagne sara ila · Lusafrica
  • Thaïs Morell · 'Cancioneira' · Cancioneira · Sedajazz Records
  • Klezmic Zirkus · 'Klezming pool' · Sirba suite · Homerecords.be
  • Les Violons de Bruxelles · 'Les violons de Bruxelles' · Tcharangito · Homerecords.be
  • Tref · 'Dampf' · La gourmande · Homerecords.be
  • David Sanz · [maqueta / demo] · Aire serrano · David Sanz
  • Janita Salomé & Vitorino Salomé · 'Moda impura' · Altinho · Primetime.pt / Cantar ao Sol
  • Ana Moura · 'New queens of fado' [VVAA] · Mouraria · Arc Music
  • Blanca Altable & Chuchi Alcuadrado · 'Mayo' · Danzas de procesión · Blanca Altable & Chuchi Alcuadrado

Comenzamos con el nuevo disco de los congoleños Staff Benda Bilili, que actúan en Madrid, y seguimos con el guineano Sékouba Bambino y la brasileña, afincada en Valencia, Thaïs Morell. A continuación, dos novedades del sello belga Homerecords.be: Klezmic Zirkus y Les Violons de Bruxelles, recordando también a Tref y su disco, favorito mundofónico en febrero. Seguimos con David Sanz, que actuará en el ciclo Escalamundos de la madrileña, como él, Escalera de Jacob; a los hermanos Janita y Vitorino Salomé y su proyecto alentejano Moda impura; hablamos del Festival Cervantino en Guanajuato, México, escuchando el fado de Ana Moura, y nos despedimos con Blanca Altable y Chuchi Alcuadrado, que estarán en los Viernes de la Tradición de San Sebastián de los Reyes. 

Mundofonías 30/9/12 (II): Armonía en el mundo real 

  • Rabih Abou-Khalil · 'Harmonia Mundi. Musiques actuelles. Collection automne hiver 2012' [VVAA] · Shrilling chicken · Harmonia Mundi
  • Juan de Lérida & Tchavolo Schmitt · 'Harmonia Mundi. Musiques actuelles. Collection automne hiver 2012' [VVAA] · Tío Milio · Harmonia Mundi
  • Lili Boniche · 'Harmonia Mundi. Musiques actuelles. Collection automne hiver 2012' [VVAA] · Tesfar el achia · Harmonia Mundi
  • Diabel Cissokho · 'Harmonia Mundi. Musiques actuelles. Collection automne hiver 2012' [VVAA] · Miniyamba · Harmonia Mundi
  • Nusrat Fateh Ali Khan & Michael Brook · 'Night song' · My heart, my life · RealWorld / Resistencia
  • Maryam Mursal · 'The journey' · Lei lei · RealWorld / Resistencia
  • Yungchen Lhamo · 'Coming home' · Ngak pai metog · RealWorld / Resistencia
  • Ayub Ogada · 'En mana kuoyo' · Wa winjigo ero · RealWorld / Resistencia
  • Afrocelt Soundsystem · 'Volume 3: Further in time' · North 2 · RealWorld / Resistencia
  • The Blind Boys of Alabama · 'Spirit of the century' · Nobody's fault by mine · RealWorld / Resistencia
  • Sevara Nazarkhan · 'Yol bolsin' · Moghulchai navo · RealWorld / Resistencia

Abrimos adelantando algunos de los próximos lanzamientos de Harmonia Mundi, escuchando al libanés Rabih Abou-Khalil, la combinación flamenco-manouche de Juan de Lérida y Tchavolo Schmitt, el desaparecido argelino Lili Boniche y el senegalés Diabel Cissokho. Continuamos repasando reediciones del sello Real World en su serie Gold que nos remiten a dos y tres lustros atras: Nusrat Fateh Ali Khan con Michael Brook, Maryam Mursal, Yungchen Lhamo, Ayub Ogada, Afrocelt Soundsystem, The Blind Boys of Alabama y Sevara Nazarkhan.

Logo pagina

Información de cada canción:

  • Artista · 'Título del disco' [información adicional] · Título de la canción · Editor / Distribuidor

Escucha todos los programas en RTVE.es Alacarta y síguenos también en Facebook y en Twitter.

Juan Antonio V. y Araceli T.


Mundofonías es un programa de Radio Exterior de España que viaja por todo el mundo para traerte las mejores músicas, siempre desde la independencia, la curiosidad y la pasión. Sin prejuicios, sin fronteras. Juan Antonio Vázquez y Araceli Tzigane te acercan esos sones maravillosos nacidos de la cultura de los pueblos y de la imaginación fecunda de músicos de todo el planeta… y alrededores. Músicas para descubrir mundos, para redescubrir el mundo.
Ver perfil »

Síguenos en...