Madrid, capital de la música clásica. Temporada 2018/2019
lunes 10.sep.2018 por Benjamín Nuñez 2 Comentarios
No es que al centrarnos en Madrid, nos olvidemos del resto de las ciudades españolas donde hay fantásticos conciertos y representaciones líricas. Además de las más de 30 orquestas sinfónicas que dan temporada de conciertos, repartidas por toda nuestra geografía, destacan los grandes coliseos operísticos que nos dan la oportunidad de disfrutar de grandes representaciones líricas. Es el caso del Liceu en Barcelona, el Palau de les Arts en Valencia, la Ópera de Oviedo, la temporada de la Maestranza en Sevilla o la ABAO OLBE en Bilbao, por nombrar las instituciones que programan más representaciones.
Pero el caso es que en la capital del reino, coinciden las temporadas de tres destacadas orquestas sinfónicas: La Orquesta y Coro RTVE, la Orquesta y Coro Nacionales de España y la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, sin olvidar la Orquesta Sinfónica de Madrid, que podemos escuchar en el foso del Teatro Real. La Orquesta Sinfónica y Coro RTVE, dirigida por su titular, Miguel Ángel Gómez-Martínez, inicia su periplo el 4 de octubre con la ópera Fidelio, de Beethoven, en versión de concierto.
Por su parte, la Orquesta Nacional de España inaugura el curso el 14 de septiembre con Juanjo Mena en el podio para ofrecer el Concierto para piano número 3 de Rachmaninov interpretado por Nikolai Luganski, y la versión de concierto del ballet Daphnis et Chloé, de Ravel.
En cuanto a la ORCAM el 18 de septiembre ofrece su primer concierto de temporada, bajo la batuta de su director titular Víctor Pablo Pérez, con la Missa in tempore belli, de Haydn, y la Sinfonía del Nuevo Mundo, de Dvorák.
Además debemos añadir los interesantes ciclos de conciertos sinfónicos de Ibermúsica, la Filarmónica y la Fundación Excelentia. El primero de ellos, todo un referente a nivel mundial que ya va por su 49ª temporada, trae el 16 de octubre a la London Symphony Orchestra con Nikolai Znaider a la batuta y el pianista Denis Kozhukhin para interpretar el Concierto para piano número 1 de Tchaikovsky y Mi patria, de Smetana.
La Filarmónica comienza sus conciertos el 14 de noviembre con Mozart a cuatro manos y Maria Joao Pires, mientras que la Fundación Excelentia nos trae el 23 de septiembre música de John Williams con la Orquesta Santa Cecilia.
Por si fuera poco, debemos sumar la apabullante oferta de conciertos del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) con sus numerosos ciclos (Universo barroco en salas sinfónica y de cámara del Auditorio Nacional, Series en en Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Fronteras en el Auditorio Nacional, Andalucía flamenca, Jazz en el Auditorio, Ciclo de órgano, etc).
Precisamente este martes, 11 de septiembre, ha arrancado la temporada del CNDM con el Ciclo de lied en el Teatro de la Zarzuela y un artista de lujo: el barítono alemán Christian Gerhaher con el interesante ciclo de canciones Schwanengesang, de Schubert.
Y si hablamos de lírica, la mayor oferta madrileña llega a través del Teatro Real, cuya temporada comienza el próximo 19 de septiembre con Fausto, de Gounod; y del Teatro de la Zarzuela, que inicia su curso el 4 de octubre con Katiuska, de Pablo Sorozábal.
Pero de ópera y zarzuela hablaremos con detenimiento más adelante.
Annie dijo
octubre con Katiuska?
Cole dijo
La vida no te dice nada, te lo muestra todo. como nos enseñan las https://pepecine.video películas...