« Danzas y más danzas en la Juan March | Portada del Blog | Barock & roll (Ciclo barroco del CNDM) »

Katiuska, la mujer rusa de Sorozábal

    martes 2.oct.2018    por Benjamín Nuñez    0 Comentarios

La zarzuela Katiuska, del gran Pablo Sorozábal, ha sido el título elegido por el director del Teatro de la Zarzuela Daniel Blanco, para inaugurar la temporada 2018-2019 del histórico teatro de la calle Jovellanos. El argumento del libreto, firmado por Emilio González del Castillo y Manuel Martí Alonso, es más bien sencillo, y se desarrolla en la revolución rusa que sirve de escenario para el romance de la pareja protagonista. Sorozábal da muestra de sus habilidades de buen orquestador, con bellas romanzas y concertantes, a los que añade números cómicos y bailables típicos de la opereta integrando la música romántica con el floklore ruso y el jazz, dando como resultado una zarzuela refinada y de buen gusto.

1

Con la dirección escénica de Emilio Sagi y la musical de Guillermo García Calvo, esta opereta en dos actos, que se representa sin descanso en apenas hora y cuarto, pasa como un suspiro. Ayuda bastante el buen hacer de un reparto de lujo encabezado, en la representación que vimos del ensayo pregeneral del 1 de octubre, por la soprano Ainhoa Arteta (Katiuska), el barítono Carlos Álvarez (Pedro Stakov) y el tenor Jorge de León (Príncipe Sergio). También brillantes en sus números musicales Antonio torres (Coronel Bruno), Milagros Martín (Olga), Emilio Sánchez (Boni), Enrique Baquerizo (Amadeo) y Amelia Font en el papel de Tatiana.

4

Muy correcto el coro titular del Teatro de la Zarzuela, aunque en algunos momentos, echamos de menos algo de ímpetu y convicción en el coro de los bolcheviques cuando entonan su canto revolucionario, y también más gracia y energía en los números musicales de baile. En general, el director madrileño García Calvo, que desde la temporada pasada dirige el Theater Chemnitz de Alemania y la Rober-Schumann-Philharmonie, afrontó con eficacia desde el podio la partitura de la primera obra escénica Sorozábal y es respondido con soltura desde el foso por la Orquesta de la Comunidad de Madrid.

5

El público asistente aplaudió especialmente las arias de Arteta, que resolvió con delicadeza y emotividad y las de Carlos Álvarez quien nos demostró que se encuentra en plena forma con este tipo de repertorio. Sin que quizá afloraran las mismas dotes dramáticas que sus dos compañeros, al tenor canario Jorge de León lo vimos muy cómodo en sus intervenciones, afrontando sin problemas y con gran vigor las dificultades en la parte alta del pentagrama, exigidas por Sorozábal.

La puesta en escena de Emilio Sagi, que en momentos transforma el Teatro en un Musical, es eficaz, está al servicio de la música y nos recuerda el cine clásico de la época de entreguerras, como en las figuras humanas recortándose sobre el forillo iluminado al estilo de Lo que el viento se llevó (recordemos la mítica escena en la que Escarlata O'Hara pone a Dios por testigo de que no volverá a pasar hambre).

En definitiva, un excelente arranque de temporada con una divertida y exquisita zarzuela totalmente recomendable. Estará en cartel en el Teatro de la Zarzuela del 4 al 21 de octubre.

Más información en:  http://teatrodelazarzuela.mcu.es/es/temporada/lirica-2018-2019/katiuska-2018-2019

 

Categorías: Música

Benjamín Nuñez    2.oct.2018 15:07    

0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Programa de mano

Bio Programa de mano

“La vida sin música sería un error” (F. Nietzsche)
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios