Los Sneetches, un concierto diferente
lunes 11.mar.2019 por Benjamín Nuñez 4 Comentarios
El tradicional Concierto en familia de la Orquesta Sinfónica RTVE, que ahora se llama Concierto para tutti, es una propuesta didáctica que enseña a todos, y en especial a los más pequeños, valores sociales como la inclusión y la no discriminación.
Por otro lado, la orquesta no ha olvidado su compromiso con la difusión de la música contemporánea actual, en especial, con la de un compositor español vivo como Lorenzo Palomo, cuyas obras tienen gran éxito internacional, pero que en nuestro país no es quizá muy conocido.
Es el caso de Los Sneetches, un cuento del Doctor Seuss. Obra de éxito de un escritor de cuentos para niños muy popular en Estados Unidos, que nunca había llegado a los escenarios europeos, ni tampoco a los atriles de la Orquesta Sinfónica RTVE. Este cuento de Teodor Seuss Geisel (“Dr. Seuss”) titulado The Sneetches, (los Sneetches en español), cuenta la historia de unos animalitos -gansos-, que nacen con una pequeña estrella en el ombligo (Sneeches panza estrella) y otros sin ella (Sneeches panza lisa), y de cómo los poseedores de semejante distinción, se consideran y son considerados por los que no la tienen, como, digamos patitos de primera clase, hasta tal punto que no quieren compartir con los otros ni juegos ni merendolas, y que pasan incluso sin saludarlos cuando se cruzan por la playa. Pero al final aprenderán que todos son Sneetches y que no hay unos mejores que otros, con estrella o sin estrella, por tanto, hay un claro mensaje en favor de la integración y de la no exclusión.
El compositor de este poema sinfónico, también pianista y director de orquesta manchego, Lorenzo Palomo, afirma que la obra ha triunfado durante años en orquestas estadounidenses como la de Filadelfia, Detroit, Portland, Rochester, Buffalo, Virginia, Carolina del Norte, San Diego, Saint Louis, Cororado Srpings o Jacksonville, además del éxito que ha tenido en Tasmania, Australia. Nos cuenta que fue un encargo del Doctor Sidney Sobel, presidente del jurado del Concurso Internacional de Composición de la Academia de Medicina de la ciudad neoyorquina de Rochester, para convertir el cuento de Los Sneetches en cuento sinfónico con narrador. El estreno, que tuvo un gran éxito, corrió a cargo, al tratarse de una obra para jóvenes, de la Orquesta del Oberlin College, en Cleveland, formada por unos 100 estudiantes de ese prestigioso conservatorio, con el actor John de Lancie como narrador. Hay un cd publicado de ese concierto.
En nuestro país, podremos ver el cuento de Los Sneetches en un único concierto en el Teatro Monumental, de Madrid, el 15 de marzo, el Concierto para tutti dirigido por el maestro Ignacio García Vidal, y con la actriz Chelo Vivares, como narradora, muy conocida por los telespectadores de TVE por dar vida al popular Espinete. Completan el programa de ese concierto extraordinario el poema sinfónico El aprendiz de brujo, de Paul Dukas (famoso por ser la música que utilizó Disney en la película Fantasía con un ratón Mickey apurado intentando achicar agua), la suite número 2 de La varita de la juventud, de Edward Elgar, y la suite para orquesta Juego de niños, de Georges Bizet.
Un concierto, sin duda, para entretener a toda la familia.
Benjamín Núñez
El Lobo dijo
A pesar de que la BITACORA de RTVE no se actualiza en su página principal por varias semanas, algunos editores continúan publicando sus notas y como no quedan a la vista no se leen ni se opina...
otra alternativa para revisar actualizaciones "OCULTAS" de las bitácoras...es revisar TODO el contenido de una bitácora...por ejemplo
El blog de Aitor Sánchez #NutriciónRTVE por Aitor Sánchez García
o
Sexuados por Arola Poch
etc. ..... elegir las publicaciones nuevas (ojo a la fecha) y si nos interesa solicitar la publicación de nuestra opinión...
Lento y molesto, pero si tiene interés lo puede usar.
El Lobo dijo
A pesar de que la BITACORA de RTVE no se actualiza en su página principal por varias semanas, algunos editores continúan publicando sus notas y como no quedan a la vista no se leen ni se opina...
otra alternativa para revisar actualizaciones "OCULTAS" de las bitácoras...es revisar TODO el contenido de una bitácora...por ejemplo
en el nombre de la Bitácora "blog de Aitor Sánchez #NutriciónRTVE" por Aitor Sánchez García equivale a pinchar http://blog.rtve.es/nutricionrtve/
o
en el nombre de "Sexuados" por Arola Poch que equivale a pinchar http://blog.rtve.es/educacionsexual/
etc. ..... elegir las publicaciones nuevas (ver fecha de publicación) y si nos interesa solicitar la publicación de nuestra opinión...
Lento y molesto, pero si tiene interés lo puede usar.
Bob dijo
de TVE por dar vida al popular Espinete
Nigel Corell dijo
Los ancianos lo creen todo, los de mediana edad lo sospechan todo, los jóvenes lo saben todo. ¿Qué hay de las buenas https://pelisonline.club películas, que todos conocen?