Danzas y más danzas en la Juan March
sábado 29.sep.2018 por Benjamín Nuñez 0 Comentarios
En el pasado post donde recomendábamos las principales actividades y eventos del inicio de la temporada de música clásica en Madrid, nos dejamos en el tintero nada menos que a la Fundación Juan March. Situada en la calle Castelló 77, tiene un amplio y cómodo salón de actos donde de forma gratuita, hasta completar aforo, se puede disfrutar de un extenso y cuidado programa de música que cada año elabora con sabiduría el director del área de música de la Fundación, el musicólogo Miguel Ángel Marín. La institución ofrece también exposiciones muy recomendables y un completo ciclo de interesantes conferencias, que no vamos a desarrollar en este blog pues no son el objeto del mismo, pero que se pueden consultar en la web de la Fundación March.es
La actividad musical de la Fundación Juan March comenzaba el pasado miércoles , 26 de septiembre, con un recital del gran pianista y clavecinista alemán Adreas Staier, quien al fortepiano deleitó al público con un programa de obras de Mozart, Haydn, Beethoven y Schubert, emitido, en directo por Radio Clásica y el canal de la institución marc.es.
Partitas bachianas con Ignacio Prego
Nosotros hemos podido asistir este sábado, 29 de septiembre, al concierto inaugural del ciclo denominado Partitas bachianas, es decir, esas deliciosas piezas barrocas compuestas por el gran padre Bach basadas en ritmos de danza, y que ha comenzado con un estupendo recital del clavecinista madrileño Ignacio Prego con obras de Juan Sebastian Bach, Froberger y Purcell.
Ya conocíamos a este reconocido clavecinista internacional cuando hace un par de años en el Festival de Arte Sacro que organiza la Comunidad de Madrid, interpretó brillantemente las Variaciones Goldberg, de Bach, que tiene grabadas para el prestigioso sello Glossa. Además, Prego es el director artístico de Tiento Nuevo, organiza el Festival de Música Antigua de Torrelodones, da conciertos por todo el mundo y ha sido profesor en la Universidad de Yale en EEUU.
Al frente de un bonito y llamativo clave de Keith Hill, copia de un Taskin de 1769, Ignacio Prego afrontó con éxito las difíciles partitas 3 y 5 de Bach (BWV 827 y 829) dos de las seis partitas para clave que el alemán compuso siguiendo el modelo de las suites de danza francesas con los consabidos movimientos, Preludio, Fantasía, Allemande, Courante, Sarabande, Minuetto y Giga. De endiablada velocidad algunas de ellas y de gran delicadeza y lirismo otras, Prego supo transmitir el vigor, precisión y a la vez expresividad que requieren estas obras maestras del contrapunto, al igual que las piezas menos conocidas de J.J. Froberger, y Henry Purcell. Ambos compositories con un aire menos serio y formal que el genio de Leipzig, pero con piezas exquisitas como la Sarabanda de origen español de Froberger o las danzas de la Suite n. 1 de Purcell.
Es de agradecer la gran pantalla colocada en la parte superior del escenario del salón de actos de la Juan March donde se proyecta la imagen del teclado con las manos del clavecinista para que el espectador pueda apreciar desde cualquier butaca la precisión con la que el intérprete resuelve esta música barroca.
Tras Ignacio Prego seguirán otros destacados intérpretes de este ciclo de Partitas Bachianas, como la violinista Midori Seiler el 6 de octubre, y los clavecinistas Richard Egarr el 13 de octubre y Jean Rondeau el 20 de octubre.
Este ciclo puede seguirse en directo en march.es, Facebook Live y You Tube live. Así mismo, el audio estará disponible durante 30 días en
march.es/musica/audios