Despedimos la temporada en Vitoria

DSC_0275

El 14 y 15 de julio pusimos el punto final a nuestra decimotercera temporada y lo hicimos en Vitoria-Gasteiz, coincidiendo con su Festival de Jazz. Los escuchantes abarrotaron el Auditorio Francisco de Vitoria del Palacio de Congresos Europa. ¡Muchísimas gracias por tanto cariño!

DSC_0185

El sábado dedicamos la tertulia a la improvisación. Participaron José Mª Iñigo, Jaime Azpilicueta e Iñaki Añúa, presidente del Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz.

DSC_0210

Nuestros invitados especiales fueron el atleta Martín Fiz...

DSC_0236

... y el escritor Bernardo Atxaga.

IMG_0028

También tuvimos la música en directo del grupo de gypsy jazz "El Síndrome de Stendhal"...

IMG_0074

... y las jotas de nuestro compañero Juan Barbacil. También están en la mesa, José Ramón Pardo, Blanca e Iñaki Añúa del Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz.

DSC_0294

Más música. En esta ocasión, las cinco canciones no fueron solo de José Ramón Pardo. Cada colaborador eligió su tema para despedir el programa.

DSC_0319

Pero lo mejor del fin de semana, como en todos los viajes, fue el calor y la acogida de los escuchantes.

DSC_0321

Millones de gracias a todos por haber estado ahí, tan lejos pero tan cerca.

Así han sido los últimos viajes


1

El 9 y 10 de junio viajamos a Elche de la Sierra. Emitimos desde la Casa de la Cultura. ¿Y qué nos llevó hasta esta localidad albaceteña?

2

Pues su Fiesta de las Alfombras de Serrín.

3

Nos quedamos maravillados viendo cómo las elaboraban. ¿Verdad que son preciosas?

4

Y de Elche de la Sierra, a Gran Canaria. El 16 y 17 de junio viajamos a Maspalomas y emitimos desde el Centro de Convenciones Expomeloneras. Aquí veis a Nieves Concostrina mostrando sus alpargatas al público que nos acompañó.

5

Paseando por Agüimes, nos encontramos con este camello de bronce y algunos no pudieron resistir la tentación de montar en él. Pepa, con mucho estilo...

6

... y Carles Mesa y Nieves Concostrina a su manera. En la fotografía también podéis ver a Ana García Lozano.

7

Aquí tenéis a Pepa en versión madera. Es un regalo de los amigos de Maspalomas.

8

La siguiente parada después de Gran Canaria fue Segovia. El 23 y 24 de junio, con motivo del Festival Folk, emitimos desde La Alhóndiga. ¡Muchísimas gracias a todos los que nos acompañaron!

10

El de Segovia fue un fin de semana muy musical. El domingo disfrutamos con la actuación del grupo "Enclave de Luna": Carla Muñoz (violoncello), Eugenio Uñón (marimba) y Cristina Ortiz (flauta).

11

Aunque, más que la música, la verdadera protagonista del fin de semana fue LA MESA. Como recordaréis, y así podéis verlo en la foto, se cayó y a todo el equipo le entró un tremendo ataque de risa.

12

Siguiente parada: las playas de Mazarrón, en Murcia. Allí estuvimos el 30 de junio y el 1 de julio. En esta foto podéis ver a parte del equipo (José Ramón Pardo, Nieves Concostrina, Rosa Perarnau, Pepa Fernández, Victoria Hernández y José Miguel Viñas) frente a las erosiones de Bolnuevo.

 13

Ese fin de semana, José Miguel Viñas le quitó el puesto al Doctor Pardo. El único problema es que, como podéis ver, la bata le queda pequeña.

14

Este es el público de Las Pedroñeras. Allí estuvimos el 7 y 8 de julio para hablar de sus famosos ajos morados.

15

Este enorme ajo presidió el escenario del Auditorio Municipal durante todo el fin de semana.

16

Joaquín Araújo se atrevió a hacer una ristra de ajos. La competencia era dura: Joaquín se enfrentó a Agus, récord Guiness en preparación de ristras de ajos...

17

... y este fue el resultado.

18

En Las Pedroñeras celebramos nuestros 1.200 programas. ¡Muchísimas gracias a todos por haberlo hecho posible!

El lechazo de Aranda de Duero

1

El primer fin de semana de junio, las XII Jornadas Gastronómicas del Lechazo Asado nos llevaron de nuevo a Aranda de Duero, en Burgos. Nos instalamos en la Casa de Cultura e inspirados por la expresión "Que te den morcilla" dedicamos la tertulia del sábado al desprecio. Participaron Leontxo García, Laura García Agustín (en la foto), José Mª Iñigo y Jaime Azpilicueta.

2

El domingo, en el espacio "La que está cayendo", reflexionamos sobre la actitud de los ciudadanos ante la crisis y en la mesa estuvieron (de izquierda a derecha) Álex Grijelmo, Jesús de la Gándara y José Mª Iñigo. Desde los estudios de Madrid también intervino nuestro politólogo Fernando Vallespín.

3

Uno de nuestros invitados especiales fue el ciclista arandino Antonio Ontoso. En 1999 se sometió a un trasplante de corazón y sigue compitiendo.

4

También tuvimos oportunidad de conversar con el escritor Manuel de Lope que nos presentó su último libro, Azul sobre azul.

5

En Aranda descubrimos lo bien que suena una guitarra hawaiana. Nos lo demostró Mr. Homeless.

6

El domingo celebramos, con un día de adelanto, el cumpleaños de José Mª Iñigo y le soprendimos con un riquísimo pastel.

7

Aquí lo tenéis...

8

... aunque, estando en Aranda de Duero, elegimos también esta otra forma de felicitarle: ¡con lechazo!

9

¡Y a algunas les gustó tanto que se lo llevaron puesto!

Entre Olot y Girona

1

El último fin de semana de mayo viajamos a tierras gerundenses. El sábado estuvimos en Olot y el domingo, en Girona. Además, nos acompañaron las dos parejas de escuchantes que ganaron nuestro concurso. Les podéis ver en la foto: José Ramón Pardo está con Julián y Carmen (de Zaragoza), detrás de Pepa está Ángel y entre Núria Ribó y Juan Carlos Ortega, Mar (de Ontígola, en Toledo). El pueblo que véis al fondo es Castellfollit de la Roca.

2

Durante la emisión del programa en el Casal Marià de Olot. ¡Muchas gracias a todos los escuchantes que nos acompañaron!

3

Puesto que estábamos en tierra de volcanes, dedicamos la tertulia del sábado a la pasión. Hablaron del tema Núria Ribó, el periodista y músico Josep Maria Francino (en la foto) y José Antonio Marina (desde los estudios de Prado del Rey).

4

Nuestra invitada especial fue la actriz Montserrat Carulla.

5

Y también tuvimos oportunidad de hablar con el cocinero Joan Roca. Fue en el espacio "Apaga y vámonos" de José Mª Iñigo, pero él estaba en Bakú con el Festival de Eurovisión.

6

El domingo cambiamos de escenario. Nos instalamos en el Teatro Municipal de Girona donde, como veis,  estuvimos muy bien acompañados.

7

Inspirados por la leyenda de las moscas de San Narciso, patrón de Girona, en la tertulia reflexionamos sobre una frase muy relacionada con este insecto: "Tener la mosca detrás de la oreja". Joaquín Araújo, el escritor Josep Mª Fonalleras, Núria Ribó (los tres en la foto) y Javier Sábada (en la distancia) hablaron de la desconfianza.

8

En la entrevista tuvimos oportunidad de conversar con el cardiólogo y decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Girona, Ramon Brugada, especialista en casos de muerte súbita.

9

Y fue precisamente el doctor Brugada quien ayudó a Juan Carlos Ortega a cumplir su promesa: dejar de fumar. ¿Lo conseguirá?

10

Y aquí la foto que todos estábais esperando: ¡Pepa besando a Juan Carlos! Como nos pilló desprevenidos, no logramos inmortalizar el momento pero si Juan Carlos sigue sin fumar seguro que se repetirá y allí estaremos para mostrároslo.  

Un fin de semana a la gallega

1

El 19 y 20 de mayo emitimos desde Pontevedra, coincidiendo con la Semana de las Letras Gallegas. El sábado dedicamos nuestra tertulia al papel y participaron (de izquierda a derecha) Nieves Concostrina, Manuel Bragado, presidente de la Asociación Gallega de Editores, José Ramón Pardo y Daniel Samper.

2

Dos escritores fueron nuestros invitados especiales. El sábado nos acompañó Ramón Chao...

3

... y el domingo hablamos con Xosé Fortes sobre su libro Cuando las derrotas otorgan la victoria.

4

También tuvimos tiempo para conocer la ciudad y sus alrededores. Aquí podéis ver a parte del equipo en la Plaza de la Leña (José Miguel Viñas, Nieves Concostrina, Rosa Perarnau, Pepa Fernández, Victoria Hernández, José Ramón Pardo y Daniel Samper).

5

En la isla de La Toja. José Ramón Pardo, Pepa Fernández, Pilar García Mouton, Victoria Hernández y Rosa Perarnau en la parte de abajo y Nieves Concostrina, Salomón Redón y José Miguel Viñas sentados arriba.

6

De regreso a la ciudad, tuvimos oportunidad de ver este fabuloso arco iris.

7

En el Museo de Pontevedra disfrutamos como niños con la exposición de motos históricas 100 años sobre ruedas. No pudimos resistir la tentación de subirnos en esta BMW de la Segunda Guerra Mundial. Primero fue Pepa...

8

... después, nuestra productora Victoria Hernández...

9

... y finalmente, cuatro miembros del equipo a la vez: José Ramón Pardo, Daniel Samper, Nieves Concostrina y Rosa Perarnau. ¡Cómo nos reímos!

 10

El sábado conocimos al coleccionista de las 58 motos que vimos en la exposición, el pontevedrés Manuel Gómez.

11

En esta ocasión, la música la puso el grupo "Músicas de Salitre": Xosé Lois Romero al acordeón, las voces de Guadi Galego y Xabier Díaz y la guitarra de Guillerme Fernández.

12

Y para terminar, una imagen para que veáis lo agotados que acabamos después del programa. Bueno, unos más que otros. De pie están José Antonio Segurado, Pepa, José Ramón Pardo y Pilar García Mouton. En el sofá, José Miguel Viñas, Rosa Perarnau, Salomón Redón y Nieves Concostrina.

Así han sido nuestros últimos viajes

1

El 22 de abril emitimos desde Rociana del Condado, en Huelva. Como podéis ver, en el Casino estuvimos muy bien acompañados.

2

Ese día nuestro invitado especial fue Eleuterio Sánchez.

3

Ya que estábamos tan cerquita, no podía faltar una visita a la Ermita de Nuestra Señora del Rocío.

4

Dejamos Huelva y regresamos a Madrid porque el 6 de mayo estuvimos en Alcalá de Henares. Emitimos desde el Museo Arqueológico y presentamos en sociedad el Instituto Quevedo del Humor, un acto que no quiso perderse el cantautor José Luis Perales. En la entrevista nos presentó su último disco "Calle Soledad".

5

En Alcalá también estuvo con nosotros el humorista Luis Piedrahita que hizo reír al público con un divertido monólogo sobre las madres.

6

A la cita no faltó uno de los miembros del Instituto Quevedo del Humor, Juan Carlos Ortega. Pepa aprovechó su visita para cortarle un mechón de pelo.

7

Y aquí tenéis al público de Lorca, desde donde emitimos el segundo fin de semana de mayo, coincidiendo con el primer aniversario del terremoto que afectó a la ciudad.

9

El domingo, en Lorca,  nos acompañó el actor José Luis Gil.

10

Y el sábado, en la distancia, hablamos con el director de la Compañía Nacional de Danza, José Carlos Martínez.

11

Fue un fin de semana muy musical. El domingo a primera hora nos sorprendió el Coro de Danzas de Lorca...

12

... y al final del programa escuchamos la música flamenca del grupo Camino del Duende.

13

Por supuesto, tampoco faltaron las canciones de nuestro doctor. Los lorquinos le regalaron a José Ramón Pardo una bata nueva y le nombraron "Doctor Honoris Causa de la Terapia Musical por el Hospital Comarcal Rafael Méndez". En la imagen podéis ver a la periodista Ángela Ruiz ayudando a José Ramón a ponerse su uniforme de trabajo.

 14

Nos despedimos con esta fotografía. Parte del equipo (de izquierda a derecha, David Vicente, Laura García Agustín, Nieves Concostrina, Salomón Redón, Joaquín Araújo, Josto Maffeo, Pepa y José Miguel Viñas) al pie de la iglesia de San Francisco en cuya fachada pueden verse todavía los daños causados por el terremoto. Lorca, ¡"No es un día cualquiera" está con vosotros!

Las verduras de Calahorra


1

El 14 y 15 de abril emitimos desde el Teatro Ideal de Calahorra. Fueron las XVI Jornadas Gastronómicas de la Verdura las que nos llevaron de nuevo a esta localidad riojana y, una vez más, los calagurritanos nos acogieron de maravilla. ¡Muchas gracias a todos!

2

El domingo dedicamos la tertulia a la mala prensa que las verduras tienen en las expresiones populares y el sábado (en la imagen)  hablamos de los latinismos y los latinajos con Emilio del Río, profesor de Filología Latina en la Universidad de La Rioja y experto en Quintiliano (además de portavoz y consejero de Presidencia y Justicia del Gobierno de La Rioja), Álex Grijelmo y, en la distancia, Antonio Fraguas "Forges".

6 (2)

Como podéis comprobar, no solo las verduras fueron protagonistas. Mirad qué ramo de setas nos regaló nuestro escuchante Marconi. ¡Parece que Joaquín Araújo está a punto de hincarle el diente!

3

El sábado nos acompañó el viajero y escritor riojano Andrés Pascual.  Habló de su último libro El haiku de las palabras perdidas.

4

Y el domingo nuestro invitado especial fue el actor calagurritano Nacho Guerreros. Mientras él estaba en los estudios de Madrid...

5

... su padre, Gabino Guerreros, y Pepa le escuchaban atentamente desde su tierra, desde Calahorra.

6

En esta ocasión la música en directo la puso la cantante y compositora Marta Iron. Interpretó uno de los temas de su segundo disco Something bizarre.

8

Como en todos los viajes, aprovechamos los ratos libres que nos dejó el programa para conocer un poco la ciudad. Aquí podéis ver la catedral de Calahorra por fuera...

9

... y por dentro. De espaldas, José Mª Iñigo y  José Miguel Viñas.

7

Nuestra visita a Calahorra coincidió con el centenario del hundimiento del Titanic. Por eso, nuestro compañero Juan Barbacil nos regaló esta botella de champagne con la que la Fundación Titanic ha conmemorado el accidente del transatlántico el 14 de abril de 1912.

10

Y para terminar, una primicia: ¡las primeras imágenes del anuncio de champú que van a protagonizar Leontxo García y José Mª Iñigo! ¡Seguro que será un éxito de ventas!

En tierras vallisoletanas


1

El sábado 17 de marzo estuvimos en Mayorga. Muchísimos escuchantes se acercaron al Museo del Pan para pasar la mañana con nosotros. ¡Mil gracias a todos los que nos acompañaron!

2

Al pan le dedicamos nuestra tertulia. Hablamos de este alimento básico con  (de izquierda a derecha) Miguel Ángel Santos, director técnico de “Pan de Valladolid. Marca de Garantía” y secretario general de la Federación de Organizaciones de Panadería de Castilla y León, Ana García Lozano y Enrique Vivas. También estuvo, en la distancia, el cocinero Pedro Subijana.

3

A lo largo del fin de semana le hincamos el diente a este y a otros panes lechuguinos. ¡Estaba riquísimo!

4

El músico Eliseo Parra fue nuestro invitado especial en el Museo del Pan.

5

Después del programa en Mayorga nos trasladamos a Medina de Rioseco y aprovechamos para navegar por el Canal de Castilla.

6

Aquí podéis ver a algunos miembros del equipo (Nieves Concostrina, Pepa, Victoria Hernández y José Miguel Viñas) a bordo del barco "Antonio de Ulloa".

7

Os presentamos al capitán del barco. Roberto Castillo nos guió a lo largo del Canal y gracias a él disfrutamos de vistas tan maravillosas...

8

... como esta.

9

Y a la hora de la cena, José Ramón Pardo nos contó por enésima vez el famoso chiste de la luxación de codo. A pesar de que lo hemos oído mil veces, seguimos riéndonos como el primer día.

10

El domingo nos instalamos en el Centro de Recepción de Viajeros del Canal de Castilla y, como podéis ver, estuvimos muy bien acompañados.

11

En "La que está cayendo" hablamos de la sequía con (de izquierda a derecha) Sergio Sauca, José Miguel Viñas, Joaquín Araújo y José Juan Toharia.

12

El pianista y profesor del Conservatorio de Música de Valladolid, Diego Fernández Magdaleno.

13

Y terminamos nuestro fin de semana vallisoletano con la música de Luis Delgado. Aquí podéis verle tocando la zanfona.

De paseo por Tarazona

1

El 11 y 12 de febrero visitamos Tarazona, con motivo de la inauguración de la Catedral de Santa María de la Huerta que ha estado 30 años cerrada por obras de restauración. En la imagen, podéis verla al fondo a la izquierda. En primer plano, la plaza de toros octogonal.

2

Nos instalamos en el Teatro Bellas Artes y nos acompañaron muchos escuchantes. ¡Mil gracias a todos!

3

El sábado estuvo con nosotros la actriz turiasonense, Marisa Porcel...

4

... y el domingo charlamos con  José Luis Corral, escritor y profesor de Historia Medieval en la Universidad de Zaragoza. Hablamos de su novela "El Códice del Peregrino" en la que fabula sobre el robo del Códice Calixtino del archivo de la Catedral de Santiago de Compostela.

5

La música corrió a cargo del pianista Alvar Rubio.

6

Aprovechamos los ratos libres que nos dejó el programa para pasear por Tarazona. Aquí podéis ver a  parte del equipo escuchando, atentos, las explicaciones de nuestra guía Pilar. Están Nieves Concostrina, Pepa, Pilar García Mouton, Francisco Uriz (fundador de la Casa del Traductor de Tarazona que participó en la tertulia que el sábado dedicamos a las traducciones), David Vicente, José Miguel Viñas, Lourdes Gata (responsable de RNE en Zaragoza) y Cristina Elcano, del ayuntamiento de Tarazona.

7

En el recorrido turístico no podía faltar una visita al Monumento del Cipotegato, delante del Ayuntamiento.

8

También estuvimos en el Monasterio de Veruela donde el poeta Gustavo Adolfo Bécquer escribió Cartas desde mi celda.

9

Nos despedimos con esta foto tomada delante del monasterio. De izquierda a derecha, muy abrigados por el frío que hacía, Francisco Uriz, Victoria Hernández, Juan Barbacil, Pepa, Pilar García Mouton y Nieves Concostrina.

Cita doble en Madrid

IMG_0050

El segundo fin de semana de diciembre emitimos desde Madrid. El sábado 10 estuvimos muy bien acompañados en la Casa Encendida.

IMG_0018

La galantería fue el tema de nuestra tertulia y para hablar de ello estuvieron en la mesa (de izquierda a derecha) Daniel Samper, José Antonio Segurado y Rosa María Mateo.

IMG_0042

El filósofo Fernando Savater fue uno de nuestros invitados especiales. Con él celebramos el vigésimo aniversario de la publicación de su obra "Ética para Amador".

IMG_0089

La música la puso el Coro Gospel Living Water. Veinte personas se subieron al escenario para interpretar "He will supply". Con ellos pusimos el punto final al programa del sábado aunque no nos despedimos de Madrid...

IMG_0092

No, porque el domingo nos instalamos en el Museo Naval de la capital, en pleno Paseo del Prado. Los escuchantes completaron un aforo un poco limitado. ¡Gracias por acompañarnos (incluso de pie y sentados en el suelo)!

IMG_0008

En el museo aprendimos mucho sobre barcos y sobre la historia naval española. De eso hablamos con el historiador y duque de Tetuán,  Hugo O'Donnell.

IMG_0073

En esta ocasión, la música corrió a cargo de Nacho Mastretta que pidió la colaboración del público para improvisar una pieza con su clarinete.

IMG_0056

Y para terminar, una nota de color. Pilar Piniella y su marido nos soprendieron con estas llamativas gafas.

Pepa Fernández


Pepa Fernández es la directora del programa 'No es un día cualquiera', de Radio Nacional, que se emite los sábados y domingos por la mañana.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios