Labordeta, siempre.
El fin de semana ha sido duro. Hablar cinco horas con un nudo en la garganta no es fácil. Intentas sobreponerte, pensar en otra cosa pero de repente tu vista se va a los centenares de mensajes que entran en el correo o a los comentarios de la página de facebook y te derrumbas de nuevo. Labordeta era mucho Labordeta.
Seguramente habría sido el primero en no creerse la que ha montado. Hay gente a la que es imposible no querer pero quizás nunca fue consciente de ser tan querido. Ayer estuve en Zaragoza y me emocionó ver cómo miles de personas hacían colas de dos horas para pasar dos segundos en la capilla ardiente. Su mujer Juana y sus hijas Ana, Paula y Ángela (¡qué cuatro mujeres tan maravillosas!) me contaron lo feliz que se sentía trabajando en la radio. Para nosotros ha sido un regalo haberle tenido por compañero.
Algunos escuchantes me sugieren que sigamos recordándole en el programa y así sera. Como dije el domingo, mantendremos dentro de "El Gruñidero" la sección que llamamos "Las cosas que le pasan a Labordeta". Recopilaremos sus anécdotas como profesor, como cantante, como político... y vamos a pedir la colaboración de todos cuantos puedan ayudarnos.
Mientras yo siga al frente de "No es un día cualquiera" Labordeta continuará formando parte de este equipo. El cariño, por fortuna, no muere y a José Antonio jamás dejaremos de quererle.
Miguel dijo
¡Cómo no echar de menos al abuelo!
Con las anécdotas tenéis para otros mil programas.
Gracias por el programa y por el afecto que le habéis mostrado a Labordeta.
Un zaragozano que ya echaba de menos al abuelo por las calles (y en los vermuts por la zona).
21 sep 2010
Joaquín y María dijo
Una emotiva idea, Pepa.
Un beso.
22 sep 2010
F.R.P dijo
SOBRAN LAS PALABRAS.SOLO HAY QUE VER TODO EL CARIÑO Y AFECTO DE MILES DE PERSONAS.
ESO QUIERE DECIR ALGO:LABORDETA ERA ÚNICO,UNA EXCELENTE PERSONA.
DICES QUE MIENTRAS ESTES AL FRENTE DEL PROGRAMA
ESTARÁ CON NOSOTROS,Y NOSOTROS!.TUS ESCUCHANTES! TE LO AGRADECEMOS.
POR SUPUESTO QUE EL CARIÑO NO MUERE.( LO SÉ POR EXPERIENCIA).
SIEMPRE ESTARÁ EN NUESTROS CORAZONCITOS.
UN BESO MUY GRANDE, Y GRACIAS POR HABERNOS ACERCADO MÁS A ÉL,A TRAVES DEL PROGRAMA.
PEPA: TE QUEREMOS MUCHO
FLORI
22 sep 2010
Laura del Pozo dijo
¡Hola Querida amiga Pepa!.
Me ha gustado mucho todo lo que has puesto en tus comentarios, acerca de Labordeta!.
Pepa, por favor, cuídate mucho!.
¡Te queremos mucho, animo!.
Besos.
22 sep 2010
Vega dijo
Gracias, gracias por el programa del día 19, será inolvidable para ti y para todos lo que te escuchamos. Yo estuve toda la mañana llorando con una tristeza infinita y un orgullo enorme. Y gracias por querer mantenerlo vivo. Creo que está más vivo que nunca, más vivo cada día. Gracia, Pepa, gracias.
22 sep 2010
Francisco Jesús dijo
Genial!, me parece estupenda la idea.
En una ocasión, un buen amigo me dijo que las personas, "sólo morían cuando dejamos de recordarlas".
Esto tiene la contrapartida que será duro; muy duro, recordarlo y no poder abrazarlo. Pero, seguro que siempre, terminaremos sonriendo.
Un abrazo muy fuerte y todo el ánimo para seguir adelante.
22 sep 2010
Luis de Madrid dijo
Pepa, ¡ Que grande eres ! Dime con quien andas ... De frente
22 sep 2010
Chema dijo
Gracias de todo corazon,Pepa.Como zaragozano,cada vez que Labordeta faltaba en nuestro programa o recibia algun premio este ultimo año-han sido muchos-yo sabia que se estaba apagando poco a poco.Si el "abuelo"hubiera estado pleno de salud,a buen seguro te habria seguido por media España los fines de semana.
La grandeza de Jose Antonio fue por encima de todo ser un BUEN HOMBRE.Nada mas y nada menos¡
Por favor,te pido que apoyes a nivel nacional que "El canto por la Libertad"sea declarado himno oficial de Aragon.La clase politica ya sabes como es.......se olvida pronto del pueblo,pero este pueblo de Aragon no se olvidara nunca de Labordeta,como tampoco se ha olvidado de Joaquin Costa,en cuyo mausoleo la familia del"abuelo"deposito todas las flores.
Muchas gracias de nuevo.
22 sep 2010
Vicen dijo
Es curioso. Una aprecia a gente a quien no conoce, sin ser consciente de ello, ni de cuánto, hasta que ese ser desaparece. Y sólo entonces ese aprecio aflora en forma de vacío, lágrimas, o como quiera que uno lo manifieste. Me enteré de tu muerte una hora después de que te fueras y me quedé desconcertada... ¡Hay que ver cuánto te apreciaba! Con todo mi respeto, hay que ver cómo te hacías de querer. Y dale un beso a mi papá, que seguro disfrutará contigo caminando y charlando por los caminos del cielo.
22 sep 2010
Maria-Guipuzcoa dijo
Hola:Que dia tan triste! me encontraba fuera de viaje y lo vimos por internet,no pude oiros el domingo,pero ayer le pedi a mi hijo que me localizara el programa como pudiera en internet(yo esoy un poco pez en esto)y oia como se te quebraba la voz PEPA...pero ha sido un dia emotivo y habeis estado genialY yo tuve un nudo todo el programa.....Besos para todos y paraEL
23 sep 2010
José Luis dijo
Como bien dices, Labordeta era mucho Labordeta. Me he encontrado de sopetón con su fallecimiento. Sabía por NEUDC que estaba algo pachucho, pero no tenía ni idea de la gravedad de su enfermedad. Descanse en paz.
He sentido muchísimo que nos dejara porque, sin conocerle personalmente, era alguien muy próximo a mí. Sus grandísimos episodios de “Un país en la mochila”, en los que con fina sensibilidad y campechanería se aproximó certeramente a las gentes de esta España nuestra, su vida política de lucha solitaria y humana y, últimamente, sus acertadas colaboraciones en vuestro (nuestro) programa me hacen sentirle como un familiar o amigo cercano. No me importa decir que oyendo las tremendas muestras de solidaridad de sus conciudadanos aragoneses me ha sido imposible no llorar de emoción.
Valgan estas palabras en tu blog, pues no se me ocurre otra manera, como una forma de expresar mi cariño hacia esta gran persona y manifestar mi pésame y respeto hacia su familia. Muchos personas de similar entereza y honradez harían falta en la vida pública española.
Y no puedo acabar sin manifestar, no sin un punto de revanchismo, que tomen buena nota aquellos mequetrefes (discúlpame el insulto, pero no puedo evitarlo) que de forma prepotente e indigna le afrentaron en el Congreso de los Diputados de la marea de cariño hacia Labordeta. Yo, junto con él, también me sentí despreciado. Ahora me siento desagraviado. Veremos si a esas personas tan soberbias y altaneras, cuando les llegue su hora, despiertan en la gente algo ni mínimamente parecido.
Un fuerte abrazo para todos vosotros desde Santander.
José Luis.
Pd.: Y, sí. Me gustaría que su presencia se siguiese sintiendo en “No es un día cualquiera”.
24 sep 2010
Dante Areal dijo
Hola querida Pepa, te escribo a ti y le he escrito a José María, conmovido por la triste noticia del fallecimiento del maravilloso ser humano que fue el querido José Antonio Labordeta, que además, fue poeta, cantante, político, escritor y muchas más cosas, un auténtico "hombre del renacimiento", que luchó con todos sus medios por hacer mejor este mundo en que habitamos.
Yo hago mías las palabras de Rubén Darío, que le dedicó un conmovedor poema a Antonio Machado en el que decía:
Era luminoso y profundo / Como era hombre de buena fe. / Fuera pastor de mil leones / Y de corderos a la vez...
...Cantaba en versos profundos / Cuyo secreto era de él. / Montado en un raro Pegaso. /Un día al imposible se nos fue...
En nombre de todo mi grupo y mi gente, te envío nuestras condolencias y nuestro afecto en estos momentos tan duros para todos.
Dante Areal (Grupo vocal vox4)
24 sep 2010
Samsa dijo
Ahora sé como se pueden mezclar las lágrimas a cientos de kilómetros de distancia. Las tuyas me saben a cariño marino, permanentes como el salitre y espaciosas como el oceano.
24 sep 2010
José Madrid dijo
Hola Pepa, estoy escuchando el programa y habia pensado llamar, pero creo que no podría decir por teléfono esto, no podría hablar.
Ayer descubri por casualidad (salió en google news) un artículo de un tal Sostres de un blogg de El Mundo,
"España después de Labordeta"
¿Lo conocéis? Es infama, no sólo contra José Antonio, sino contra todos los que le seguimos y compartimos sus ideas y sus emociones. No acabo de acostumbrarme a ver a diario esa violencia del "odio al otro" que cada vez más algunos desatan ya sin el más mínimo pudor.
Perdonad por esto, pero necesitaba comunicarlo a mi gente, a vosotros, ¿qué podemos hacer contra esta infamia?
25 sep 2010
Merche-Cáceres dijo
Mantener presente a personas como a Labordeta es mantener vivos los valores que él siempre quiso transmitir.
Será como no dejar apagar el fuego que un día LABORDETA encendió.
Pepa, con tu programa has tomado el testigo.
¡¡¡G R A C I A S !!! por asumir ese compromiso.
Un besito.
25 sep 2010
Runaway dijo
Para Jose Madrid:
No eres el primero que le ha llenado de indignación y le ha hervido la sangre cuando ha sabido o leido el artículo que mencionas y otros comentarios dejados en otras webs como la gaceta o intereconomía.
Lamentablemente escritos infames como ese son muy habituales en la red en los poderes mediáticos de al derecha política y económica, que son los mayoritarios, así como en la pseudotertulias radiofónicas y televisivas en la TDT. RTVE es un oasis en un inmenso y seco desierto. Y no podemos hacer nada en un país libre donde hay libertad de expresión, aunque se utilize para fines propagandisticos y goeblelianos, con el consiguiente peligro que ello conlleva para la Democracia ya que, según los índices de audiencia, las masas les siguen.
Hice un post en mi blog dedicado a Labordeta. En él hay muchos enlaces con mucha información:
born-to-run-runaway.blogspot.com/2010/09/se-quedan-los-guapos-se-marchan-los.html
25 sep 2010
BEATRIZ dijo
Me parece muy bien que no olvideis a Labordeta, que lo recordeís, y pongaís cortes sobre él. Las personas siguen vivas mientras no las olvidemos. SOIS DE LO MEJOR.
25 sep 2010
Joaquín y María dijo
Ya dejamos un comentario, el segundo de este post, pero al ver ahora el certero y oportuno comentario de José Madrid sobre el artículo de Sostres (periodista que nos era totalmente desconocido) queremos intervenir nuevamente para decir que también leímos dicho escrito. Fue en Twitter, red en que el texto se difundió -¡cómo no!- rápidamente. Aquí está el enlace para acceder al mismo: http://bit.ly/8X43Ho
El artículo es para decir: "Si no lo leo, no lo creo..."
25 sep 2010
Anónimo dijo
A doña Pepa Fernández
Estimada PRESENTADORA: deseo dejar constancia de mi gratitud y admiración por su trabajo a lo larga de todos los años que lleva al frente de ese gran equipo humano que hacen posible la emisión "No es un día cuaquiera".
Gracias a todas/os.
26 sep 2010
fmagustin dijo
Doña Pepa: usted sabe que mientras nos recuerden, existiremos. Gracias por honrar al señor Labordeta.
26 sep 2010
fmagustin dijo
Un emocionado recuerdo al señor Labordeta.
26 sep 2010
Blanca dijo
Gracias por tu blog, Pepa. Me encantará leerte, igual que me encanta oírte los fines de semana.
No sé cómo pudisteis hacer el programa, si se me saltaban a mí las lágrimas al oíros... Es el mejor "regalo" que podíais hacerle a José Antonio Labordeta. Es una penica que nos haya dejado este ser entrañable. Es triste pensar que nuestros hijos no conocerán el mundo que nosotros hemos vivido (conocerán otro, no sé si mejor, pero diferente) con gente tan valiosa que nos ha dejado este año, como él, como Delibes o Saramago.
Un abrazo
26 sep 2010
Ángel Sánchez Corral dijo
En enero de 1991 la CNT invitó a Labordeta a dar una sesuda conferencia sobre la canción de autor. El hombre, ante el auditorio de Geografía lleno a rebosar, espetó: "me han invitado aquí para que dé una conferencia, pero, como yo lo único que sé hacer bien es cantar, he pedido un amplificador y una guitarra afinada y os voy a dar un recital".
Luego fuimos al local que CNT tenía en Sánchez Barbero y en la barra improvisada, tomando un vino intragable, nos dimos codazos con José Antonio hasta que entramos inevitablemente en conversación. Nos habló de sus diferencias con su antiguo amigo Solana por su apoyo a la OTAN, y cómo éste le había llamado para pedirle explicaciones por haber criticado al gobierno de González en la television alemana. "Lo mandé literalmente a tomar por culo", nos aclaró Labordeta sin remilgos.
Luego, entre tacos y cagüendioses -perdón, imprecaciones populares al cielo- prosiguió nuestra conversación.
Recuerdo que le expliqué que yo había oído su disco "Cantes de la Tierra Adentro" en una cinta original de un amigo que la escuchaba mientras ordeñaba las vacas de su padre en el establo. También le dije que al poner la música las vacas se relajaban y se dejaban ordeñar con más docilidad. "Caray, es lo que faltaba por decirme sobre mi música. Unos amigos míos que son pareja me habían dicho que hacían el amor con mis canciones y, la verdad, no creía yo que fueran tan eróticas. Pero lo de las vacas es ya demasiado." Años más tarde, cuando confié esta anécdota a María Molina -Maricuela-, ésta me aseguró que había oído contar esa historia a Labordeta en algún concierto en Aragón.
Finalmente, otro asistente le dio un codazo por detrás y José Antonio comenzó a charlar con un nuevo corrillo de amigos. Más tarde fue a cenar con los organizadores del evento y con quienes espontáneamente quisieron apuntarse a compartir mesa y mantel con el aragonés. Algo que declinamos por no atosigar tanto a un Labordeta que tan accesible se había mostrado con nosotros.
Ángel Sánchez Corral
Salamanca
26 sep 2010
Blanca dijo
He leído el artículo que se comenta en El Mundo. ¿No podría ser irónico? A mí, me ha dado esa impresión.
Un saludo
26 sep 2010
anónimo dijo
Mi persona tiene su lado oscuro. Envidio tu
sincera sentimentalidad por la muerte de Jo-
sé Antonio Labordeta.
(Tras la muerte, elaboro el duelo de la pérdida despacio. Desde el pensamiento intento explo-
rar las emociones. Temo la falta de senti-
mientos sinceros. ¿Por qué sentimos lo que
sentimos?)
La imagen con la que podría haberlo reconoci-
do es la de la tele en la que se le entregaba un premio en casa. Presentaba barba muy pobla-
da. Otras: Portada de un libro en un escapara-
te de una libreria; procedente de la tele
El retraso para componer la música en la última
sección que hizo en el programa, me paracía
que obedecía a otras dificultades que nada
tenían que ver con una enfermedad galopante(se murio muy pronto)
También recuerdo la opión no muy favorable
de una compañera de trabajo y que en mi
persona se transformo en prejuicio.(Años 90)
Junto a una de sus hija imaginé una visita al Ermitage.
No tengo ningún disco suyo y tampoco sabría
valorar la dimensión de su trabajo.
Trabajó en política y manifestaba con rotundi-
dad el cariño hacia su tierra.
Con mis padres conviví y les ví morir. A José Antonio nunca le ví fisicamente. En este momento caben las tres imágenes. En cuanto a los sentimientos instantáneos, no lloro y a la vez me siento blanda.
Pepa en ocasiones me parece que se puede
leer entre líneas y me gustaría no equivocarme
28 sep 2010