En el Festival Mozart de A Coruña
El pasado fin de semana, el Festival Mozart nos llevó de nuevo a A Coruña. Emitimos desde la Sala de Cámara del Palacio de la Ópera y en la imagen podéis ver un momento de la tertulia que dedicamos a las malas noticias. En la mesa, de izquierda a derecha, Joaquín Carbonell, Nieves Concostrina, Pepa, Ignasi Riera y Laura García Agustín.
El sábado nos acompañó Javier Gómez Noya, bicampeón del mundo de triatlón...
... y también disfrutamos con la música en directo del grupo Decontrabando. Alejandro Szabo y Diego Zecharies interpretaron el tango "Nostálgico" de Julián Plaza.
El sábado por la tarde aprovechamos para redescubrir A Coruña, aunque parece que algunos andaban un poco desorientados. Ante el edificio "A Terraza", sede de RTVE en Galicia, tuvieron que sacar el plano de la ciudad. ¿Qué estarían buscando Laura García Agustín, Salomón Redón, Pepa y José Ramón Pardo?
He aquí la respuesta. Una de las columnas meteorológicas de las que habló José Miguel Viñas en su sección "El tiempo del tiempo".
El domingo estuvieron con nosotros Luar Na Lubre. El grupo de folk gallego interpretó algunas canciones en directo.
Y más música: la del Grupo Instrumental Siglo XX
Como en todo viaje a Galicia no pudo faltar ella: la empanada. Nos la trajo nuestra compañera Arantxa Arostegui y estaba riquísima.
Aunque os cueste creerlo, así terminamos nuestro viaje a A Coruña: ¡pidiendo limosna en el aeropuerto! Para hacer más llevadero el retraso del avión que tenía que llevarnos a Madrid, Joaquín Carbonell sacó la guitarra y el resto del equipo no tardó en animarse. ¿Son diez euros lo que se ve dentro de la funda de la guitarra?
Paddy dijo
Hola a todos.
El fin de semana fui, de nuevo, a ver el programa. Como el año pasado, fue curioso ver como se improvisaban algunos cambios en secciones del programa, mucho más vivo de lo que pueda parecen si solo se escucha. Bien, entretenido...correcto. Hasta que acabó el programa. Unas palabras sentidas, el largo aplauso y sobre todo la evidente emoción de Pepa, me sorprendieron.
Pero lo mejor no fue eso. El público respondió con el mismo aplauso y la misma emoción. El aplauso podría haber sido de cortesía, pero la emoción se siente o no. Yo, tímido, acurrucadillo en mi butaca, me di discretamente la vuelta y al ver la reacción de público, y acabando de ver el de la periodista, sentí su sintonía y noté cada milímetro de mi carne como de gallina. Solo me faltó cacarear...
No puedo evitar decirlo: un feo detalle por parte de J.M. Pardo: ni el sr. Uribarri merece el comentario tan poco elegante que hizo sobre sus pronósticos, ni el sr. Íñigo lo necesita.
Gracias. Os esperamos el año que viene.
20 may 2011
Manuel Ramos dijo
Despues de tantos años siguiendo el programa me pareceis casi de la familia, y aunque hay cosas del programa que me gustan mas que otras, nunca dejo de escucharos sábados y domingos.
Por todo esto me atrevo a haceros una observación:
¿por qué empleais el verbo escuchar cuando quereis decir oir?. Hoy mismo en una conexión defctuosa Pepa decía mas o menos -no te escucho, hay interferencias..- cuando debería haber dicho -no te oigo, hay interferencias-.
No es lo mismo oir qu escuchar. D. Pancracio Celdrán lo explicará perfectamente.
Escuchar: aplicar el oido para oír. Prestar atención a lo que se oye. Conviene mantener la distinción que hace la lengua entre el sentido de este verbo, atender con el oído, prestar atención, y el de oir, percibir con el oído los sonidos.
21 may 2011
j.alicante dijo
Querida Pepa. Te escribo para denuciar, que he intentado obtener los datos de niveles de radiación en la atmosfera (actuales y historicos), y me encontrado con la sorpresa que la pagina de la Agencia de Seguridad Nuclear, no está disponible.
Anda, echale un ojo a eso, que nos interesa a todos. Pegale un telefonazo al ministro a ver que ocurre con las nuevas tecnologias...
Saludos.
Te envio el enlaze:
http://www.mityc.es/es-ES/ElMinisterio/Organismos/Paginas/Index.aspx
21 may 2011
Merche-Cáceres dijo
Manuel, no des más vuelta a algo que está manido y que es hasta "cansino" volver hablar de ello- y, yo como tonta, entro al trapo sobre el término "ESCUCHANTE". Pepa tiene todo el derecho de usarlo como ella quiera en su programa. Es una mujer muy preparada, culta, inteligente, educada, respetuosa, con un sentido del humor supino y muchas más cualidades. Por supuesto, como cualquiera de nosotros con algún defectillo. La mayoría de los "escuchantes" -donde me incluyo- le concedemos la licencia que, entre otras cosas, además, nos encanta, haga uso de ese término. Soy filóloga y de ningún modo es una aberración. Yo además de "ESCUCHANTE" me tomo la licencia y, ya lo he expresado en otro post, de considerarme "DISFRUTANTE". Es el mejor programa que pueda haber en la actualidad en los medios de comunicación.
Pepa, a las personas que son especiales para uno, soy de las que expresan los sentimientos abiertamente sin ningún tipo de problemas, por ello quiero decirte que te quiero un montón y tú, junto con tus colaboradores fantásticos, acompañáis y ayudáis a miles de personas. Paddy lo expresa con su piel de gallina, tu emoción inmarcesible nos penetra.
Un besito para todos.
23 may 2011
Toñi dijo
Preciosas fotos, rostros tan familiares para quienes seguimos el programa. No me esperaba que Javier Gómez fuera tan guapo.
Un abrazo.
25 may 2011
Mau dijo
Hola Pepa:
Estos último programas ibas muy bien, pero ahora te levantaste con el gusanillo de interrumpir y no dejar hablar a tus contertulios y colaboradores, les cortas en sus argumentos y fastidias la magia de lo que estamos escuchando, es como un sablazo dentro de un sueño maravilloso.
Aprender a escuchar nos facilitara a tener más éxito en nuestra vida personal y profesional.
Evitemos ser acaparadores. (Escucha nuevamente el programa y analiza tu conducción)
Un besito y abrazo muy fuerte, no tomes a mal esta critica constructiva.
28 may 2011