Nuestro paso por Teulada-Moraira
El pasado fin de semana viajamos por primera vez a Teulada-Moraira, en Alicante. Nos instalamos en el nuevo auditorio de la ciudad. En la foto podéis ver al equipo del programa delante del nuevo edificio, obra del arquitecto Patxi Mangado.
La inauguración del Auditorio de Teulada-Moraira motivó nuestra tertulia dedicada a la situación de la vivienda en España. Participaron Patxi Mangado, Paco Álvarez (ambos en la fotografía. Patxi de cara y Paco de espaldas) y Fernando Vallespín.
El sábado nos acompañó el toreador Luis Franciso Esplá.
Y el domingo hablamos con la soprano y directora de escena Marina Bollaín que interpretó en directo un fragmento de una obra infantil.
Como cinco horas de radio en directo dan mucha hambre, en Teulada-Moraira nos prepararon esta paella. ¡Estaba riquísima!
"Dr. Pardo. Terapia musical". Esto es lo que por fin podemos leer bordado en la bata de José Ramón Pardo. El siguiente paso: un fonendoscopio.
No sabemos si fue la terapia del doctor Pardo, la paella, el mar o la maravillosa acogida del público de Teulada-Moraira lo que nos hizo acabar así. Al escuchar "Vivir así es morir de amor" de Camilo Sesto, el equipo del programa se volvió loco. Como podéis ver en esta foto, Nieves Concostrina, David Vicente, Carles Mesa y Pepa no pudieron contener las ganas de bailar...
... y acabaron contagiando al público. ¡Muchísimas gracias a todos los escuchantes que nos acompañaron!
Pronunciación "Be/in Laden" dijo
No he podido escuchar el comentario completo sobre la pronunciación correcta. Al final he oído algo como que Bin es una pronunciación copiada de los anglosajones y Ben sería la "española". Pues bien, soy estudiante de 1º de árabe en una escuela municipal y aunque no creo que soy la persona idónea creo que puedo dar un poco de luz al baile de las vocales en las traducciones de palabras árabes a los sonidos de otros idiomas. Muy sencillo:
en árabe hay tres semivocales "alef, ya y uau" y tres "puntuaciones" que no simpre se indican para añadir un sonido vocálico tanto a consonantes como a vocales
kasra = sonido "e/i",
Fatha = sonido "a"
Damma = sonido "o/u.
En árabe no se distingue entre la e la i como tampoco entre el sonido o o u.
Ejemplos que estamos acostumbrados a escuchar y no tienen que ver por quién lo traduzca:
Yasir = Yaser
Mohama = Muhama
Espero que sirva de aclaración
Saludos
Susana, alumna de la escuela municipal de Castro Urdiales. Por cierto, han eliminado este curso para el año que viene así que mis conocimientos de árabe no podrán progresar lamentablemente.
07 may 2011